Alemania y España desarrollarán un dron para reabastecimiento en vuelo.

En junio de 2021, desarrollado por Boeing como parte del programa C-BAR [Sistema de reabastecimiento aéreo basado en portaaviones] de la Marina de Estados Unidos, el MQ-25 “Stingray” hizo historia en la aviación al reabastecer de combustible a un cazabombardero [en este caso un F/A-18E/F Super Hornet] en vuelo por primera vez.

Desde entonces, las pruebas de esta aeronave han continuado con el objetivo de integrarla en las operaciones aeronavales, lo cual no es poca cosa. Para la Marina estadounidense, el reto es contar con un dron capaz de suministrar 7000 litros de combustible a aeronaves [F/A-18E/F, F-35C, E-2D Advanced Hawkeye] que operan a 800 kilómetros de distancia de su portaaviones.

Esto permite que estos últimos se mantengan fuera del alcance de la mayoría de los misiles antibuque, mientras que los F/A-18 quedarán “liberados” de sus llamadas misiones “niñera” [configuración para reabastecimiento en vuelo], que pueden representar hasta el 30% de su tiempo de vuelo.

¿Estará disponible pronto una capacidad similar en Europa? En cualquier caso, uno de los once proyectos aprobados recientemente por los Estados miembros de la Unión Europea [UE] en el marco de la Cooperación Estructurada Permanente [CEP] tiene como objetivo desarrollar precisamente esta tecnología. Y, aunque no participe, Francia podría estar interesada.

Así, este proyecto, denominado “Capacidad Futura de Reabastecimiento Aire-Aire [no tripulado]”, se ha encomendado a Alemania. Solo España participa. Sin embargo, resulta que estos dos países también participan en el desarrollo del Sistema Aéreo de Combate Futuro [FCAS], un proyecto liderado por Francia.

Según la descripción dada por la Agencia Europea de Defensa [EDA], este proyecto tiene como objetivo “desarrollar una capacidad de reabastecimiento en vuelo integral y resistente, alineada con los objetivos de capacidad de la OTAN y que apoye la Política Común de Seguridad y Defensa de la UE”.

Más concretamente, el objetivo es “llenar la brecha de capacidad existente en reabastecimiento aéreo mediante un enfoque multidimensional” basado en el desarrollo de un sistema no tripulado.

Además, también se trata de “permitir a los Estados miembros proyectar su poder aéreo en cualquier parte del mundo” y, así, fortalecer su «soberanía estratégica».

Por último, también se habla de «desarrollar una capacidad que pueda apoyar el despliegue rápido y la presencia persistente del poder aéreo» para que la UE [que no es una alianza militar como la OTAN] sea capaz de «llevar a cabo eficazmente misiones estratégicas y tácticas».

Se espera que Airbus Defence & Space desempeñe un papel fundamental en este proyecto. En 2023, el fabricante realizó prometedoras pruebas con su sistema «Auto’Mate Demonstrator», que reabastece automáticamente las aeronaves en vuelo.

«El éxito de esta primera campaña de pruebas sienta las bases para el desarrollo de tecnologías de reabastecimiento aéreo autónomas y no tripuladas. […] Aunque todavía estamos en una fase inicial, lo hemos logrado en tan solo un año y estamos bien encaminados hacia la combinación de aeronaves tripuladas y no tripuladas y futuras operaciones aéreas donde cazas y aviones de misión volarán junto con enjambres de drones», declaró Airbus Defence & Space en aquel momento.

Laurent Lagneau

3 thoughts on “Alemania y España desarrollarán un dron para reabastecimiento en vuelo.

  • el 9 junio, 2025 a las 17:20
    Permalink

    O sea que básicamente AIRBUS no quiere a DASSAULT en el proyecto…..No son buenas noticias para el FCAS.

    Respuesta
  • el 10 junio, 2025 a las 02:13
    Permalink

    Pero si es que ya sabemos cómo son los franceses…
    Cuántos problemas están dando con el FCAS? Es que nadie se acuerda de qué el Eurofighter y el Rafale eran un solo proyecto? Qué pasó cuando se eligió al Fiat G91 por delante del proyecto francés? Pero sí es que lo hacen siempre…
    Y ojo, esa política les ha otorgado una gran autonomía estratégica que no tiene ningún otro país en Europa, ni reino Unido, pero no son un buen compañero de viaje para proyectos conjuntos

    Respuesta
  • el 12 junio, 2025 a las 18:36
    Permalink

    Al final acabamos el proyecto FCAS con Alemania así como todo lo que se hace algo con Francia .Es una lastima porque tienen muy buenos productos pero es que son muy suyos

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.