Austria decide el reemplazo de sus Eurofighters Tranche 1 con Rafale F4 o Typhoon Tranche 4.
El programa de modernización del combate aéreo de Austria ha alcanzado un punto de inflexión decisivo, ya que el Ministerio de Defensa busca reemplazar los quince aviones Eurofighter EF- 2000 Tranche 1 actualmente en servicio con la Luftstreitkräfte. Estos cazas de primera generación, entregados entre 2007 y 2009, presentan importantes limitaciones técnicas que los hacen inadecuados para las necesidades operativas actuales.
El canciller Christian Stocker y su gobierno han indicado recientemente su preferencia por un bimotor, excluyendo así a varios competidores potenciales y limitando la selección a un duelo entre dos contendientes europeos: el Rafale F4 de Dassault Aviation y el Typhoon Tranche 4 de Airbus Defense and Space.
Los Eurofighters austriacos pertenecen al primer lote de producción del programa europeo y no son actualizables a estándares posteriores. En 2017, el Ministerio de Defensa austriaco ya había expresado su preocupación por estas aeronaves, criticando tanto sus costes operativos como su limitada versatilidad, especialmente en misiones aire-tierra. En aquel momento, se consideró abandonar por completo el programa Eurofighter, pero finalmente se descartó. La decisión de reemplazar en lugar de actualizar estos aviones se debe a una limitación técnica: las aeronaves del Tramo 1 son incompatibles con la arquitectura electrónica, los sensores y la aviónica del Tramo 4, como lo confirma un informe de 2020 del Tribunal de Cuentas de Austria ( Rechnungshofbericht 2020/5 ).
El requisito de una configuración bimotor descarta de inmediato el Saab JAS 39 E/ F Gripen, considerado inicialmente en la fase de consulta inicial. A pesar de su rendimiento y coste competitivo, el avión sueco no cumple las especificaciones establecidas por el Bundesheer. Lo mismo le ocurre con el F-35. Aunque Lockheed Martin propuso su caza furtivo a Austria, varios factores contribuyeron a su exclusión. En primer lugar, influyen las consideraciones políticas: las declaraciones hostiles de la administración Trump hacia la Unión Europea dejaron una huella duradera, especialmente en países no pertenecientes a la OTAN como Austria. En segundo lugar, las necesidades operativas de la Luftstreitkräfte no justifican un avión tan especializado y costoso como el F- 35A, diseñado para espacios aéreos disputados donde el sigilo es crítico, condiciones que no se alinean con la postura de defensa actual de Austria. Por último, las preocupaciones recurrentes sobre los costes operativos a largo plazo del F-35, señaladas repetidamente por la Oficina de Responsabilidad del Gobierno de EE. UU. La Oficina del Fiscal General ( GAO) ha reforzado la cautela entre los responsables de la toma de decisiones en Austria.
Por lo tanto, la competencia se ha reducido a dos plataformas europeas. Por un lado, el Typhoon Tranche 4 presenta una opción lógica en cuanto a continuidad industrial y vínculos diplomáticos. Representa la versión más avanzada del programa Eurofighter, con el radar Captor – E AESA , un conjunto electrónico modernizado y amplia compatibilidad con municiones de última generación. Para Austria, la selección de este avión simplificaría las transiciones en entrenamiento, mantenimiento y doctrina operativa, a la vez que reforzaría las relaciones bilaterales con Alemania e Italia, dos de los miembros fundadores del consorcio Eurofighter. Alemania sigue siendo el socio clave de Austria en materia de seguridad regional, mientras que Italia, a través de Leonardo, ya está consolidada en el panorama de defensa austriaco. Austria ha adquirido recientemente helicópteros AW169M Lion para misiones utilitarias y, en 2024, confirmó la adquisición de aeronaves M-346FA Master para entrenamiento avanzado y funciones de ataque ligero, ambas diseñadas por Leonardo.
