Alemania finalmente libera a Turquía para unirse al Eurofighter Typhoon.

El Eurofighter Typhoon se ha convertido en el principal candidato para convertirse en el próximo caza de Turquía, tras la firma de un acuerdo entre los gobiernos británico y turco. La noticia de una posible venta a Ankara llega tras un largo proceso en el que se consideraron diferentes opciones, incluyendo más F-16 de Estados Unidos, y también se debatió un posible regreso al programa F-35.

BAE Systems, responsable del ensamblaje final de los Typhoon en el Reino Unido, confirmó ayer jueves la firma de un acuerdo. En un comunicado, la compañía declaró: «BAE Systems ha acogido con satisfacción la firma de un memorando de entendimiento entre la República de Turquía y el gobierno del Reino Unido en relación con la posible adquisición de aviones Eurofighter Typhoon».

El acuerdo fue firmado por el ministro de Defensa turco, Yasar Güler, y el secretario de Estado de Defensa del Reino Unido, John Healey, en la Feria Internacional de la Industria de Defensa (IDEF) en Estambul.

El secretario de Estado de Defensa del Reino Unido, John Healey, con el ministro de Defensa turco, Yaşar Güler, durante una visita anterior a Turquía

“Equipar a Turquía con el Typhoon fortalecería la defensa colectiva de la OTAN e impulsaría las bases industriales de ambos países”, dijo Healey.

En este momento, aún queda por firmar un acuerdo de adquisición, lo que debería ocurrir tras nuevas negociaciones entre Londres y Ankara. Según se informa, el contrato final podría firmarse para el otoño.

Charles Woodburn, director ejecutivo de BAE Systems, afirmó: «Este Memorando de Entendimiento entre los gobiernos de Turquía y el Reino Unido subraya la importancia de su larga cooperación en materia de defensa a través de la OTAN y el papel fundamental que desempeña el Typhoon en la seguridad y la defensa en Europa y Oriente Medio».

No está claro cuántos Typhoons ordenará Turquía ni cuándo se entregarán, aunque informes anteriores han sugerido que podrían estar involucrados 40 aviones Tranche 4 de nueva construcción.

Un funcionario de BAE Systems también declaró que el acuerdo incluirá misiles aire-aire Meteor de alcance más allá del visual, del fabricante europeo de misiles MBDA. El Meteor ya es operado por Grecia, el principal rival regional de Turquía y también miembro de la OTAN.

Es muy probable que haya un grado significativo de participación industrial turca en el acuerdo.

Como programa multinacional, todos los socios del Eurofighter han tenido que aprobar la posible venta.

En el pasado, este fue un punto especialmente conflictivo para Alemania.

Antes del anuncio de la firma del acuerdo, la revista alemana Spiegel informó que el Consejo Federal de Seguridad del país había aprobado la entrega. El Consejo aprueba las exportaciones de armas alemanas, pero el gobierno no suele hacer comentarios sobre sus decisiones.

A principios de esta semana, se informó que se había cerrado el acuerdo. El presidente turco, Tayyip Erdogan, afirmó que tanto Alemania como el Reino Unido estaban a favor de vender Typhoons a Turquía y que Ankara quería concretar la compra lo antes posible.

La planta de ensamblaje final del Typhoon en Warton, Lancashire, Inglaterra.

Aunque el ensamblaje final de los Typhoon se lleva a cabo en cada uno de los cuatro países socios de Eurofighter (Alemania, Italia, España y el Reino Unido), la venta a Turquía es de particular importancia para BAE Systems.

A principios de este mes, se informó que la línea de producción del Typhoon en Warton, Inglaterra, cerraría definitivamente después de 25 años, a menos que BAE Systems consiguiera más pedidos. Los últimos Typhoon que se construyeron en Warton fueron para un pedido de Qatar, que ya se ha completado.

Unite, el sindicato que representa a los trabajadores de fabricación en todo el Reino Unido, había calificado tal escenario como “una traición a los trabajadores de BAE [Systems]”.

El primer ministro británico, Keir Starmer, celebró el acuerdo y afirmó que este potencial pacto “mantendría y protegería” los empleos de defensa en el Reino Unido. “La producción británica de aviones de combate Typhoon es un motor de crecimiento económico que sustenta la vida y el sustento de miles de británicos en todo el país”, declaró Starmer.

