Cuatro grandes empresas desarrollarán un nuevo vehículo de caballería 6×6 para el Ejército español.

Las empresas John Cockerill Defense, TSD Technology & Security Developments, Grupo Oesía y FNSS firmaron la pasada semana en FEINDEF un Memorando de Entendimiento (MdE) para el suministro de un vehículo de caballería 6×6 al Ejército de Tierra español.

El acuerdo establece un marco de cooperación entre las cuatro empresas, cada una de las cuales aporta su experiencia específica para desarrollar un sistema de vehículo blindado listo para usar. El objetivo declarado es ofrecer al Ejército de Tierra español una solución que incluya apoyo logístico local integrado y gestión completa del ciclo de vida.

FNSS será responsable del diseño de la plataforma del vehículo blindado; TSD se encargará de la fabricación y el ensamblaje del vehículo; Grupo Oesía proporcionará los sistemas optrónicos; y John Cockerill Defense se encargará del ensamblaje y la integración de una torreta tripulada. Las empresas describen el producto combinado como una solución blindada tecnológicamente avanzada, desarrollada para misiones de caballería y apoyo de fuego en operaciones de expedición.

TSD Technology & Security Developments (TSD) es una empresa española con más de 25 años de experiencia operativa. Se dedica al diseño, desarrollo y fabricación de vehículos militares. TSD ha entregado más de 15.000 vehículos, actualmente en servicio en más de 80 países de Europa, África, Oriente Medio y América. Con sede en España, la empresa también cuenta con oficinas en Chile y Kazajistán, y cuenta con una plantilla de aproximadamente 300 personas. Sus instalaciones de producción abarcan 326.000 metros cuadrados y están equipadas con sistemas industriales como herramientas de corte láser, fresadoras CNC y equipos de soldadura robotizada.

La gama de producción de TSD incluye la serie Ibero de vehículos blindados, disponible en diversas versiones para satisfacer diferentes requisitos operativos, así como carrocerías para uso militar, unidades de mando y control, vehículos de control y vigilancia fronteriza, refugios y plataformas blindadas personalizadas. La empresa ofrece diseños de vehículos a medida para organizaciones militares, policiales y de seguridad, y proporciona servicios de mantenimiento y soporte relacionados con sus productos.

Grupo Oesía es una multinacional española privada dedicada a la ingeniería digital e industrial de doble uso. Opera en más de 40 países y cuenta con más de 3200 empleados. Sus actividades abarcan casi cinco décadas. Grupo Oesía se estructura en cinco marcas: Oesía Networks, centrada en la transformación digital; Tecnobit-Grupo Oesía, proveedor de sistemas de visión inteligente, simulación táctica y comunicaciones seguras; Cipherbit-Grupo Oesía, desarrollador de soluciones de ciberseguridad y cifrado; UAV Navigation-Grupo Oesía, especializado en sistemas de guiado, navegación y control para vehículos aéreos no tripulados, como el misil Ruta; e Inster-Grupo Oesía, desarrollador de sistemas de comunicaciones por satélite para su uso en plataformas terrestres, navales, aéreas y espaciales.

UAV Navigation ha desarrollado tecnologías como el kit de navegación denegada GNSS, que combina su sistema de referencia de actitud y rumbo (AHRS) con un sistema de navegación visual (VNS01) para mantener la precisión de la navegación en entornos sin acceso a GPS. Para este proyecto, la contribución de Grupo Oesía es la entrega de subsistemas optrónicos para ser integrados en el vehículo de caballería propuesto.

FNSS Defence Systems es una empresa turca fundada en 1988 como una empresa conjunta entre Nurol Holding de Turquía y FMC Corporation de Estados Unidos. La empresa se creó inicialmente para satisfacer la demanda de vehículos blindados con orugas de las Fuerzas Armadas Turcas, comenzando con un contrato para producir 1698 unidades. Con el tiempo, FNSS amplió su oferta para incluir vehículos de combate blindados con orugas y ruedas, vehículos de ingeniería, vehículos terrestres no tripulados, sistemas de torreta y sistemas de propulsión híbridos.

A partir de 2025, FNSS pasará a ser propiedad exclusiva de Nurol Holding tras la adquisición de las acciones que anteriormente pertenecían a BAE Systems. FNSS produce vehículos con orugas como las familias ACV y Kaplan, vehículos con ruedas como los PARS 6×6 y 8×8, vehículos anfibios como el Zaha Marine Assault Vehicle y vehículos de ingeniería como el AACE y el Otter.

