Argentina recibirá aviones de combate F-16 con capacidades limitadas debido a las presiones del Reino Unido.

La reciente compra por parte de Argentina de cazas F-16 procedentes de las existencias de la Fuerza Aérea danesa ha desatado el debate sobre la capacidad operativa real de los aparatos, especialmente tras revelarse que los aviones llegarán al país con limitaciones impuestas por el Reino Unido para proteger las islas Malvinas.

Aunque el Gobierno argentino ha presentado la compra como un «hito estratégico» para modernizar su Fuerza Aérea, fuentes militares locales indican que los F-16 tendrán reducidas sus capacidades de radar para evitar que supongan una amenaza para el archipiélago de las Malvinas controlado por los británicos.

Según informaciones publicadas por el portal argentino La Política Online, una alta autoridad militar -que prefirió no ser identificada- dijo que los cazas adquiridos no tendrán su radar de tiro funcionando a plena capacidad. El alcance se limitó deliberadamente a unas 60 millas náuticas, mientras que los sistemas de defensa aérea británicos en las Malvinas, como el Sky Sabre, tienen un alcance de hasta 300 millas. Esto hace que los F-16 sean vulnerables a cualquier intento de acercarse a la zona en disputa, ya que serían detectados y derribados mucho antes de que pudieran operar eficazmente sus sensores de combate.

Aunque los aviones no contienen piezas de origen británico, el Reino Unido, como miembro de la OTAN, habría actuado junto con Estados Unidos y Dinamarca para garantizar que las limitaciones se aplicarán mediante software, siguiendo un patrón recurrente en el comercio internacional de armas.

Firma del acuerdo con Terma para modernizar el sistema de guerra electrónica del F-16.

Una fuente de la cúpula de la Fuerza Aérea restó importancia a esta información. «No sólo tenemos todas las capacidades existentes del avión, sino también, al mismo tiempo, la reprogramación nacional de todas las bibliotecas de guerra electrónica y todas las capacidades y modos de radar, sin ninguna limitación». «La decisión de Terma estaba en parte dirigida a adquirir el equipo de reprogramación nacional», añadió.

La fuente militar consultada por el periódico dijo: “En el sistema de armas del F-16, tienes dos tipos de configuraciones. Una es cómo lo equipas, con qué tipo de misiles y con qué tipo de munición. La otra es el rendimiento intrínseco del avión, como la potencia o la velocidad máxima. Esto no se puede limitar, pero hay periféricos. Uno de los periféricos es el alcance del radar, que te da rendimiento a partir de la distancia a la que puedes detectar y ser detectado, y el otro es el alcance que puedes dar a la precisión de tu disparo”.

La práctica de imponer restricciones tecnológicas basadas en alineamientos políticos o estratégicos es habitual. El propio ministro de Defensa argentino, Luis Petri, reconoció que Argentina, por ejemplo, no pudo vender el entrenador Pampa III a Bolivia porque Israel -proveedor de componentes- vetó la operación debido a las relaciones de Bolivia con Irán.

No obstante, la embajadora danesa Eva Bisgaard Pedersen destacó que los F-16 han sido modernizados con la última tecnología, y que suponen un salto significativo respecto a la flota actual argentina, que opera sin cazas supersónicos desde la retirada de los Mirage en 2015. Pilotos y técnicos de la Fuerza Aérea Argentina se encuentran actualmente en Estados Unidos recibiendo entrenamiento para operar los seis primeros, cuya entrega está prevista para los próximos meses.

La compra de los F-16 por Buenos Aires marca un paso importante en la renovación de la aviación de combate argentina, pero también pone de manifiesto las restricciones geopolíticas que aún rodean al Atlántico Sur más de 40 años después del conflicto de las Malvinas. La ausencia de portaaviones y los límites operativos impuestos hacen que los nuevos vectores de combate sean más simbólicos que estratégicamente decisivos en un eventual escenario de confrontación.

En este sentido, explicó que “es en estos sistemas, en particular el radar, donde los británicos piden a sus socios de la OTAN, los proveedores de estos aviones, que garanticen la limitación mediante software, para que estos aviones nunca sean motivo de preocupación. Por lo tanto, cuando se limite un número suficiente de sistemas, los aviones no serán eficaces a una distancia de más de 60 millas de la costa. Además, los británicos saben que no tenemos portaaviones”.

“Si tienes un portaaviones, la cuestión es diferente, porque el cero, para ti, es siempre la plataforma de despegue del portaaviones, que puede estar a 200 millas de la costa. Pero ese no es nuestro caso, porque no tenemos más portaaviones. Así que parte de los compromisos y firmas secretas que ha hecho Petri es cuál será el rendimiento final del avión en cuanto a sus limitaciones, que no son técnicas, sino políticas”, subrayó.

Otra fuente del Ministerio de Defensa subrayó que “el TAPE es lo que define el software, y el TAPE argentino es el más avanzado disponible para MLU. Terma no toca el radar; proporcionan elementos de la suite EW, pero ni siquiera tocan el radar. El requisito de las 60 millas no tiene base técnica”.

