¿Cuál es el objetivo final de Vladimir Putin en Ucrania?
Más de tres años después de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, la guerra dista mucho de haber terminado. Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero de 2025, las iniciativas diplomáticas solo han ofrecido una fugaz esperanza de un alto el fuego. Las señales ambiguas y a menudo contradictorias de Rusia respecto a las conversaciones de paz han dejado a los analistas con la duda sobre las verdaderas intenciones del presidente Vladimir Putin.
Pero un creciente conjunto de información de inteligencia, evaluaciones de expertos y declaraciones de altos funcionarios ucranianos apuntan a una conclusión contundente: Putin no solo está interesado en las cuatro provincias ucranianas que han dominado las negociaciones anteriores. En cambio, el objetivo a largo plazo de Moscú podría ser apoderarse de casi la mitad de Ucrania —esencialmente, todo lo que se encuentra al este del río Dniéper— y aislar a Kiev del Mar Negro.
Esta visión, de hacerse realidad, alteraría fundamentalmente la geografía, la economía y la soberanía de Ucrania.
Según el coronel Pavlo Palisa, subdirector de la Oficina Presidencial de Ucrania, el objetivo operativo de Rusia es apoderarse por completo de las regiones de Donetsk y Luhansk antes del 1 de septiembre de 2025. Para finales de ese año, Moscú pretende crear una “zona de amortiguación” a lo largo de la frontera norte de Ucrania con Rusia.
Durante una sesión informativa con un grupo bipartidista de senadores estadounidenses el 4 de junio, Palisa presentó información de inteligencia escalofriante. Según informes, la estrategia rusa se extiende hasta 2026 y prevé la ocupación total del territorio ucraniano al este del río Dniéper, junto con las regiones meridionales de Nikolaev y Odesa. De tener éxito, esto aislaría a Ucrania, impidiéndole el acceso al comercio marítimo vital y dejándola a merced de Moscú para acceder a aguas internacionales.
Un mapa publicado recientemente, compartido con agencias de inteligencia occidentales y que ahora circula en los medios de comunicación, visualiza estas ambiciones territoriales. Describe el objetivo de Rusia de controlar un total de 336.300 kilómetros cuadrados de territorio ucraniano para finales de 2026, más del 55 % de la superficie del país antes de la guerra.
El río Dniéper no es sólo una frontera geográfica: es un símbolo, un baluarte estratégico y una arteria económica.
Para los planificadores militares y nacionalistas rusos, controlar la orilla oriental del Dniéper ofrece varios beneficios:
- Línea de Defensa Natural: El Dniéper es una de las pocas barreras geográficas naturales de Europa del Este. Rusia, con sus extensas y llanas fronteras, ha temido durante mucho tiempo una invasión. Establecer fortificaciones defensivas a lo largo de la orilla oriental del Dniéper proporcionaría una excepcional y sustancial barrera de protección.
- Corredor de Crimea: la posesión de Kherson y Zaporizhia asegura el acceso terrestre a Crimea y asegura un suministro de agua estable a través del Canal del Norte de Crimea, que Ucrania había bloqueado previamente tras la anexión de la península por parte de Rusia en 2014.
- Apalancamiento económico: El río Dniéper sustenta la agricultura, la producción energética y el comercio de Ucrania. Dominar la ribera oriental perjudicaría la logística interna, la productividad económica y las exportaciones globales de Ucrania.
- Afirmación histórica e ideológica: Putin invoca con frecuencia el concepto de «Novorossiya» (Nueva Rusia), una visión de la era zarista de una Ucrania meridional y oriental dominada por Rusia. El río Dniéper desempeñó un papel central en la Rus de Kiev medieval, que tanto la Rusia moderna como Ucrania reivindican como estado fundacional.
En la mente de Putin, apoderarse de estas tierras es un paso hacia el dominio estratégico y la redención histórica.
A pesar de la ambición, los analistas argumentan que el ejército ruso podría no estar a la altura. Un análisis reciente del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) pone en duda seriamente la capacidad de Rusia para alcanzar sus objetivos en el plazo previsto.
El lento ritmo de los avances rusos (apenas 30 a 50 kilómetros ganados en los últimos 15 meses cerca de Avdiivka) sugiere que arrasar óblasts enteros en meses no es realista.
Para alcanzar el Dniéper, las fuerzas rusas deben capturar ciudades fuertemente fortificadas como Kramatorsk, Slaviansk y Kostyantynivka. Estas batallas urbanas probablemente replicarán el costoso asedio de Bajmut, que agotó las fuerzas y los recursos rusos.