Sin embargo, en contraste con esta vía de continuidad, el Rafale F4 de Dassault Aviation ofrece una alternativa creíble. Si bien Francia no es actualmente un socio principal de defensa para Austria, el Rafale ha sido seleccionado recientemente por varios países europeos con fuerzas aéreas más pequeñas . Croacia encargó doce aviones Rafale F3- R de segunda mano en 2021, con entregas que comenzarán en 2024, mientras que Serbia anunció oficialmente en abril de 2024 su intención de adquirir doce nuevos Rafale como parte de un esfuerzo más amplio de modernización de la defensa. El Rafale F4, que entró en servicio en 2023 con la Fuerza Aérea y Espacial Francesa, introduce conectividad mejorada, procesamiento avanzado de datos tácticos y una capacidad multifuncional de espectro completo, que incluye operaciones en entornos degradados. Dassault Aviation también se ha comprometido a un ritmo de producción que permitiría las entregas a Austria antes de 2030, en línea con el cronograma establecido por el Ministerio de Defensa austriaco.

El Rafale fue recientemente objeto de un caso operativo notable: una aeronave sufrió graves daños en combate, pero logró que su piloto regresara con éxito a la base, lo que demuestra la integridad estructural de la plataforma. Este incidente, ampliamente difundido en la prensa especializada en defensa, ha sido utilizado por el fabricante para demostrar la capacidad de la aeronave para resistir daños en combate. Si bien Dassault actualmente no tiene contratos militares con Austria ni aviones de negocios Falcon en el inventario del país, su estrategia de exportación se basa en la adaptación de soluciones a las necesidades de los clientes, con el apoyo constante de las instituciones estatales francesas.
Técnicamente, el Typhoon Tranche 4 y el Rafale F4 representan dos enfoques diferentes, pero comparables, del caza multifunción moderno. Ambas plataformas comparten un rendimiento aerodinámico similar, con velocidades máximas de Mach 1,8, techos operativos de 15.000 metros y configuraciones bimotor para una mayor capacidad de supervivencia. El Typhoon está equipado con el radar AESA Captor- E y el sistema de búsqueda y seguimiento infrarrojo PIRATE, mientras que el Rafale integra el radar AESA RBE2 con optrónica de sector frontal mejorada. El Rafale también incorpora el paquete de guerra electrónica SPECTRA, que proporciona un alto nivel de autoprotección y capacidades de interferencia. El Typhoon, en cambio, continúa evolucionando mediante una estrategia de actualización en espiral que combina mejoras de hardware y software.
En términos de armamento, ambos aviones son compatibles con el misil aire – aire de largo alcance Meteor. El Typhoon emplea el AMRAAM y el ASRAAM para combates de medio y corto alcance, mientras que el Rafale utiliza misiles MICA en variantes infrarrojas y electromagnéticas. Para operaciones aire – tierra, el Typhoon lleva bombas guiadas Paveway IV, misiles Brimstone y misiles de crucero Storm Shadow. El Rafale, por su parte, está equipado con varios calibres de bombas de precisión AASM, GBU-24, el misil de crucero SCALP y, de forma única, el misil nuclear ASMP- A como parte de la disuasión estratégica de Francia. El Rafale también cuenta con 14 puntos duros y una carga útil externa máxima de 9,5 toneladas, superando la capacidad aproximada de 7,5 toneladas del Typhoon. Estas diferencias reflejan estrategias industriales divergentes: una centrada en la estandarización de la OTAN, la otra en la capacidad autónoma.
Operativamente, ambos aviones están desplegados en diversos teatros de operaciones. El Typhoon realiza misiones de Alerta de Reacción Rápida (QRA ) para el Reino Unido y las Islas Malvinas, y apoya regularmente la vigilancia aérea de la OTAN en los mares Báltico y Negro. Ha combatido en operaciones como Ellamy ( Libia) y Shader ( Irak/ Siria). El Rafale, por su parte, es la columna vertebral del poder aéreo expedicionario francés, operando intensamente en el Sahel, Oriente Medio y Europa del Este, tanto en contextos nacionales como aliados. El estándar F4 introduce además funciones de combate colaborativo, enlaces de datos mejorados y sistemas de visualización en casco como Scorpion, lo que lo hace ideal para la guerra centrada en la red.