La búsqueda por parte de Turquía de un nuevo avión de combate ha sido un proceso muy prolongado en el que se han considerado distintas opciones en distintos momentos.

Turquía esperaba desde hacía tiempo introducir el F-35 como su caza de nueva generación, y finalmente planeó reemplazar muchos de sus F-16 con este avión furtivo. La industria turca también participó activamente en la producción del Joint Strike Fighter, y se comprarían al menos 100 ejemplares, lo que proporcionaría importantes beneficios en términos de compensación.

La saga actual comenzó con la expulsión de Turquía del programa F-35 Joint Strike Fighter. El país fue excluido del esfuerzo multinacional en 2019, tras adquirir los sistemas de defensa aérea S-400 de Rusia.

Con el F-35 descartado, Turquía rechazó una aparente oferta rusa de cazas Su-57 Felon antes de recurrir al Eurofighter Typhoon como un posible nuevo caza.

Mientras tanto, Turquía también comenzó a considerar la posibilidad de adquirir otro lote de cazas F-16 de Estados Unidos, pero Estados Unidos no estaba dispuesto a aprobar tal solicitud, al menos inicialmente.

Además de la compra de los S-400, los legisladores estadounidenses expresaron su preocupación por el deterioro de las relaciones de Turquía con Grecia, sus otros vínculos con Rusia y Azerbaiyán (incluido el despliegue de F-16 en este último país), su actuación en la guerra civil siria y las violaciones de derechos humanos. La oposición de Turquía a la adhesión de Suecia a la OTAN también resultó ser un obstáculo importante.

Finalmente, a principios del año pasado, el Departamento de Estado de EE. UU. aprobó una posible Venta Militar Extranjera a Turquía de 40 nuevos cazas F-16C/D Bloque 70, además de la modernización de 79 aeronaves existentes a la configuración F-16V. Junto con un enorme paquete de armas —que incluye casi 1000 misiles aire-aire de alcance medio avanzados (AMRAAM) AIM-120— y otros artículos, dicho acuerdo podría haber alcanzado un valor de hasta 23 000 millones de dólares, de haberse ejecutado en su totalidad. El largo camino que ha recorrido Turquía para adquirir más F-16 es algo que hemos debatido repetidamente en el pasado.

Cazas F-16 de la Fuerza Aérea Turca en la pista de la base aérea de Balikesir, Turquía, el 22 de mayo de 2022.

Poco después, parecía que el F-35 podría volver a estar sobre la mesa para Turquía, cuando la subsecretaria de Estado interina de EE. UU., Victoria Nuland, le dijo a CNN Türk sobre la posibilidad de que Turquía se reincorporase al programa Joint Strike Fighter durante una visita al país en enero de 2024.

Según se informó, Nuland sugirió que Estados Unidos podría estar dispuesto a ofrecer sistemas de defensa aérea Patriot si renunciaba a sus S-400, lo que también podría despejar el camino para volver a ingresar al programa F-35.

“Estábamos negociando la venta del Patriot, y mientras tanto, Turquía tomó otro rumbo”, declaró Nuland. “Francamente, si podemos resolver este problema del S-400, que es lo que queremos, Estados Unidos estaría encantado de dar la bienvenida de nuevo a Turquía a la familia F-35. Pero primero debemos resolver este otro problema, y mientras lo solucionamos, también debemos asegurarnos de que Turquía cuente con una sólida defensa aérea”.

Mientras tanto, Grecia ha seguido adelante con sus propios planes de comprar F-35, inclinando el equilibrio estratégico a favor de Atenas.

El mes pasado, Erdogan afirmó que no había renunciado a adquirir los F-35 y reiteró el deseo de Turquía de reincorporarse al programa. Al mismo tiempo, la oposición del Congreso estadounidense a dicha medida persiste en su negativa.

Todo esto significa que se necesita urgentemente algún tipo de equipo de caza provisional, especialmente porque la flota de F-16, a pesar de las mejoras locales, sigue mostrando signos de envejecimiento. En este momento, con un memorando de entendimiento firmado, parece que el Eurofighter Typhoon tiene ahora mismo la mejor oportunidad de convertirse en el próximo caza de Turquía.

Thomas Newdick

7 thoughts on “Alemania finalmente libera a Turquía para unirse al Eurofighter Typhoon.

