Alemania planea duplicar su gasto de defensa en cinco años.

Alemania duplicará con creces su gasto militar para finales de la década, según una nueva propuesta de gasto de defensa aprobada por el gobierno esta semana.

En total, Alemania planea invertir 649 000 millones de euros (761 000 millones de dólares) en el ejército durante los próximos cinco años. Esto marca la continuación de un cambio histórico que comenzó con la invasión rusa de Ucrania y que llevó a Berlín a relajar su presupuesto y a reestructurar su estrategia de poderío militar.

El plan presupuestario permitiría a Alemania alcanzar el nuevo objetivo de gasto de la OTAN, incrementado en un 3,5 % del producto interior bruto, para 2029, mediante el aumento anual del gasto en defensa.

Para este año, Berlín asignó 86 000 millones de euros (101 000 millones de dólares) a su ejército, lo que equivale al 2,4 % del PIB (esta cifra asciende a 95 000 millones de euros y 111 000 millones de dólares, incluyendo la ayuda a Ucrania).

En 2029, se espera que esta cifra alcance los 162 000 millones de euros (190 000 millones de dólares, incluyendo la ayuda a Ucrania).

El plan de gastos incluye una provisión de 9.000 millones de euros (10.600 millones de dólares) anuales para Ucrania, mientras Alemania continúa consolidando su papel como principal partidario de Kiev a la luz del desinterés y el potencial desapego de Estados Unidos, así como el continuo ataque ruso en el frente y desde el aire.

El derroche de gastos se financiará mediante una oleada de préstamos por un total de 400 000 millones de euros (469 000 millones de dólares) durante los próximos cinco años. Esto, a su vez, ha sido posible gracias a una reforma constitucional que flexibilizó las notoriamente estrictas normas de deuda de Alemania para permitir la obtención de préstamos para gasto militar y algunos proyectos de infraestructura. La cláusula de «freno de deuda» de Alemania normalmente limita el endeudamiento al 0,35 % del PIB.

El endeudamiento neto del gobierno aumentará a 81.800 millones de euros en 2025, frente a los 33.300 millones de euros del año pasado.

Una parte de la financiación también procederá de lo que quede del «fondo especial» de 100 000 millones de euros (117 000 millones de dólares) creado por la anterior administración del canciller Scholz inmediatamente después de la invasión rusa de Ucrania. Este fondo se agotará para 2027.

Algunos miembros de la propia coalición del canciller Friedrich Merz han cuestionado el rápido aumento del gasto, y un grupo de socialdemócratas de tendencia izquierdista calificó de “irracionales” los objetivos de gasto militar basados ​​en porcentajes en un manifiesto publicado recientemente sobre el mantenimiento de la paz en Europa.

Por otro lado, el Partido Verde ha acusado al gobierno de “trucos” presupuestarios, argumentando que el plan rompe las promesas de dedicar fondos especiales a inversiones adicionales en lugar de reemplazar el gasto existente.

Merz se ha fijado el objetivo de convertir a la Bundeswehr en «el ejército convencional más fuerte de Europa». El canciller defendió los aumentos esta semana, declarando ante el Bundestag, el parlamento alemán, que una mayor inversión militar no sirve «para hacerle un favor a Estados Unidos, sino porque Rusia amenaza activamente la libertad de toda la zona euroatlántica».

Linus Höller

13 thoughts on “Alemania planea duplicar su gasto de defensa en cinco años.

  • el 27 junio, 2025 a las 12:42
    Permalink

    Las infraestructuras militares europeas, en especial las de Alemania, España, Francia e Italia, están en tan mal estado, que se comerán la mitad de la inversión de los próximos 4 años para poder empezar a aumentar la capacidad militar.

    Por otro lado, no solo se requieren de artillería, carros de combate, aviones de combate y de transporte. También de centenas de misiles de largo alcance, hasta 10.000 km con dos a tres ojivas hipersónicas (match 5 a 8) para golpear objetivos altamente fortificados y búnkeres. No hablo de misiles cruceros, sino que, de cohetes de alta potencia.

    A esto, súmenle, decenas de bombarderos estratégicos, varios miles de drones o misiles crucero de bajo costo, pero con un alcance de hasta 3.000 km, que sean capaces de ser lanzados por cazabombarderos y bombarderos.

    Al enemigo hay que golpearlo donde más le duele: Sus fábricas, puentes y red energética, aunque estas se encuentren en la península de Kamchatka.