La empresa también desarrolla sistemas de torreta, incluidas las series Teber y Saber, así como plataformas robóticas como el Shadow Rider. FNSS ha entregado miles de vehículos blindados a nivel mundial y tiene la tarea del diseño de vehículos para el sistema de caballería 6×6 propuesto según el memorando de entendimiento.

John Cockerill Defense, con sede en Bélgica, forma parte del Grupo John Cockerill, fundado en 1817. Originalmente fundada como fabricante de máquinas de vapor, artillería y acerías, la empresa evolucionó durante los siglos XIX y XX y se conocía como Cockerill Maintenance & Ingénierie (CMI) hasta 2019, año en que recuperó su nombre original.

En 2024, John Cockerill Defense amplió sus operaciones con la adquisición de la empresa francesa Arquus, fabricante de vehículos blindados utilizados por las fuerzas armadas francesas y belgas. Actualmente, John Cockerill Defense desarrolla, fabrica, integra y actualiza sistemas de armas para calibres de 25 mm a 120 mm.

Sus líneas de producto incluyen la serie de torretas modulares Cockerill 3000 y el Cockerill iX, un interceptor terrestre de alta velocidad y características de sigilo configurables. La torreta seleccionada para su integración en el vehículo 6×6 español es el Cockerill 3030, un sistema tripulado equipado con un cañón de 30 mm capaz de disparar munición de explosión aérea.

La torreta proporciona protección según el nivel 4 de la norma STANAG 4569 e incluye una capacidad de 250 proyectiles listos para disparar, lo que representa un aumento del 20 % en la carga de munición en comparación con otros sistemas de categoría similar. Ya se han producido, entregado y puesto en servicio más de 300 torretas Cockerill 3030.

La plataforma propuesta en este acuerdo se presenta como una solución lista para usar que utiliza subsistemas existentes y validados. El objetivo es dotar al Ejército de Tierra español de un vehículo apto para unidades de caballería y expedición. El diseño integra una base de vehículo blindado 6×6 con ruedas y capacidades avanzadas de puntería, observación y potencia de fuego.

Cada socio del acuerdo aporta un subsistema con un historial de producción y despliegue establecido. La cooperación también incluye un componente de producción nacional y tiene como objetivo proporcionar capacidades de apoyo en el país para logística, mantenimiento y actualizaciones de sistemas durante la vida útil del vehículo.

El vehículo 6×6 planificado combina componentes desarrollados en Bélgica, España y Turquía. El sistema de torreta de John Cockerill Defense proporcionará una capacidad de apoyo de fuego de alta densidad. El diseño de la plataforma blindada de FNSS se adaptará a las especificaciones operativas españolas, incorporando modularidad y movilidad. El conjunto optrónico de Grupo Oesía mejorará las funciones de conocimiento de la situación, reconocimiento y combate, y TSD garantizará que la producción y el ensamblaje final del vehículo se realicen en España.

El acuerdo estipula un enfoque industrial colaborativo que integra los activos de producción existentes, evita costes de desarrollo redundantes y ofrece una vía de mantenimiento localizada, alineada con los objetivos de apoyo a largo plazo del sector de defensa español.

El Memorando de Entendimiento refleja una tendencia más amplia del sector hacia programas de vehículos modulares y exportables, diseñados en torno a los sistemas de combate existentes y construidos mediante la cooperación industrial multinacional. Pone énfasis en el uso de tecnologías existentes que ya están en producción u operativas, minimizando el riesgo y acortando los plazos de entrega. El vehículo propuesto se estructura en torno a un enfoque equilibrado que integra potencia de fuego, movilidad y capacidad de supervivencia.

Las empresas también pretenden que el sistema sea adaptable a otros posibles clientes de exportación, en función de los requisitos de la misión y las configuraciones de los usuarios. El acuerdo se limita al alcance actual de la colaboración para las necesidades del Ejército de Tierra español y no incluye un contrato de producción formal por el momento. Los detalles adicionales, incluidos los plazos y los posibles volúmenes de pedidos, están sujetos a futuros desarrollos y decisiones de adquisición del Ministerio de Defensa español.

Cabe mencionar que, durante la misma edición de la exposición FEINDEF 2025, dos de las empresas involucradas en el vehículo de caballería 6×6 propuesto para el Ejército de Tierra español, FNSS y John Cockerill Defense, también presentaron una integración conceptual de sus respectivas tecnologías en una plataforma independiente. En concreto, FNSS exhibió el Pars Alpha 6×6, un vehículo de apoyo de fuego y reconocimiento desarrollado para las Fuerzas Terrestres Turcas, equipado con la torreta Cockerill 3030 de John Cockerill Defense.

