Boeing entregará a Alemania el primer avión de patrulla marítima P-8A Poseidon en 2025.

El primer P-8A Poseidon alemán ha recibido la decoración completa de la Armada alemana y se espera que se entregue en agosto de 2025, iniciando el reemplazo del antiguo avión de patrulla marítima P-3C Orion.

El primer avión de patrulla marítima (MPA) Boeing P-8A Poseidon de la Armada alemana (Deutsche Marine) ha recibido todos los colores y distintivos alemanes en la fábrica de Boeing en Seattle, Washington, según ha revelado la Bundeswehr. Con el número de cola 170528 y matrícula 63+01, será el primero de los ocho aviones que Berlín ha contratado en el marco de un reciente programa de Ventas Militares al Extranjero (FMS).

Los primeros cinco aviones se contrataron en junio de 2021 y se añadieron tres más en noviembre de 2023. Se espera que este primer avión se entregue en agosto de 2025, una vez que supere las pruebas de funcionalidades.

La Bundeswehr destacó que el avión pasó de la adjudicación del contrato a la finalización de la construcción y a recibir la librea y las insignias nacionales en tan solo cuatro años. El P-8A Poseidon reemplazará al antiguo P-3C Orion, que completó un programa de modernización en junio de 2020.

En 2021, cuando anunció la adquisición del Poseidon, el Bundeswher dijo que se trataba de una solución provisional. De hecho, dado que está previsto que los Orions se retiren en 2025 y que el sistema de guerra aerotransportada marítima germano-francés (MAWS) se ponga en servicio en 2035, había que cubrir una brecha de capacidad de diez años. Sin embargo, ahora que Francia ha iniciado un estudio de viabilidad por su cuenta para una variante MPA del A321 y que Alemania ha pedido más P-8A, queda por ver si seguirá siendo una solución provisional.

Alemania se convierte en el octavo usuario del P-8 Poseidon, después de Estados Unidos, Australia, Reino Unido, India, Corea del Sur, Noruega y Nueva Zelanda, y Canadá en el noveno. En total, hoy en día están volando 130 P-8, que en conjunto suman más de 300.000 horas de vuelo.

Conversión y mantenimiento

Boeing dijo que el avión, con la decoración ya terminada, ha sido trasladado desde la cabina de pintura de la compañía a las instalaciones de Boeing Defense, donde recibirá los sistemas de misión. Una vez que el avión esté listo para la misión y supere la fase de pruebas, será entregado al Ala Aérea Naval 3 de la Armada alemana.

Boeing publicó en 2023 un breve vídeo en el que se muestra el proceso de conversión de un 737NG normal a un P-8A Poseidon. El proceso comienza exactamente igual que el de un avión de pasajeros estándar, con los fuselajes desnudos transportados por raíles hasta Boeing Commercial Aircraft en Renton, Washington, para comenzar el proceso de ensamblaje y obtener el fuselaje estándar del 737NG.

Luego, el avión se pinta y recibe todas las marcas, antes de ser trasladado desde la fábrica comercial a la de defensa. Allí, el avión “recibe los sistemas de defensa que lo convierten en un avión de patrulla marítima multimisión”. Un proceso similar se sigue para la producción del E-7 Wedgetail, que también está basado en el 737NG.

El primer P-8A Poseidon con los colores y distintivos de Deutsche Marine en las instalaciones de Boeing en Seattle.

El 9 de octubre de 2024, la Comisión de Presupuesto del Bundestag y la Oficina Federal de Equipamiento, Tecnología de la Información y Soporte en Servicio de la Bundeswehr (BAAINBw) publicaron un vídeo similar que mostraba los fuselajes desnudos de los tres primeros P-8A transportados en vagones de transporte dentro de las instalaciones de Renton. El vídeo mostraba entonces cómo se acoplaba el fuselaje con alas y estabilizadores, mientras se realizaban trabajos internos en el casco sobre los sistemas eléctrico, hidráulico y aviónica.

Para el mantenimiento de la flota alemana P-8A, Boeing se ha asociado con las empresas alemanas ESG Elektroniksystem-und Logistik-GmbH, Aljo Aluminum-Bau Jonischeit GmbH, Nord-Micro GmbH y Lufthansa Technik para suministrar piezas y colaborar en la integración de sistemas, capacitación y soporte.

Patrulla marítima alemana, necesidad de guerra antisubmarina y capacidad del P-8A

Después de 2021, cuando Alemania firmó el contrato para cinco P-8A, la situación de seguridad europea cambió rápidamente tras la guerra en Ucrania.

