Argelia recibirá sus primeros aviones de combate rusos Su-57E en 2025.
Según ha informado la agencia rusa de noticias TASS, el primer cliente extranjero confirmado del caza multifunción ruso Su-57E de quinta generación comenzará a operar con la aeronave en 2025. Si bien el Servicio Federal Ruso de Cooperación Técnico-Militar (FSVTS) no reveló la identidad del país comprador durante la feria de defensa MILEX 2025 en Minsk, múltiples fuentes independientes, incluyendo la televisión estatal argelina y declaraciones de funcionarios rusos, confirman que Argelia es el primer cliente de exportación.
Pilotos argelinos se están entrenando en Rusia para su uso operativo. Se espera que el lote inicial conste de seis unidades, con entregas previstas para finales de 2025. La transacción fue previamente insinuada por Rosoboronexport en el Salón Aeronáutico de China 2024 y posteriormente reiterada por su director, Alexander Mikheev, durante Aero India 2025, quien confirmó que un cliente extranjero comenzaría a operar la aeronave este año.
El Su-57E es la versión de exportación del Su-57, desarrollado por Sukhoi dentro de la United Aircraft Corporation (UAC), en el marco del programa ruso PAK FA (Complejo Aerotransportado Prospectivo de Aviación de Primera Línea). Su desarrollo comenzó a principios de la década de 2000 y su primer vuelo tuvo lugar el 29 de enero de 2010.
La producción en serie comenzó en 2019 en la Planta de Aeronaves de Komsomolsk del Amur. Un contrato estatal firmado en 2019 estipula la entrega de 76 cazas Su-57 a las Fuerzas Aeroespaciales Rusas para 2028, suficientes para equipar tres regimientos de aviación. El primer Su-57 de serie se entregó al ejército ruso en diciembre de 2020. A finales de 2023, se habían producido un total de 22 aeronaves, incluyendo prototipos. Continúan los trabajos de modernización, incluyendo las pruebas del motor de segunda etapa «Izdeliye 30», cuya integración en aeronaves de producción está prevista para antes de 2027.
El Su-57E presenta características propias de los cazas de quinta generación, como baja visibilidad radar, supermaniobrabilidad y transporte interno de armas. Está diseñado para un uso polivalente en entornos operativos complejos y puede ejecutar misiones en los ámbitos aéreo, terrestre y naval en cualquier condición meteorológica. La aeronave tiene un peso máximo de despegue de 35.500 kg y una capacidad interna de combustible de 11.100 kg.
Puede alcanzar una velocidad máxima de aproximadamente 2.600 km/h en altitud, con un techo de vuelo práctico de 20.000 metros. Su autonomía sin reabastecimiento es de unos 2.800 km, ampliable a 5.200 km con un reabastecimiento en vuelo y a 7.800 km con dos. Su autonomía máxima de vuelo es de unas 10 horas. La aeronave puede soportar cargas G de hasta 11 g y está equipada con control de vuelo digital y motores con vectorización de empuje para una gran agilidad.
La cabina es monoplaza e incluye un sistema de visualización altamente integrado, generación de oxígeno y un asiento eyectable de quinta generación desarrollado por NPP Zvezda. El sistema de eyección se ajusta automáticamente según el peso del piloto y las condiciones de vuelo. La aviónica está compuesta por el sistema de radar N036 Belka con radar AESA de banda X en el morro, radares de visión lateral y radares de banda L en las raíces alares.
El sistema de radar está compuesto por 1526 módulos T/R y desarrollado íntegramente con semiconductores de arseniuro de galio de fabricación rusa. El Su-57 es capaz de operar en un entorno de guerra centrado en la red y es compatible con sistemas no tripulados como el S-70 Okhotnik, con el que se han realizado pruebas conjuntas.