  • el 25 julio, 2025 a las 23:36
    Permalink

    Buenas noticias para Warton (pedido que ya se esperaba hace tiempo), pero también para Ankara, ya que la adquisición del mejor caza europeo (si fuese el T4), podría significar, además de la mejora en el sistema de defensa turco, un excelente comparativo con los propios desarrollos. Más allá del propio Kaan, me refiero concretamente a los sistemas que equipan el avión. El radar, los sistemas de misión, presentadores multipantalla, HMDs (EF utiliza el Strike II), Suits EW, armas y sistemas IFF y NAV/COM, son de la mas alta calidad y lo mejor de la industria europea; los fabricantes turcos podrían tomarlos como referencia para sus propios productos. Además, se espera que la propia industria aeroespacial turca participe activamente en la provisión de sistemas y componentes del avión, incluyendo la integración de sistemas y armas autóctonos.

    Respuesta
  • el 27 julio, 2025 a las 14:34
    Permalink

    También puede ser una buena noticia para España:

    ¿Los misiles HARM están exentos de restricciones de uso al otro lado del Estrecho? Si Turquía integrase sus propios misiles antirradiación, España tendría una alternativa.

    Aunque solamente sea para negociar, es útil tener más de una opción.

    Respuesta
  • el 27 julio, 2025 a las 14:39
    Permalink

    Lo más inteligente es que tanto Grecia como Turquía estén integradas con material aéreo europeo aunque sea en parte. Ello permitirá en cierta manera a los países fabricantes mediar en las continuas disputas entre dos países que pertenecen a la OTAN.

    Respuesta
    • el 28 julio, 2025 a las 12:23
      Permalink

      España si usa AGM-88 tiene la ventaja de usar un misil probado en combate y además en uso en muchos países de la OTAN. Cuando se usó en combate por los F-18 españoles se emplearon misiles donados por la OTAN. Los ingleses y alemanes parece ser que han firmado su acuerdo acerca de armamento. Me da que Turquía encargará más Typhoon. Estos 40 igualan los RAFALE y F-35. Pero Turquía tiene muchos F-16 que modernizar o reemplazar. No deja de ser curioso que con el KAAN tan avanzado como dice Turquía y con proyecto local de.modernizacion del F-16 se compren los Eurofighter con el paquete completo de sistemas. No da mucha confianza en el KAAN pero con la venta ya han reclutado a Turquía para el GCAP o el FCAS. Ya se verá cual. Sería irónico si Alemania vende el FCAS a Turquía y Francia veta la venta. No olvidemos que si el KAAN se hunde o retrasa y además hay versión naval del FCAS los turcos pueden estar muy interesados en el FCAS.

      Respuesta
      • el 28 julio, 2025 a las 20:56
        Permalink

        A lo mejor los turcos son los encargados mediante el kizilelma y/o el Anka3, de integrar los UCAVs para ambos aviones europeos, aunque Airbus está muy metido en la idea de la automatización (repostaje autónomo con el A330 MRTT que lo están desarrollando aquí), lanzamiento de drones merodeadores pequeños o municiones desde pales lanzados por los A400M…
        El eurodrone es que llega demasiado demasiado tarde, más de 20 años llevamos con el reaper en acciones de combate y veremos si no termina cancelándolo los franceses.
        Del barracuda o el neuron poca chicha al parecer pues están abandonados/»completados» y es algo que no entiendo cómo 1 barracuda no te pudiera hacer lo que la luftwaffe quiere con el XQ-58 Valquiria

        Respuesta
  • el 28 julio, 2025 a las 17:36
    Permalink

    Esto demuestra que el Tifón es mucho Tifón y que los sistemas de la última versión ayudarán al Kaan para acercarlo lo máximo posible al estándar que buscan : un cazabombardero moderno y avanzado autóctono y de autonomía tecnológica y estratégica . Seguramente que esa cifra inicial de 40 unidades , terminará alcanzando el centenar de aparatos para liquidar al Fightting Falcon de sus arsenales / hangares .

    Respuesta
    • el 29 julio, 2025 a las 00:31
      Permalink

      Pero no nos engañemos ni nos esperemos nada genial de ese KAAN turco . Ya os adelanto yo que volar , si que vuela , pero nada más . Justito , cortito y con lo puesto . Poco más . Un Eurofighter tuneado como mucho y con un montón de suerte . Eso es lo que es o lo que será . No mucho más .

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.