Brasil inaugura una línea de montaje local del Gripen-E.

El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva inauguró ayer miércoles la nueva línea de fabricación del avión de combate Gripen F-39, de Embraer, en Gavião Peixoto (SP)

El proyecto estratégico de defensa, conocido como F-X2, es una asociación entre la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) y la empresa sueca SAAB para la adquisición de 36 aeronaves, que ampliarán la capacidad de defensa aérea del país.

Poco antes de la ceremonia, la comitiva visitó la línea de montaje de la aeronave, donde se ensamblarán 15 de las 36 unidades adquiridas por la FAB. Durante la ceremonia, fue exhibido un video institucional sobre la asociación y los beneficios del Programa Gripen para la industria brasileña, además del papel fundamental de Embraer en la producción del equipamiento.

Proyecto F-X2

El proyecto F-X2 nació de la necesidad de reequipar la Fuerza Aérea con nuevos cazas, para sustituir a los antiguos F-2000 (ya dados de baja) y a los modelos F-5 y A-1. En 2014, se firmó un contrato entre la FAB y la empresa SAAB para la adquisición de 36 F-39 Gripen, de los cuales 28 eran unidades monoplazas y ocho biplaza. Hasta el momento, se han recibido seis unidades y cuatro de ellas ya están en operaciones, en el Primer Grupo de Defensa Aérea, en la Base Aérea de Anápolis, en Goiás. Las dos últimas unidades llegaron a Brasil el pasado viernes, al Puerto de Navegantes (SC).

Conocido por su alta eficiencia, bajos costos operativos, alta disponibilidad y capacidades tecnológicas avanzadas, el F-39 Gripen es un caza de última generación que atenderá las necesidades operacionales de la FAB durante 30 años. El avión es capaz de realizar misiones de defensa aérea, ataque y reconocimiento, como la vigilancia del espacio aéreo en regiones críticas. Equipado con radar, sensor de infrarrojos y misiles aire-aire, con capacidades BVR (Beyond Visual Range) y WVR (Within Visual Range), el Gripen es un sistema de armas altamente letal contra posibles amenazas aéreas.

La línea de producción de Embraer recibe las aeroestructuras producidas en las plantas de Saab en Linköping (Suecia) y São Bernardo do Campo (Estado de São Paulo, Brasil). En la línea de montaje se produce el avión de combate mediante la unión de estas aeroestructuras, la instalación del cableado, el equipamiento de diversos sistemas, el tren de aterrizaje, la aviónica, el equipo táctico, la cabina, el asiento eyectable y el motor. Una vez terminado un Gripen, se realizan pruebas funcionales y vuelos de producción para preparar el avión para su entrega final.

Industria de Defensa

La Base Industrial de Defensa (BID) participa en el proyecto con empresas cualificadas que fueron incluidas en el paquete de compensaciones negociado por el Comité Coordinador del Programa de Aviones de Combate (COPAC-FAB). Entre otros procesos, BID está presente en el desarrollo de estructuras, sistemas y aviónica. El programa de transferencia de tecnología se compone de unos 60 proyectos clave. El más significativo es el Gripen Design and Development Network (GDDN), ubicado en la planta industrial de Embraer, en Gavião Peixoto (SP).

En la fábrica brasileña, 15 de las 36 unidades del avión serán producidas por ingenieros y técnicos brasileños que recibieron formación teórica y práctica en la sede sueca de Saab, en Linköping. La previsión es que el último caza sea entregado en 2027.

Ministerio de Defensa de Brasil

4 thoughts on “Brasil inaugura una línea de montaje local del Gripen-E.

  • el 11 mayo, 2023 a las 08:16
    Permalink

    Una linea de montaje por solo 36 aviones? no han negociado mal los brasileños. Veremos a ver la calidad de montaje y que pasa cuando se completen los 36 aviones.

    Respuesta
  • el 11 mayo, 2023 a las 16:29
    Permalink

    Este acuerdo de producción bajo licencia con transferencia de tecnología es fundamental para Brasil porque no solamente se intenta modernizar el material de su fuerza aérea, sino que los acuerdos implican además de la capacitación del personal y las instalaciones de último nivel tecnológico, la integración con la industria brasileña, colocando a proveedores especializados en el más alto nivel y ayudando a crear un ecosistema industrial que luego será utilizado en proyectos sucesivos. Los 15 aviones que serán producidos puede incrementarse, porque ya han sido encargadas nuevas unidades elevando el número a 40 y se habla de un pedido adicional de otras 30 unidades.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.