La situación refuerza la dependencia argentina de los acuerdos multilaterales y limita su autonomía para emplear plenamente el poder aéreo en el cono sur.

Fernando Valduga

7 thoughts on “Argentina recibirá aviones de combate F-16 con capacidades limitadas debido a las presiones del Reino Unido.

  • el 21 agosto, 2025 a las 11:55
    Permalink

    Aviones sin valor militar real, tuvieron la ocasión de comprar el JF17 el que derribó a los Raffale y por cuestiones políticas optaron por el F16, ahora ven que se lo han dado capado y que su utilidad para recuperar una cierta autonomía estratégica no existe, una prueba más de las ganancias de ser mariachi de la OTAN

    Respuesta
  • el 27 agosto, 2025 a las 20:59
    Permalink

    El pasarse de listo toda una vida tiene sus consecuencias…, con esto queda demostrado que argentina lleva más de 40 años de bloqueo de tecnología de armas por parte se la OTAN, GB y EEUU, y que ese bloqueo nuevamente se hace efectivo en esos F-16 con muchas horas de vuelo y años, y encima Capados

    Respuesta
  • el 5 septiembre, 2025 a las 18:17
    Permalink

    Hubieran comprado cazas chinos o rusos y ahora mismo no tendrían ese problema. Aviones capados.

    Respuesta
  • el 10 septiembre, 2025 a las 04:49
    Permalink

    Pero que manera de decir cualquier cosa! No me refiero a tí Juan Antonio, sino al autor de este articulo. Los F-16 A/B block-10/15 no vienen «capados». Todos los datos que aporta son falsos o malintencionados. Por distintos motivos, personalmente no soy partidario de que la FAA adquiera estos F-16, pero no es justo que se desinforme. Los aviones vienen con un radar Westinghouse APG-66(V2)A, que tiene un alcance de detección maximo de unos 150 km y pueden fijar blancos de seguimiento de 80+ km. Van a ser equipados con misiles BVR AIM-120C-8 de 160 km de alcance, pero con radares con la mitad de rango. Esto es claramente una restricción, pero de ninguna manera una «capada». Es, si se quiere, una manera de establecer equilibrio de poder regional. Sin embargo, es una de las siempre presentes formas de control de EEUU. Estaba claro que si se adquirían aviones estadounidenses, habría restricciones, más aún con la presencia británica en Malvinas. Pero decir que los radares de los aviones han sido modificados «deliberadamente» para no poder alcanzar más de 60 MN (incluso más que el alcance declarado!) es una mentira. Hay quizá cierta paridad tecnológica respecto de los 4 cazas Typhoon tranche 1 basados en Port Stanley (versión que será retirada en 2027), puesto que sus radares (M-Scan) alcanzan unos 180 km, pero los misiles AMRAAM (AIM-120B) tienen un alcance máximo de 75 km. Respecto al sistema SHORAD Sky Sabre (Land Ceptor), toda la información que provee el autor es errónea. El radar Giraffe AMB tiene un alcance máximo de 120 km, no 300 MN! Y los misiles CAMM tienen un rango de 20/45 km (según versión). En cuanto a su opinión que Argentina debería haber comprado cazas rusos o chinos, hemos explicado las razones por las cuales ese es un camino equivocado, en otro articulo reciente referido a la posible compra por parte de la FAA de tanqueros KC-135 R.

    Respuesta
    • el 9 octubre, 2025 a las 21:31
      Permalink

      Muy cierto lo que usted dice… Por lo demás, me da risa que haya en este foro personas que piensen que los argentos – con lo escurridizos que siempre hemos sido – podríamos aceptar que se nos «capacen» los F-16 ! Ni soñarlo….Eso es bazofia para tranquilizar a los piratas de Su Majestad, y que crean que pueden seguir durmiendo sin sobresaltos ! No nos conocen…Tenemos técnicos e ingenieros capaces de desarrollar localmente cualquier cosa que se nos ocurra colocarles a nuestros aviones …Recuerden que al estallar el conflicto en Abril 1982, los franceses nos acababan de vender 6 aviones Super Etandard con sus respectivos misiles Exocet…y que por presión del Reino Unido se regresaron a Francia sin enseñarnos cómo colocar y utilizar esos misiles…Pues bien, nuestra gente los estudió,y rapidamente les encontró la vuelta, poniéndolos en servicio sin asistencia del fabricante. No necesitamos de nadie.

      Respuesta
  • el 12 septiembre, 2025 a las 12:49
    Permalink

    Israel puede aportar a Argentina todos los adelantos que falten al F16 de Dinamarca, incluyendo sistemas únicos para este avión extraordinario.

    Respuesta
  • el 26 septiembre, 2025 a las 17:59
    Permalink

    El multiplataforma adquirido por Argentina fue una ganga . Aviones muy versátiles y actuales . Tengan 40 años no significa que sean obsoletos los F16 son una maravilla tecnológica de la aviación militar . Muy buena compra . Y respecto de el software y otra yerbas ….por favor …no seamos ingenuos …craqueamos lo que sea …

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.