¿Cuáles son las amenazas para la India si China entrega cazas furtivos J-35A a Pakistán?

Según informes de inteligencia de fuentes abiertas y de defensa regional publicados a principios de junio de 2025, China estaría finalizando la entrega de su avión de combate furtivo de quinta generación, el Shenyang J-35A, a la Fuerza Aérea de Pakistán (PAF).

Este desarrollo representa una evolución crucial en la alianza militar chino-pakistaní y representa una amenaza potencialmente crucial para la superioridad aérea establecida de la India en el sur de Asia.

La integración del J-35A en la flota de Pakistán constituiría la plataforma aérea más avanzada jamás desplegada por la PAF y podría alterar significativamente el equilibrio aéreo estratégico en la frontera indo-pakistaní.

El Shenyang J-35A, desarrollado por la Corporación de la Industria de Aviación de China (AVIC), es un caza bimotor multifunción con capacidad de portaaviones y capacidad furtiva. Aunque originalmente fue diseñado para portaaviones chinos, su versatilidad le ha permitido convertirse en una plataforma terrestre apta para la exportación.

Como avión de quinta generación, combina una sección transversal de radar reducida con compartimentos de armas internos, sistemas avanzados de guerra electrónica, capacidad de supercrucero y aviónica de última generación. Está equipado con un radar de matriz activa de barrido electrónico (AESA) de fabricación china, búsqueda y seguimiento infrarrojo avanzado (IRST) y una moderna arquitectura de fusión de datos que permite una integración completa en operaciones centradas en la red.

Fundamentalmente, el J-35A es compatible con la nueva generación de misiles aire-aire de China, incluyendo el PL-15, un misil de alcance más allá del visual con rastreo por radar activo, y el PL-17, un misil de largo alcance, supuestamente capaz de alcanzar objetivos a una distancia de hasta 400 kilómetros.

De confirmarse, este misil por sí solo otorgaría al J-35A capacidad de primer ataque contra los recursos aéreos de la Fuerza Aérea India (IAF), como los AWACS, AEW&C y los aviones cisterna de reabastecimiento en vuelo, mucho antes de que las aeronaves indias pudieran responder al fuego.

Estas capacidades están diseñadas para neutralizar la red de defensa aérea y debilitar las operaciones ofensivas de un adversario, constituyendo la columna vertebral de la doctrina aérea ofensiva de China, y ahora potencialmente de Pakistán.

Desde un punto de vista operativo, la llegada del J-35A podría marcar un salto generacional para la Fuerza Aérea de Pakistán.

Actualmente, la aviación de primera línea de Pakistán incluye cazas JF-17 Bloque III y un número limitado de F-16. Si bien el Bloque III incorpora mejoras en el radar AESA y el enlace de datos, y los F-16 son plataformas multifuncionales capaces, ninguno alcanza el sigilo, la fusión de sensores ni el alcance de combate del J-35A.

Si Pakistán adquiriera incluso un número limitado de estos cazas, su doctrina aérea podría cambiar drásticamente de las operaciones defensivas tradicionales a capacidades de ataque profundo y denegación de vuelo, con el apoyo de los sistemas chinos de orientación y vigilancia satelital.

Para la India, la amenaza es multifacética. La Fuerza Aérea India (IAF) opera una combinación de aeronaves de cuarta generación, incluyendo el Su-30MKI, el Mirage 2000, el MiG-29UPG y el HAL Tejas Mk1, de fabricación nacional. Entre ellas, solo el Rafale F3R representa una respuesta casi comparable, equipado con misiles aire-aire de largo alcance Meteor, sistemas de guerra electrónica Spectra y un moderno conjunto de sensores. Sin embargo, incluso el Rafale carece de capacidad furtiva y sigue siendo vulnerable a la detección y al ataque inicial del J-35A en un entorno de guerra electrónica disputado.

Además, el Su-30MKI, si bien domina en carga útil y maniobrabilidad, tiene una alta firma de radar, lo que lo convierte en un rival débil contra oponentes furtivos en combates fuera del alcance visual.

La deficiencia estructural de la IAF —que opera con 31 escuadrones de cazas activos frente a una dotación autorizada de 42— debilita aún más la capacidad de la India para proyectar fuerza en dos frentes, especialmente si Pakistán utiliza el J-35A en una ventana operativa coordinada con los J-20 chinos en un escenario en el norte. Los planificadores estratégicos indios se enfrentan ahora a una mayor presión para acelerar el desarrollo del programa de Aviones de Combate Medios Avanzados (AMCA), el proyecto de cazas de quinta generación de la India, que se encuentra en las primeras etapas de prototipo y podría no entrar en producción en serie antes de la década de 2030.

Para contrarrestar la ventaja furtiva del J-35A, India podría necesitar priorizar la adquisición de sistemas de radar sobre el horizonte, como el Container-S ruso, capaz de rastrear aeronaves de baja visibilidad a largas distancias. Además, será crucial la expansión de la red integrada de defensa aérea de la India con estaciones de radar terrestres avanzadas, sensores aerotransportados mejorados y una arquitectura de enlace de datos más eficaz. También es necesario reforzar las capacidades de guerra electrónica para interrumpir o degradar la fusión de sensores y los bucles de orientación del J-35A.