Para complicar aún más la situación, las tropas rusas podrían verse obligadas a lanzar ofensivas simultáneas en Chernígov, Sumy y Járkov para alcanzar sus objetivos en el norte. Un frente tan amplio pondría a prueba la logística y el personal rusos, que ya se encuentran bajo presión.
El informe de Palisa y el mapa adjunto sugerían que Rusia también pretendía capturar capitales de oblast como Járkov, Dniéper, Poltava, Nikolaev y Odesa, ciudades con una población combinada antes de la guerra superior a los 5,6 millones de habitantes. Estas no son simples objetivos militares; son complejos centros urbanos que requerirían ataques extensos y sostenidos.
Rusia no ha logrado capturar la capital de una provincia desde que tomó Jersón en marzo de 2022, ciudad que posteriormente perdió en noviembre del mismo año. La idea de que ahora pueda capturar nueve es exagerada, incluso en condiciones óptimas.
Un aspecto central de los cálculos de Putin es la suposición de que el apoyo occidental a Ucrania acabará disminuyendo.
“La única esperanza real de Rusia de ganar su guerra en Ucrania es convencer a Occidente de que abandone Ucrania”, señala el ISW.
De hecho, la continuación de la guerra depende de la resiliencia de la voluntad política occidental. Con el regreso de Trump a las elecciones presidenciales estadounidenses, surgen dudas sobre la continuidad de la ayuda estadounidense. Trump ha expresado repetidamente su escepticismo sobre la OTAN y la participación de Estados Unidos en conflictos extranjeros.
Pero hasta ahora, sectores bipartidistas del Congreso han seguido autorizando paquetes de ayuda. En Europa, países como Alemania, Polonia y el Reino Unido siguen apoyando firmemente a Ucrania, aunque los cambios políticos internos —como el avance de la extrema derecha en Francia y las tensiones económicas en la UE— podrían erosionar gradualmente esta unidad.

Si el apoyo occidental flaquea, la capacidad de Ucrania para resistir las ambiciones territoriales más amplias de Rusia podría derrumbarse rápidamente.
Uno de los componentes más alarmantes de la supuesta estrategia rusa es la toma planificada de las provincias de Nikolaev y Odesa. Estas regiones costeras son la puerta de entrada de Ucrania al Mar Negro y, por extensión, al comercio mundial.
Odesa, en particular, es vital, no solo para la exportación de grano, sino también como símbolo de la identidad histórica y multicultural de Ucrania. La pérdida de Odesa no solo diezmaría la economía ucraniana, sino que también destrozaría psicológicamente su pretensión de modernidad europea.
Al aislar a Ucrania, Rusia podría obligar a Kiev a depender de puertos rusos o rutas terrestres a través de territorio hostil o inestable. Esto convertiría a Ucrania en una dependencia permanente de Moscú, una jugada maestra geopolítica de Putin.
Las recientes conversaciones en Estambul han generado atención mediática, pero han registrado escasos avances sustanciales. Los negociadores rusos siguen insistiendo en el reconocimiento formal de los territorios anexados y en una Ucrania neutral y no alineada con la OTAN.
Kyiv, por su parte, sostiene que no es aceptable ninguna concesión territorial.
Estas posiciones irreconciliables han convertido las conversaciones sobre el alto el fuego en un teatro geopolítico, un foro para influir en la opinión internacional en lugar de forjar una paz genuina.
Altos funcionarios ucranianos advierten en privado que estas negociaciones podrían formar parte de una estrategia de engaño más amplia de Rusia. Mientras habla de paz, Moscú se reagrupa, se reabastece y se rearma para la siguiente fase de su esfuerzo bélico.

A mediados de 2025, el campo de batalla ucraniano sigue siendo inestable, pero letal. La estrategia rusa ha pasado de la guerra relámpago al desgaste, aprovechando la fatiga occidental y el agotamiento interno ucraniano.
Sin embargo, Ucrania, endurecida por años de guerra y respaldada por armas y entrenamiento occidentales, se mantiene resiliente. La sociedad ucraniana se ha transformado bajo fuego enemigo, con una identidad nacional más fuerte que nunca y una sociedad civil plenamente movilizada.
El objetivo final de Putin podría ser someter a Ucrania, pero el tiempo podría no estar de su lado. La economía rusa, aunque parcialmente protegida por los ingresos energéticos y el comercio con aliados no occidentales, se encuentra bajo presión a largo plazo. Las sanciones, la fuga de cerebros y los costos de mantener un frente de 1.000 kilómetros están erosionando la capacidad de Rusia para librar una guerra prolongada.