    Respuesta
    • el 27 junio, 2025 a las 19:04
      Permalink

      …. En la península de kamchatka, o en Base Aérea Whiteman en Misuri, .. o no tan lejos, en la base aérea de Salé cerca de Rabart o el peñón de gibraltar.

      Respuesta
    • el 28 junio, 2025 a las 23:10
      Permalink

      por ahora el único enemigo que amenazo a españa es EEUU que amenazo con dañar nuestra economía.
      Pero como usted es de origen latinoamericano…

      Respuesta
  • el 27 junio, 2025 a las 13:38
    Permalink

    El gasto debe ser pensado en las guerras futuras, aprendamos de las lecciones de Ucrania e Iran, lo que necesitamos no son tanques, aviones o barcos eso ya es pasado, se necesitan sistemas antiareos, misiles balísticos hypersónicos, y enjambres de drones que ataquen por tierra y mar, así como sistemas electrónicos y de cyberseguidad.

    Espero que no malgastemos en sistemas que se ha visto claramente que no son efectivos.

    El sueño húmedo de los fabricantes de armas es que compremos tecnología obsoleta que ya tienen amortizada, dado que el futuro como se ha visto son fábricas de drones, y tener una seguridad de destrucción mutua con unos centenares de misiles nucleares.

    Respuesta
    • el 27 junio, 2025 a las 23:17
      Permalink

      Bueno, ante el razonamiento de «unos centenares de misiles nucleares»… La teoría de la patada en la escalera.
      Las potencias nucleares no quieres más miembros de ese selecto club.. no hace falta irse a oriente medio en el caso de I.ran, a España ya nos lo «enseñaron» con el «proyecto is.le.ro» y la puesta el «órbita» del coche del, por aquel entonces, presidente del gobierno.
      El pais que dispone de este tipo de armas, no sufre tanto la presión de la correa..

      La política del tío sam , básicamente, es «no hagas lo que yo hago ni digas lo que yo digo».

      Respuesta
    • el 28 junio, 2025 a las 07:51
      Permalink

      «Espero que no malgastemos en sistemas que se ha visto claramente que no son efectivos.»

      Pregunto entonces ¿Han sido los misiles los que han dado conclusión en Irán? ¿Han sido los drones? No. Han sido los «obsoletos» portaaviones estadounidenses y sus aeronaves que se han movido casi a placer, amén de la ya carestía de misiles para lanzar. Lo mismo en Ucrania, drones y misiles por todas partes, pero la guerra ni siquiera avanza. De hecho cuando el frente se movía lo hacía por los «dinosaurios anacrónicos» que son los blindados.

      Los drones y misiles balísticos se han demostrado relevantes en la guerra moderna pero no son sustitutivos de nada sino que vienen a sumar a lo que ya existe. Son armas que deben construirse pero sin descuidar vectores más tradicionales (actualizados eso si) que son eficaces en otras tareas.

      Respuesta
      • el 28 junio, 2025 a las 23:13
        Permalink

        La guerra de ucrania si avanza, le recomiendo seguir el mapa de la guerra liveumap o deepstate, en ambas los administradores son ucranianos. Y verá como los rusos rodean y conquistan oueblos y ciudades todas las semanas. Una vez rodeadas las bombardean e interesan en ellas. Tienen 3 grandes ciudades cercadas y creo que las veremos caer este verano.

        Respuesta
        • el 30 junio, 2025 a las 06:56
          Permalink

          aquelarre. Le recomiendo utilizar uno de los mapas de la guerra en ucrania que nombró.

          liveumap, posee la función para comparar como ha evolucionado el frente, hágalo desde finales del 2022 al día de hoy, verá que los avances rusos, apenas se notan. Esto ya lo hice, incluso un pequeño video, pero lástima que no se puede colocar en este blog ni en la página de FB de Galaxia Miliar…

          Respuesta
          • el 30 junio, 2025 a las 18:46
            Permalink

            Veo analisis de la.guerra todos los.dias, y eso de que apenas cambio es mentira… Ucrania es un pais tan grande y lleno de rios que se va conquistando de a poco. Ya conquistaron mas territorio que todo portugal, y una vez caigan las únicas 4 ciudades grandes que quedan en el éste ya no queda nada, pequeño pueblo interiores y muchas zonas abiertas hasta llegar a zaporiyia y dnipro. Una vez conquistadas las ciudades grandes y las carreteras y lineas de trenes que
            las unen rusia construira dientes de dragon, fosas antitanques y vendrá la paz. En la contraofensiva ucraniana que fue un compelto desastre quedo demostrado que nada ouedes hacer contra las defensas rusas.
            Has visgo a zelensky la semana pasada en la otan? se lo veia muy nervioso, de un lado pars otro… pretendia que cada pais de la otan le diese 0.25% de su pib… se le rieron en la cara.
            Cuando termine esta guerra y ucrania reconozca el territorio perdido usged seguira diciendo qie eso no es asi? Le recuerdo que ya tienen mas territorio que todo Portugal y la semana pasada conquistaron la mina de litio mas rica de europa.