Esta configuración combina la alta capacidad de transporte y la movilidad todoterreno del chasis del Pars Alpha con la potencia de fuego y las capacidades de caza-asesinato de la torreta tripulada de 30 mm. La aparición de este vehículo en FEINDEF pone de manifiesto la compatibilidad técnica existente entre los subsistemas de FNSS y John Cockerill Defense e ilustra cómo los mismos componentes de la propuesta española ya se están considerando conjuntamente en otro contexto de defensa.

Rudis03ARG

20 thoughts on “Cuatro grandes empresas desarrollarán un nuevo vehículo de caballería 6×6 para el Ejército español.

  • el 20 mayo, 2025 a las 13:25
    Permalink

    Excelente noticia, visto lo visto con el programa Dragón está claro que nunca se completarán todas las unidades previstas inicialmente, y de todas formas el Dragón de caballería ni estaba ni se le esperaba.
    Ya se va viendo el reparto del pastel blindado entre las diferentes empresas españolas: Urovesa vehículos tácticos, Escribano los MRAP, TSD vehículos 6×6 e Indra los 8×8 y alguna cosa más.

    Respuesta
    • el 20 mayo, 2025 a las 15:40
      Permalink

      Por lógica y por logística el 6×6 debería ser una plataforma basada en el piranha, dragón o como quieras llamarlo. Visto lo visto al final habrá tropecientos vehículos diferentes, con sus correspondientes motores, torres, etc, etc. Eso suponiendo que todo esto llegue a buen término, ya se verá.

      Respuesta
      • el 22 mayo, 2025 a las 16:52
        Permalink

        La empresa cokering es muy buena haciendo estación de armas como escribano pero a otro nivel está plataforma de usará para algún dragón 8×8 creo lo mismo se pensaba de pac tecnos con su torreta pero no sé qué pasó

        Respuesta
    • el 20 mayo, 2025 a las 22:39
      Permalink

      Ganas de marear la perdiz: La fase 1 del Dragón, firmada con Tess Defence, incluye 58 unidades de la variante de «Vehículo de Exploración y Caballería» (VEC), con torre tripulada de 30 mm (para una mayor conciencia situacional, prefieren que la torre sea tripulada).

      ¿Ha habido algún anuncio oficial de que esto haya cambiado? No que yo sepa.

      ¿Qué implicaría modificar el contrato? Evidentemente, penalización al Estado por parte del contratista.

      ¿Cambiar de un 8×8 a un 6×6 tiene sentido en un vehículo de exploración? En mi opinión, no. Lo que sí que tiene sentido es modificar los vehículos previstos de la segunda fase. No necesitamos tantos vehículos de la variante de Combate de Infantería (VCI), sino que debemos hacer como otros países: combinar los vehículos de combate (por ejemplo, los Boxer 8×8 de Alemania) con vehículos de transporte 6×6 (por ejemplo, los Patria 6×6 que ha elegido Alemania). Aquí la única cuestión es si esos vehículos deben ser Piranha 6×6 or MRAP como el JAIS. Alemania elegió los 6×6 de Patria, en cuyo desarrollo colabron, y Francia utiliza los MRAP Griffon.

      Respuesta
      • el 21 mayo, 2025 a las 08:42
        Permalink

        Por eso mismo deberiamos haber elegido el Patria que tiene configuración 6×6 y 8×8…. y en algunos casos puedes compartir la misma cadena de logística.

        Respuesta
        • el 22 mayo, 2025 a las 20:37
          Permalink

          El Piranha está disponible en 6×6, 8×8 y 10×10. Así que, fíjate que si se trata de disponer configuraciones verátiles, qué opción es la que gana por goleada…

          Respuesta
  • el 20 mayo, 2025 a las 13:47
    Permalink

    Todos acuden al dinerito fresco. La mayoria se van a quedar por el camino.

    Respuesta
  • el 20 mayo, 2025 a las 20:03
    Permalink

    Vamos que nos van a enseñar ahora a fabricar un VEC….

    Respuesta
  • el 20 mayo, 2025 a las 22:17
    Permalink

    El contrato de los 6×6 se lo llevará el que tenga los mejores contactos con el gobierno todos sabemos los lazos de Indra y Escribano con el gobierno y Oesia creo que acaba de sumar a dos exgenerales a su consejo de administración

    Respuesta
  • el 20 mayo, 2025 a las 22:49
    Permalink

    Sin olvidarnos que la previsión de ese vehículo de exploración de caballería (el Dragón VEC), aparte de un cañón de 30 mm, también llevaría misiles Spike LR2 y ametralladora de 7.62 mm, posiblemente también lanzagranadas, lanzafumígeros y APS.