Lo que Putin espera lograr en última instancia no es solo una conquista territorial, sino una transformación geopolítica. Busca reescribir el orden posguerra fría, reafirmar el dominio ruso en Europa del Este y destruir las aspiraciones occidentales de Ucrania.
Pero esta ambición conlleva enormes riesgos. Una ofensiva fallida podría provocar disidencia interna en Rusia. Una guerra prolongada podría desestabilizar las regiones vecinas. Y, lo que es más importante, el sueño de una Ucrania conquistada y sin litoral podría resultar militarmente imposible sin un colapso del apoyo occidental.
Si la guerra continúa en 2026 —y cómo evolucionará— dependerá no sólo de la determinación rusa y ucraniana, sino también de las decisiones que se tomen en Washington, Bruselas y otros lugares.
TheALive
Hacerse con tooooda la parte este de Ucrania? Al paso que avanzan lo conseguirían, si lo logran, en el año 2098, más o menos; un objetivo más asequible sería tomar todo el Donbass, y aún así tardarían mínimo 2 años más (es que Ucrania es muy grande) con respecto a Odessa, Nikolaev y sitios así que se olviden que ya los tiraron a patadas de la otra parte del río en 2022…cuando aún tenían tanques y Ejército profesional, ahora con las motos y carritos de golf no les va a ir mejor.
Artículo parcial. Si Rusia rechaza la tregua que pide Ucrania es precisamente porque va ganando, con todos los matices que se quiera, para evitar su rearme y descanso de desgastadas tropas.Todos los analistas decían que era vital llegar con la iniciativa en combate a la mesa de negociaciones. Ahora que ese momento ha llegado, pretenden que el que va perdiendo sea quién ponga condiciones de la tregua. Inclusive elegir como fuerzas de interposición para la paz…a estados Otan que les apoyan activamente. Para terminar, Blinken y Biden no quisieron negociar la suspensión de la entrada de Ucr.en la Otan, pese a las reiteradas peticiones al respecto, ahora Rusia llegado a este punto de guerra abierta, maximiza sus peticiones. Normal.
Te olvidas algo: Putin es un sociopata convencido de que va ganando, rodeado de un grupito de sociopatas iguales que el, que creen lo mismo, todo ese grupo temido por las personas sanas que les sirven, pero que en sus informes les mienten para protegerse.
En resumen: el cree que va ganando. El dia que entienda que va perdiendo lanzara un nuke sobre Ucrania.
¿Que ucrania va ganando?
A ver si el sociopata que no se entera de nada que se cree toda su propaganga eres tu juanpz.
Si, una vez mas, el que vive en un mundo irreal, un mundo de propaganda, eres tu juanpz. Aterriza en la tierra y deja de ser tan ingenuo hombre.
Juanpz no ha dicho que Ucrania vaya ganando, sólo que Rusia no ha ganado, cosa evidente una operación de 3 días se ha convertido en una guerra de 3 años. No manipulemos
A ver Contreras, no es tan difícil. Lo que quieren decir es que cuando las cosas no salen como quieren (Kiev en una semana) los lacayos de los dictadores (palabra que gusta mucho a los anticapitalistas) falsean los informes, maquillan sus bajas y aumentan las bajas de los ucranianos.
Parece mentira que no lo en tiendas, con lo listo que eres tú.
O no te enteras que puede haber guerras en la que todos pierden?.
Piensa antes de escribir, que das pena.
El de siempre, vencer al nazismo, y lo ha conseguido. A ucrania le espera un futuro muy negro sin poblacion, sin minas, sin central nuclear, sin fabricas de acero.
Zelensky puede tardar mas o menos en firmar la rendición , pero al final lo hará ya que cada semana pierde mas territorio y mas población.
Por mucho que repitais los calificativos de nazis y terroristas calcados a las consignas del Kremlin después de 3 años de guerra lo que ya ha quedado claro que esta es una guerra de conquista y exterminio del pueblo ucraniano los cientos y miles de drones y misiles lanzados sobre las ciudades ucranianas no persiguen otro objetivo
Una cosa es lo que quiere y otra lo que puede. Ahora mismo una huida hacia adelante. Lo que le ocurra a Rusia, a su economía, a su pueblo, a Putin le da igual.
Y todavía hay quien le defiende.