            Curioso

          • el 1 julio, 2025 a las 13:28
            Permalink

            aquelarre. Un análisis diario del campo de batalla, lo hacen especialistas, yo me concentro con los resultados periódicos. Putin nos salió que ahora controlan la región de Luhansk, pero requirieron más de año y medio, para tomar el 1.5% que aún faltaba. Ni le exijo que nos indique, cuáles fueron las pérdidas rusas para obtener ese avance, ya que no recibiría una respuesta correcta. Al menos 40 mil bajas.

            Ud. escribe como que si tuviese una bola de cristal en la mano, un futuro incierto, repleto de batallas ganadas y perdidas, gasto militar por los cielos, economías que tambalean por el fracaso y la corrupción de sus dirigentes, hacen que hasta el futuro de Rusia en el campo de batalla, no sea nada seguro.

            Asi que no se me ponga muy victorioso y altanero…

  • el 29 junio, 2025 a las 01:23
    Permalink

    Un submarino nuclear clase Ohio con capacidad de llevar 154 misiles crucero lanzó una salva de 30 Tomahawk en custoón de minutos, eso marca la diferencia

    Respuesta
    • el 29 junio, 2025 a las 19:36
      Permalink

      Desde luego marca la diferencia, pero sobre todo dependiendo de las capas y efectividad de antiaéreos de los que disponga el defensor.

      Hemos visto como en recientes enfrentamientos se pueden saturar las defensas con ataques de sistemas no muy modernos ni sofisticados.. después con la defensas saturadas o con escasez de munición se puede seguir atacando o incluso desde el comienzo con misiles hipersónicos y/o que puedan maniobrar en la fase de aproximación al objetivo para dificultar la interdicción , ante los cuales poco pueden hacer los sistemas antiaéreos «convencionales»..

      Respuesta
      • el 30 junio, 2025 a las 13:52
        Permalink

        Es verdad que la saturación de defensas es el punto clave para derrotar cualquier sistema defensivo. Esto no es nuevo, los bombardeos estrategicos aliados durante la SGM que causaron estragos en la ciudades alemanas y japonesas se basaban en este principio. Los buques de batalla británicos «Prince o Wales» y «Repulse» fueron hundidos porque los ataques japoneses saturaron sus defensas. Otro elemento asociado al mismo es que muchas veces las defensas no están preparadas para responder a ataques provenientes de sistemas novedosos. Tal es el caso de los drones atacando columnas blindadas en el segundo combate por Nagorno-Caravaj y en las etapas iniciales de la guerra de Ucrania. El tercer elemento es la sorpresa, un factor que puede ser determinante para lograr ventaja estratégica, como los ataques aeronavales contra Tarento y Pearl Harbor durante la SGM o los ataques sionistas previos a la Guerra de los Seis Días. En cuanto a los ataques iraníes a Israel, que posee el sistema defensivo antiaéreo multicapa más eficaz del mundo, ayudado por los activos estadounidenses, no han sido muy efectivos respecto del número lanzado. Por supuesto han cumplido con los objetivos de Teherán, que era demostrar la capacidad de respuesta de Irán. Sin embargo, el sostenimiento de ataques masivos es sumamente costoso en términos de reservas, en especial cuando la economía del atacante es inferior al que se defiende. El sistema defensivo israelí es sumamente costoso respecto de algunos atacantes, como los drones, pero muy eficaz contra los misiles balísticos. Una cosa es saturar con drones y cohetes y otra muy distinto es hacerlo con misiles. No cualquier economía aguanta sostener ataques saturantes de misiles, balísticos y/o de crucero. Por otra parte, la guerra siempre ha sido igual. Ane lo novedoso, en general las defensas no están preparadas y logran éxitos iniciales importantes. Con el correr del tiempo, las defensas se acomodan y logran primero el equilibrio y a veces incluso, la superioridad. Un ejemplo son los ataques kamikaze contra la flota estadounidense, que más allá de algunos éxitos iniciales, luego fue un sacrificio inútil por parte de los abnegados pilotos japoneses. Está por demostrarse aún que las fuerzas sutiles han superado a las convencionales.

        Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.