Esta posible adquisición también debe analizarse en un contexto geopolítico más amplio. La decisión de China de transferir tecnología furtiva avanzada a Pakistán indica una clara intención de reforzar la capacidad de ataque de Islamabad, manteniendo al mismo tiempo bajo presión los teatros de operaciones del norte y el oeste de la India. No se trata simplemente de un acuerdo transaccional de armas, sino de una maniobra estratégica destinada a debilitar la superioridad aérea de la India y complicar su planificación militar a lo largo de dos importantes fronteras.

En conclusión, la incorporación del J-35A al arsenal de Pakistán impactaría significativamente la estrategia de disuasión regional y de defensa aérea de la India. Si bien el número de aeronaves y el ritmo de incorporación siguen siendo inciertos, el mensaje es claro: Pakistán se prepara para dar el salto a la era de la quinta generación con el apoyo de China, e India debe responder con rapidez.

El margen para mantener el dominio aéreo se está acortando, y la capacidad de Nueva Delhi para adaptarse tecnológica, doctrinal y diplomáticamente definirá su posición en el equilibrio de poder regional durante la próxima década.

Desde un punto de vista técnico, el J-35A ofrece un conjunto completo de capacidades de última generación que superan a prácticamente cualquier plataforma actualmente en servicio en la Fuerza Aérea India.

El J-35A puede transportar hasta seis misiles aire-aire internamente, incluyendo el PL-10 para combate de corto alcance y el PL-15 o el PL-17 para misiones BVR extendidas. El PL-17, con un alcance potencial de 400 kilómetros, amplía drásticamente el alcance de Pakistán contra los valiosos aliados aéreos de la India.

Además, la aeronave puede conectarse a una red de combate china más amplia, beneficiándose de la integración de enlaces de datos con vehículos aéreos no tripulados (UAV), satélites, aeronaves AEW&C y otras plataformas, un ecosistema al que la Fuerza Aérea Paquistaní (PAF) podría tener acceso limitado, pero estratégico.

Los sistemas integrados de guerra electrónica del J-35A, su diseño totalmente furtivo y la ergonomía superior de la cabina le permiten funcionar como una plataforma de combate en red, capaz de ejecutar tácticas de primera mirada, primer disparo y primer derribo.

En contraste, muchos cazas de la IAF conservan sistemas de interfaz analógicos o digitales limitados. Si bien India avanza en el desarrollo de su propio programa de quinta generación, el AMCA aún está a años de entrar en servicio operativo.

Rudis03ARG

5 thoughts on “¿Cuáles son las amenazas para la India si China entrega cazas furtivos J-35A a Pakistán?

  • el 10 junio, 2025 a las 14:27
    Permalink

    Si pakistan compra estos cazas chinos, a india no le quedara mas remedio que comprar el F35. No creo que se vuelvan a dejar engañar con el F57 ruso, otra vez.

    Respuesta
    • el 10 junio, 2025 a las 18:58
      Permalink

      Su57E , supuestamente es de exportación,.. aunque Rusia proponía una transferencia total de tecnología que India podría usar para su desarrollo de sexta generación.. aunque a la velocidad que se desarrollan las cosas.. Pakistán podría tener superioridad aérea contra china y veremos si Bangladesh no se anima para cercar completamente a India.. esto a china tampoco le viene bien.. porque podría echar en brazos de EEUU al gigante del Indico

      Respuesta
  • el 11 junio, 2025 a las 04:23
    Permalink

    El j35 aun no se sabe realmente cuales son sus capacidades, y respecto a mezclar aviones, sistemas de AEW o radares de tierra de distintos proveedores se pierde integración de datos…… y hoy está claro que es fundamental, mas que un avión que presuntamente pueda ser muy bueno. Si esta ciego de poco vale.

    Respuesta
  • el 11 junio, 2025 a las 08:45
    Permalink

    El F35A con 4 missiles no es suficiente frente al J-35A chino que transporta seis misiles aire-aire internamente.
    Incluyendo el PL-15 con 200-300km y el PL-17 con un alcance de 400km.

    Los missiles americanos tienen menos alcance y ademas el F35A porta menos armamento, es mas lento y tiene menos alcance.

    Y el F35B y C mucho peor en combate aereo, no tienen posiblidades.

    Respuesta
  • el 11 junio, 2025 a las 15:45
    Permalink

    Que poco conocen a China

    Ese avion no tiene nada especial , China lo vende antes de tenerlo en sus Fuerza Aerea/Naval, que les dice eso ?

    Si el tronco del J-20 que es el que usan y no venden, todavia no esta listo ( tiene 12 a#os en procesos de mejoras que no termina ) pero es nuevo J-35 que venden a la pakistan quebrada.

    Aca no hay nada que temer

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.