Mil gracias al valor ucraniano. Han despejado de la ecuación a Rusia por más de una década, cuando se recuperen los rusos, Europa ya estará rearmada, esa será la realidad.
Ucrania tiene que «convencer» a Rusia que la guerra le genera más perdidas que ganancias, es el único lenguaje que entienden los rusos, solo piensan que están haciendo un buen negocio si creen que tú estas perdiendo con el trato.
La jugada de atacar bases aéreas en el corazón de Rusia ha sido solo la prueba de que Ucrania puede golpear tierra adentro, sin misiles balísticos, que vayan preparando los puertos del pacífico por si es el siguiente objetivo.
Putin tiene que sentir que puede perder la triada nuclear para que se siente en serio a negociar.
Señor «Uno de tantos», comenta usted y da vitores acertados «Mil gracias al valor ucraniano. Han despejado de la ecuación a Rusia por más de una década, cuando se recuperen los rusos, Europa ya estará rearmada, esa será la realidad.»
Pero es verdad ciento de miles de Ucranianos han muerto o son lisiados, por una guerra que nunca debió iniciarse, pero es extraña guerra y sus resultados, como el ver que la industria europea esta en franco retroceso, crece la deuda, como se puede justificar un gasto del 5% del PIB en armas , si sobre todo se va a importar ya que tu no tienes capacidad de producción y mejor aún con tu deuda publica de mas del 100% y no para de crecer…
Debería usted miran atrás, la historia esta para aprender de ella, Alemania llegó a la afueras de Moscu-stalingrado en 1941 en meses y Rusia llegó a Berlin en 1945, pero sabía usted que cada 6 de junio, se hace como si la guerra se hubiera ganado en Normandía y no en Estalingrado, sabia que la Alemania de Hitler perdió al 90% de sus soldados en el este. Que por cada soldado estadounidense muerto hubo 53 soviéticos, la actual Ucrania se comporta como Alemania a finales de 1944 y 1945 atacando la retaguardia y retrocediendo inmisericorde en el frente, atacar una base de portadores nucleares y en cambio sentir como los SU-34 arrojan bombas en el frente es un buen arte de guerra de la OTAN.
las señales ambiguas y contradictorias de Rusia para lograr la paz dice la nota, en realidad las señales son claras desde hace mucho tiempo y son de que la regiones ocupadas dejen de ser atacadas por ucrania, que los nazis que hay en ucrania sea erradicados con mas razón un país que perdió millones de almas en la lucha contra la Alemania nazi, que ucrania sea una fortaleza de la Otan y un titere manejado por más de cincuenta países que dicen luchar por la democracia y libertad del mundo, todo ello pura pantalla para ocultar sus verdaderas intenciones, amen.
Alemania tuvo una guerra en varios frentes y bombardeos estrategicos llevados a cabo por ingleses y norteamericanod, éste no es el caso Ucrania sólo tiene un frente y una retaguardia segura por la que fluyen suministros
Augusto, debería leer un poco más de historia. Y ya de paso leer tb un poquito más de hechos actuales.
No se ha golpeado x parte de Ucrania la retaguardia de 1 base rusa de bombarderos estratégicos. Se atacaron 4 a la vez. En un movimiento que se estudiará en las Academias Militares del mundo.
Del resto de lo q Ud refiere, poco que comentar. Como muchos de sus «compañeros de mirada», critican todo lo que hace Ucrania sin ser capaces de ver que precisamente cambia el sujeto x el del pais genocida y tiene el verdadero resultado
Por dios… Lo del movimiento que se estudiara en academias militares es la mayor tonteria del momento.
No te lo crees ni tu…
Por no alargarme, entiende que no ha sido una accion militar, como mucho ha sido una operacion de inteligencia, y en realidad esta mucho mas cerca de una accion de sabotage e incluso de un atentado terrorista.
O crees que las academias militares del mundo analizan y estudian como hacer un 11S. ¿Que super ventaja a obtenido ucrania con la accion? ¿Cuanto a retrasado las operaciones rusas? ¿Que van a estudiar dime?
Vamos… Que solo a servido para que «analistas» como tu se creean que ucrania aun puede hacer algo…
Definir esa operación militar, en la que se atacan bombarderos que masacran bloques de vecinos, como un atentado terrorista es lo más vomitivo que he leído en éste Foro, y te deja como el gimnasta de la demagogia n° 1.
Me queda claro que tipo de persona eres, y me das mucha pena, eso es lo que siento por ti, pena.
Estimado Artabán.
