Airbus se enfrenta a un nuevo acuerdo sobre sobornos, según la fiscalía francesa.

Las autoridades francesas están en conversaciones con el fabricante de aviones Airbus que podrían conducir a la ampliación de un acuerdo récord de soborno multinacional acordado en 2020, dijeron los fiscales el martes.

La publicación francesa Mediapart informó de que Airbus se enfrentaba a una investigación por presuntos sobornos en la venta de 21 aviones a Libia en 2007, en el marco de una investigación más amplia sobre los vínculos con la Libia del difunto líder Muamar Gadafi.

Mediapart dijo que Airbus está cerca de llegar a un nuevo acuerdo -conocido en Francia como Acuerdo de Interés Público o CJIP, que normalmente implica multas a cambio de la suspensión de los cargos penales- con el fiscal financiero del PNF sobre los negocios pasados en Libia.

«Puedo confirmar que se están llevando a cabo conversaciones con Airbus con vistas a concluir un CJIP relativo a asuntos que son una extensión de los implicados en el CJIP de 2020, pero que no pudieron ser tratados en ese momento», dijo un portavoz del PNF por correo electrónico.

Una persona familiarizada con las discusiones confirmó que se referían a los tratos con Libia, pidiendo no ser nombrada porque las conversaciones siguen siendo confidenciales hasta que se formalice un acuerdo.

En 2020, Airbus admitió en declaraciones acordadas conjuntamente con los fiscales el amplio uso de sobornos en el pasado y acordó pagar una multa récord de 3.600 millones de euros (3.600 millones de dólares) a Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos, incluyendo 2.100 millones de euros a las autoridades francesas.

El CJIP francés de 2020 citó la corrupción de funcionarios extranjeros, el fraude y el blanqueo de dinero en la venta de aviones y satélites.

Ello se produjo tras una investigación de cuatro años que puso de manifiesto el uso de una red mundial de intermediarios y pagos encubiertos repartidos a lo largo de varios años, lo que desencadenó docenas de litigios sobre satélites entre Airbus y antiguos agentes apodados «socios comerciales».

El fabricante de aviones ha experimentado cambios de gestión radicales desde que comenzó la investigación original en 2016 y dice que ahora tiene un sistema de cumplimiento de última generación. Hasta principios del próximo año, sus actividades seguirán siendo supervisadas por los tribunales.

Reuters

5 thoughts on “Airbus se enfrenta a un nuevo acuerdo sobre sobornos, según la fiscalía francesa.

  • el 27 octubre, 2022 a las 09:30
    Permalink

    Esta «noticia» no hace otra cosa que confirmar que USA tiene en «nómina» a los políticos europeos, es tal la sumisión que a cambio de unos miseros dólares no les importa destruir la poco industria europea.
    Sea como sea USA se encarga de acabar con cualquier oponente que pueda quitarles ventas. En otra época a estos políticos que «trabajan» para USA se les llamaría por lo que son, Traidores a su pueblo.

    Respuesta
  • el 27 octubre, 2022 a las 09:45
    Permalink

    Hay que acabar con la industria europea y que mejor para acabar con ella que la utilización de europeos, todo lo que todas las investigaciones de Alemania revelan que los gasoductos rusos Nord Stream 1 y Nord Stream 2 sufrieron sabotajes, pero Berlín no se atrevió a decir por quién,, es tan siniestro, porque Suecia, Dinamarca y Alemania, y toda la Unión Europea, saben que si realmente enfrentan a EEUU en público pues tiene evidencias de que fue USA, USA contraatacará, fabricando OTRA guerra en suelos europeo. Europa tiene miedo, pero no de Rusia, sino de USA.

    Respuesta
    • el 27 octubre, 2022 a las 17:27
      Permalink

      Ostras con los bolivarianos que tiene que ver USA con la fiscalia francesa y AIRBUS y el Nord Stream 1 y 2 , realmente los que usais el » vos» estais pirados os ciega el odio a USA y Europa y no pensais en que vuestro pais está al 300% de inflación y vuestro gobierno en manos de China

      Respuesta
  • el 28 octubre, 2022 a las 14:40
    Permalink

    Aquí tiene Airbus un pequeño problema, y es que al contrario que Dassault, es una empresa multinacional, y no tiene el mismo respaldo que la francesa por parte del Presidente de la República, y por ende de la diplomacia y sus servicios secretos.

    Respuesta
  • el 29 octubre, 2022 a las 10:27
    Permalink

    Pienso que estas denuncian estan motivadas por sus competidores ya que ellos estan de capa caida y van hacer todo lo posible para sacar tajada y ver como los beneficios de su competidor se van al garete.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.