    Y ahora, que propongan los pretendientes todo eso en una plataforma 6×6. No lo verán vuestros ojos.

    Respuesta
  • el 20 mayo, 2025 a las 23:19
    Permalink

    Este vehiculo 6×6 de FNSS podria ser un buen VEC, y un buen VAR el primo del VAC pero de ruedas. La torre de Jhon Cockerill vale pero con cañon de 40 mm , y el uso de misiles anticarro, ademas de un mastil con camaras. Esto que he dicho si que seria un buen vehiculo de Caballeria.

    Respuesta
  • el 21 mayo, 2025 a las 00:34
    Permalink

    Con el engorde de los presupuestos de defensa se supone que va a haber más dinero para muchos de los programas pendientes.
    A ver en que se queda todo.

    Respuesta
  • el 21 mayo, 2025 a las 00:52
    Permalink

    Otra pérdida de tiempo y de dinero . En lugar de apostar fuerte por un vehículo de ruedas 8×8 y otro de orugas potentes , de cualificada producción , multiplataformas , con tecnologías avanzadas y responsablemente seguros y fabricados a conciencia , no estaremos yendo por el buen camino , el camino de la eficacia convertida en la excelencia de la eficiencia . No producir para buscar comerciar , sino para conseguir un elevado estátus de calidad propia en la producción de elementos destinados al consumo y uso interno para nuestras FFAA’s .

    Respuesta
  • el 21 mayo, 2025 a las 08:07
    Permalink

    No creo que la banda del DRAGON se meta en más aventuras.

    Respuesta
  • el 21 mayo, 2025 a las 11:12
    Permalink

    El fracaso del Dragón es evidente, pero eso no quita que el dinero se lo siga llevando el que se lo tiene que llevar.
    No hay nada firmado con el ministerio ni indicación de que, si este contrato llega, se lo vayan a dar a alguien que no sea el de siempre. La única posibilidad es la increíble influencia que tiene Turquía sobre el gobierno de España.

    Respuesta
    • el 21 mayo, 2025 a las 14:03
      Permalink

      Si no le importa, aparte de los retrasos acumulados en la entrega, nos podría informar de por qué el programa dragón es un fracaso?

      Respuesta
  • el 21 mayo, 2025 a las 21:46
    Permalink

    Realmente no es adecuado, por sus grandes medidas, excesivas para un Vehiculo de Caballeria y reconocimiento, que tiene que ser agil y facil de ocultar, y que pueda transitar por cualquier sitio.

    BMR 6×6 con 6m de largo y 2,5m de ancho, y 2m de altura.
    Pars 6×6 con 7m de largo y 3m de ancho, y 3m a 4m a de altura.
    Dragon con 8m de largo y 3m de ancho, y 3,5m a 4m a de altura.

    La comparativa es horrible, el viejo BMR es una maravilla facil de ocultar y facil de circular pues tiene la anchura standard de un camion.

    Pero los nuevos son faciles de apuntar a su enorme lateral
    dificiles de ocultar, ni siquiera pueden meterse en la mayoria de las naves industriales y no caben en los caminos de montaña por su enorme anchura de 3m.

    Respuesta
    • el 21 mayo, 2025 a las 22:47
      Permalink

      El BMR no es aceptable hoy en día… pero claro del BMR clasico existe una versión internacional llamada Pandur que si ha evolucionado. Un BMR puesto al día no es un mal vehiculo pero en España dejamos nuestra industria militar abandonada sacando sistemas interesantes como el Lanza Cohetes Teruel, el VEC derivado del BMR con torre de 25 mm y 90 mm…. los C-101, los C-212, el C-235, el C-295 que Airbus se hincha a vender…. hasta el Cetme del cual derivó uno de los fusiles más internacionales que fue el HK G-3….

      Respuesta
  • el 25 mayo, 2025 a las 18:49
    Permalink

    El presidente en Turquía con la «excusa» de la internacional socialista. ..no hay que aventurar pero sería la consagración de los acuerdos de «colaboración «…Sólo falta que metan a Navantia

    Respuesta
  • el 25 mayo, 2025 a las 18:57
    Permalink

    Como dije hace tiempo: llegamos tarde. España debería reservar, como menos, de 6 a 8 corbetas avante 2200/3000 y haber construido 2 fragatas más F100. No digamos nada del poder aeronaves.
    Si tenemos un conflicto con el norte de África, cómo nos defendemos?. Si tenemos al enemigo interior más eficaz que el exterior.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.