Se estudiará en las Academias Militares de todo el mundo como un capítulo inédito y audáz de como provocar daños máximos con costos ínfimos. Lo básico:
-Operación de Inteligencia (como tu la llamas) en terreno enemigo (y nó en unos kms de la frontera) a miles de Kms de profundidad.
-En bases de la flota de bombarderos estratégicos del enemigo (empleados en esta guerra como vectores de lanzamiento de misiles cruceros contra población civil: asco de los que aplauden ese uso)
-Ataque lanzado simultaneo en 4 bases distantes miles de km (no es coordinar 3 espías detonando 3 bombas), implicando a 114 drones de conste unitario 450 € aprox. Coste declarado, aprox, de daños supera 6.000 M dólares (pero luego te comento que no es cuestión de dinero, es cuestión que son irremplazables)
-Empleo de la misma red satelital-telefónica rusa para la coordinación y guiado de los drones (lo cual te da independencia total de medios satelitales Starlink/OTAN).
-La no injerencia/dependencia de medios Satelitales occidentales te evita posibles filtraciones, que tras la llegada de Trump pudieran darse.
-Preparación de 18 meses de la misma operación sin que se pusiera en alerta a medios rusos (lo cual indica que mucha de la purga hecha en los Servicios de Inteligencia Ucranianos para eliminar espías rusos de ha cumplido). Esta operación habría sido impensable mantenerla en secreto hace dos años y medio.
-Destruir 13 bombarderos y dañar otros pocos, eliminando de la operatividad el 20% de los vectores nucleares aéreos ES UNA PASADA. En un solo golpe de un día para otro. Un dia los tienes, a las 6 horas ya no. En rusia! Aviones IRREMPLAZABLES y no solo eso, es que obliga a la vetusta flota restante de sobrecargar, más aún, sus células ya tocadas si quieren suplirlos. Es decir más horas de mantenimiento, para menos horas operativas en el aire, que se traduce en menos bombardeos a la población civil: Golpe Maestro!!
– Destinar recursos (materiales y humanos) actualmente en la SMO o con pensamiento de dedicarlos allí, a proteger físicamente las bases aéreas importantes. Menos recursos económicos para la guerra (en ataque) y más en defensa.
Y podría seguir un poco más, pero me voy a llevar premio a plasta del mes.
Y preguntas ¿Qué superventaja ha conseguido Ucrania? — Es de primero de guardería: Menos aviones bombarderos = que vivan más ucranianos civiles, que puedan celebrar sus cumpleaños en paz, que crezcan más críos en vez de morir aplastados por escombros…. y preguntas que que superventaja…. que poca ética y moral. No se como te puedes preguntar eso y no sonrojarte de vergüenza. Te ha definido muy bien Adrian J.
Me encantaría que me rebatieras cualquiera de estos puntos, que quizas sea yo el miope.
Por cada euro gastado en la industria de defensa revierten tres euros en la economía europea si nos momemos en magnitudes de miles de millones de euros los beneficios en crecimiento de empleo y avances técnologicos son evidentes
Lo que se espera de Putin es continuar la masacre y rapiñar todo el territorio ucraniano que le dejen. El nazismo viene disfrazado actualmente de la mano de dictadores y tiranos como vladimiro. Ucrania depende de Europa y sobretodo de los EEUU. Venir aquí ahora con cuentos del pasado sobre Hitler solo demuestra que Putin hace lo mismo que Adolfito en sus tiempos de exterminio.
Nosotros precisamente éramos los que intentábamos bloquear cualquier atisbo de entendimiento citando invariablemente a Chamberlain y la política del apaciguamiento cada vez que asomaba una oportunidad de diálogo. Ahora, cuando Trump manda parar, cambiamos ladinamente y decimos que Rusia es quien no quiere la paz, una paz que debe hacerse, faltaría más, a medida del bando que ha perdido la iniciativa en combate. Rusia no es ejemplo de nada, pero por este lado, como decía Bergoglio, hay mucho lobo con piel de cordero. Para muestra Rutte, que cuando Trump habla en su cara de anexarse Groenlandia, haciendo lo que echamos en cara a Rusia, para más inri sobre otro miembro de la Otan,en vez de condenarlo sin paliativos, dice que no toca hablar del tema. Ese es el nivel.