En septiembre de 2023, Alemania aprobó la venta de seis de sus P-3C CUP (Capability Upgrade Program) Orion a Portugal por 48,5 millones de dólares, que Lisboa recibió el 9 de febrero de 2024.

Los P-3C Orion fueron operados por el 3er Ala Aérea Naval “Graf Zeppelin” en Nordholz, cerca de las costas del noreste. Los informes indican que Alemania planea mantener al menos dos P-3C Orion en funcionamiento hasta que lleguen los Poseidon.

Como no se espera que el sistema de guerra aerotransportada franco-alemán entre en servicio antes de 2035, “la Bundeswehr evaluó el P-8A Poseidon como una solución provisional potente”, afirma el comunicado de prensa que anuncia la adquisición del Poseidon. Los P-8A alemanes son la “versión más moderna”, afirma la Bundeswehr, y también están equipados con “un sistema de autoprotección que puede defenderse de los misiles guiados entrantes equipados con buscadores infrarrojos”, en referencia al AN/AAQ-24(V) DIRCM (Directional InfraRed CounterMeasure) instalado en la cola.

Para la guerra antisubmarina, el P-8 está equipado con lanzadores de sonoboyas, así como torpedos Mark 54 y cargas de profundidad Mark 84 en los compartimentos internos. Sin embargo, en comparación con el Orion, el Poseidon no está equipado con un Detector de Anomalías Magnéticas (MAD).

Un avión de patrulla marítima alemán P-3C Orion.

Una torreta electroóptica retráctil situada detrás de los compartimentos del tren de aterrizaje delantero y la capacidad de llevar misiles antibuque AGM-84 Harpoon en los puntos de anclaje de las alas completan las capacidades marítimas de la plataforma. Además, el conjunto de medidas de apoyo electrónico (ESM) AN/ALQ-240(V)1 en las mejillas proporciona una capacidad elemental de ELINT/EW (inteligencia electrónica/guerra electrónica) y la capacidad de conectarse en red con otras plataformas aerotransportadas y de superficie.

El P-8A puede “distribuir información a los centros de situación dentro de la Bundeswehr en tiempo casi real a través de la comunicación directa de datos” y “puede confiar en los sistemas de comunicación modernos para operaciones de combate”, según se afirma en el comunicado de la Bundeswehr. “Con su capacidad de mando totalmente en red, el P-8A desempeña un papel especial en el combate entre fuerzas combinadas, allanando el camino para una nueva era de combate interoperable entre todas las ramas de las fuerzas armadas”, dijo el capitán de fragata Björn M, director del proyecto del P-8 en BAAINBw.

La adquisición de estos aviones de patrulla marítima es esencial para la Armada alemana para mantener la capacidad de realizar reconocimientos de largo alcance en el mar y guerra antisubmarina de largo alcance desde el aire.

 Parth Satam

3 thoughts on “Boeing entregará a Alemania el primer avión de patrulla marítima P-8A Poseidon en 2025.

  • el 10 febrero, 2025 a las 14:38
    Permalink

    Sin visión radárica de 360º (a diferencia del P8I indio). Como los sorprenda un dron por detrás… Sin radar AESA en el morro. Y sin sensor MAD, a diferencia del P8I indio, la propuesta de A321 MPA francesa y todos los demás MPA. Y basado en una versión de B737 que ya no se comercializa en en sector civil (a diferencia del nuevecito A321 XLR en el que se pasaría el futuro MPA francés).

    Respuesta
    • el 10 febrero, 2025 a las 23:40
      Permalink

      El MAD según la marina norteamericana para que sea eficaz hay que usarlo a muy poca altura y pronto los submarinos llevaran misiles antiaéreos de corto alcance, pero no cuestiono si lo debe llevar o nó, el radar de apertura sintetica AN/ AiP 10, capaz también de lecturas ISAR proporcionando lecturas bidimensionales, su suite electrónica An/ ANQ-240 y sistemas ESM altamente secretos y mayor capacidad de lanzar y monitorizar sonoboyas, mayor que la del Orion, a men de su mayor velocidad para llegar a zonas de patrulla permaneciendo 11 horas volando y otras características hacen al Poseidon un magnifico avión no se le debería menospreciar

      Respuesta
  • el 12 febrero, 2025 a las 19:50
    Permalink

    Pues si a algunos el P8 alemán les parece malo y deficiente, tendrían que hacer un ejercicio de reflexión y autocritica de la alternativa española:el C295 PMA de patrulla marítima/ antisubmarina y sus capacidades y carencias. El P8 no es malo solo por ser americano ni el C295 es bueno solo por ser español.. y es que algunos les pierden sus fobias a costa de los intereses de la defensa española

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.