En cuanto a armamento, el Su-57E soporta hasta 7500 kg de carga útil, distribuida en seis puntos de anclaje internos y doce externos. Internamente, lleva misiles avanzados como el R-77M y el R-74M2 para combate aéreo, y municiones de ataque de precisión como el Kh-69 y el Grom-E1 para objetivos terrestres. También integra un cañón 9A1-4071K de 30 mm, derivado del GSh-30-1. Otras municiones compatibles incluyen el Kh-38, el Kh-58USHKE y bombas guiadas como la KAB-500, la KAB-250 y la UPAБ-1500Б-E.
La configuración se adapta a los requisitos de la misión, permitiendo el transporte interno o externo según la prioridad del sigilo.
La selección del Su-57E por parte de Argelia se alinea con su estrategia más amplia de adquisiciones en el ámbito de la defensa, que incluye diversas plataformas de origen ruso y soviético, como los sistemas Su-30MKA, MiG-29, MiG-25 y S-300PMU-2. Si bien Argelia no ha revelado el alcance completo del contrato, informes de fuentes abiertas sugieren que el acuerdo incluye inicialmente seis aeronaves.
Esta adquisición se considera un paso hacia la mejora de las capacidades regionales de combate aéreo de Argelia. Los analistas señalan que el coste unitario del Su-57E es significativamente inferior al de los cazas occidentales de quinta generación, que se estima ronda los 50 millones de dólares. Este precio, sumado a los sólidos vínculos de defensa ruso-argelinos, respalda la selección del avión a pesar de las preocupaciones planteadas sobre la calidad de la producción y su eficacia furtiva.
Las evaluaciones internacionales del Su-57 siguen siendo dispares. Los analistas sugieren que el Su-57 supera a los cazas de cuarta generación en sigilo, pero no alcanza los mismos bajos estándares de observabilidad que el F-22 o el F-35. India se retiró del proyecto de desarrollo conjunto FGFA en 2018, alegando un rendimiento de sigilo insuficiente y su insatisfacción con el radar y la aviónica rusos.
Los medios de comunicación han expresado escepticismo sobre la madurez del caza, alegando continuos retrasos, bajas tasas de producción y limitaciones de costo. Los críticos también han cuestionado el cronograma para la integración completa del motor de segunda etapa y las capacidades de equipo no tripulado. Si bien el futuro del Su-57 en el mercado global de cazas dependerá de su fiabilidad y eficacia en combate demostradas, esta transacción brinda a Rusia la oportunidad de validar el atractivo de la plataforma para la exportación.
El resultado del servicio del Su-57E en Argelia podría influir en futuras decisiones de adquisición en otras regiones, particularmente entre los países que buscan alternativas más económicas a las plataformas occidentales de quinta generación.
Rudis03ARG
Muy buena noticia para España ,de esta manera un estado expansionista como Marruecos que reclama Ceuta y Melilla.tiene una preocupación mas
España ahora está del lado de Marruecos…….Si estos empiezan a repartirse bofetadas esperemos que no se les escape ninguna.
Dificil de creer dado el bajo ritmo de entregas de otros aviones teoricamente menos avanzados. Con suerte les transferirán alguno de los aparatos iniciales para conseguir un efecto publicitario. O con una electronica y materiales inferiores a los rusos, cuestión que ya se vió en otros intentos de venta de una versión de exportación muy simplificada.
Es una versión de exportación (como hacen los USA) de ahí la E al final del nombre. Habrá partes críticas que no venden. O como hacen los americanos que desde Langley te desactivan los F35 que les compraste.
Hombre comparar a la industria armamentística rusa con la americana…es decir no fabrican aviones avanzados hace años, y si lo hacen y consiguen vender alguno, como en este caso a una «superpotencia» como Argelia, (que les podran caer 3 aparatos en los proximos 2 años), pues el que no tengan toda la avionica completa seria logico, pero «desactivar», como se le insinua a USA, pues no se ,en el caso de los compradores del 35, tienen la misma tecnologia (sino superior) a la yankee, lo que no tienen es su enorme presupuesto para fabricarlos, en la variedad que lo hacen los states. en fin que los casos ruso y americano son muy distintios y con años luz de diferencia en la exigencia del comprador.