Rusia va por todo. Después de los tratados de Minsk , Rusia sabe que cualquier tratado firmado hoy con la OTAN, mañana será papel mojado. Para los Rusos es ganar o morir. Y Rusia va avanzando lento pero seguro. No por que no pueda ir más rápido, sino por que va asegurando el terreno y sus líneas logísticas. Esta guerra no es comparable a otras guerras como la de Irak donde simplemente el objetivo era destruir todo y salir. Y si yo viviera en los países Bálticos estaría preocupado. Las bases militares de la OTAN en esos países son una gran amenaza de seguridad para Rusia. Y quién sabe qué pueda pasar después de la guerra con Ucrania.
¿Cuál es el objetivo final de Vladimir Putin en Ucrania?
Pues el mismo objetivo del primer día de la invasión, deponer el gobierno ucraniano y poner una marioneta pro-rusa.
Sinceramente, no se como a estas alturas todavía nos preguntamos eso, lo de la «desnazificación» y la «protección» de las minorías del Este y Sur, casi mejor lo dejamos para cuando hagamos chistes con un par de copas ya en el interior.
Claro, clarinete.
Rusia lleva las de perder, demasiado grande, demasiado desprotegida, siempre dos pasos detras de Ucrania en ingenio, inteligencia y tecnología; rusia solo posee un arsenal de armas antiguas que rápidamente se va despoblando, manda a morir inútilmente a demasiada gente, gasta demasiado dinero en actividades no productivas. Rusia colapsara y su último movimiento de perdedora sera tratar de iniciar una guerra nuclear.
Una simple opinión, quizás un poco alejado de la nota , pero que se centra en los comentarios varios.
Creo que indicar lo que paso hace 80 años atrás, no es real.
1ero Ucrania no es lo que fue Alemania en esos tiempos, lo diferente es que la ayuda occidental con todo lo que le han facilitado a Ucrania , han estancado el frente. Esto no quiere decir que no haya perdidas de mano de obra de ambos lados , Alemania no lo pudo hacer en su momento, y se derrumbaron sus frentes de una.
2do Actualmente Ucrania ha sido el mayor laboratorio de armas modernas occidentales, mas su uso con inteligencia de 1era, y gracias a eso , han podido seguir luchando contra el 2do mejor ejercito del mundo, por que lo es.
3ero: A estas alturas, los principales países europeos ( Inglaterra, Francia, Alemania), no dejaran caer a Ucrania, porque si lo hacen, les caerá la noche tarde o temprano, y lo saben.
4to: Si las ayudas de occidente se prolongan mas halla del 2028, aportando mas inteligencia y tecnología avanzada, será cosa de tiempo que Rusia llegue a la mesa de negociaciones.
5to: En una de esas , Putin dará un paso en falso, y le pasara lo mismo que al carnicero de Rusia. a partir de ese momento quizás se llegue a un arreglo mas rápido.
6to: Veremos que sorpresas tendrá Ucrania en los próximos meses con los futuros ataques contra Rusia.
Muchas gracias por leer.
Saludos
Menuda fantasía…
Hasta 2028? Al ritmo que cae el frente ucraniano en 2028 los rusos llegarían hasta el dnieper, dividiendo ucrania en 2, sin necesidad de hacer frotneras, die tes de dragon, etc.
Por suerte para ucrania la guerra terminara antes y Rusia se quedara con una parte inferior al 30%.
La pérdida de territorio ucraniano que puedes comprobar cada semana observando el mapa de la guerra, demuestra que a ucrania le estan faltando botas en el terreno. De ahi el intento desesperado por un alto al fuego de 30 dias, si claro…. teniendo la iniciativa te voy a dejar descansar….
Los ataques con drones a aerodrokos y demas, son astutos pero no cambian nada en el frente ni recuperas territorio.
lo que esta claro mas de 3 años despues es que los orcos se estan comiendo un mojon en ucrania, se quedaran con tierra ucraniana llena de minas y proyectiles que tardaran decadas en poder utilizar, a cambio han perdido varios cientos de miles de hombres entre muertos y heridos, ademas de tanques, vehiculos, aviones, fabricas, infraestructura petrolera etc… un precio muy alto por unos campos de trigo y minas de carbon que ya no son rentables por que las centrales electricas del futuro no funcionan con carbon. añadir una poblacion en las zonas invadias a la que tendra que dar trabajo y pensiones, tendra que destinar muchos recursos economicos que apenas tiene para arreglar todo esto,,, y a putin no le queda mucho sobre el planeta,, el dia que putin desaparezca se abrira la caja de los truenos en la federacion y eso lo sabe cualquiera.. tic tac, tic tac
Buen análisis Jose Manuel