Esta competencia austriaca es, por lo tanto, más que una simple adquisición de aviones de combate. Refleja la dinámica general de la industria de defensa europea, la capacidad de los Estados para alinear sus estrategias de adquisición y la resiliencia de las alianzas bilaterales en materia de defensa. La elección del Typhoon Tranche 4 reforzaría los lazos industriales y diplomáticos existentes de Austria con Alemania e Italia. La elección del Rafale F4 marcaría un cambio estratégico, iniciando una nueva cooperación en materia de defensa con Francia y posicionando a Austria en un panorama de defensa europeo en reconfiguración, marcado por la convergencia tecnológica y la diversificación estratégica.
Hasta el momento, no se ha publicado un cronograma oficial para una decisión final, pero las señales políticas e industriales sugieren una resolución antes de 2026, con una entrada en servicio gradual proyectada entre 2028 y 2030. Independientemente del resultado, esta competencia entre el Rafale y el Typhoon subraya cómo las decisiones tomadas por los estados europeos más pequeños continúan dando forma al poder aéreo y la postura de defensa del continente de maneras significativas.
Rudis04
El EF-2000 suele usar el misil Iris-T por lo general aunque sea compatible con Asraam. Aunque salieron escaldados con el T1 la mejor opción sería que compraran los EF-2000 T4….
Entre estos, los ingleses y los alemanes va a ver un buen puñado de Eurofighter Tranche 1 en el mercado de segunda mano en unos años. Curioso que quien tanto se quejó ahora encargué la versión 4 del Eurofighter. Novias no faltarán a esos Eurofighter: Turquía, Polonia, Ucrania están claros. Posibles podrían ser España, Portugal, Filipinas, Malasia, Jordania, Chile,….Para misiones de defensa aérea son aviones válidos y a Francia ya no le quedan RAFALE de segunda mano que vender. Así que en el mercado segunda mano solo quedan los F-16 como competidores. Para misiones secundarias que no se quieran encargar a aviones más avanzados también son válidos.
Creo que los ingleses quieren dedicar sus Typhoon tranche 1 a canibalizarlos para repuestos, cosa criticada en su propio pais por que se van a quedar con un numero muy limitado, sin cazas de reserva y es el único de los fundadores del consorcio que no ha encargado nuevos cazas para sustituirlos o complementarlos
Cambiar al Rafale es demasiado drástico. Por ejemplo, no hablan de simuladores, motores…
todos ellos ya compatibles.
El Eurofighter sería lo lógico.
La única elección lógica es el EF , pueden usar los Tranche 1 como repuestos para algunas piezas , ademas ya tienen el entrenamiento con esos aviones no veo otra opción que no sea el EF T4.
La elección seguramente decantará hacia el EF T.4, actualizable a T.5 cuando esté disponible. Estas versiones no tienen diferencias tecnológicas u operativas respecto del Rafale, que tenía ventaja multirol hasta la versión T.3 del EF. Además, el caza multinacional sigue teniendo una cierta ventaja en capacidades de combate aire-aire, como prestaciones superiores en trepada y actuaciones a partir de cierta altura. Hoy las prestaciones han dejado de ser una ventaja competitiva, solo comparativa, pero están y en determinado rango de operaciones, como intercepciones QRA, marcan una diferencia. Este tipo de misiones podrían ser importantes para un país neutral como Austria, que no está apoyado por una red de países aliados que lo protejan, si bien sus enemigos potenciales estarían muy reducidos. Además de su relación con UK e Italia, dos países del consorcio EF, existiría una continuidad en los sistemas logísticos, mantenimiento y entrenamiento, que implicaría muchísimo dinero re adaptarse al Rafale.
En linea con el comentario, estos T1 , con una actualización como la realizada por el claex, daría una vida digna a estas aeronaves para países con presupuestos más ajustados..
Hay contratos internacionales abiertos en este momento que podrían ser cubiertos de esta forma, Portugal por el tema con el F.35, creando sinergias de mantenimiento con España y a futuro entrar al FCAS.
Colombia y alejar la posibilidad de un acuerdo con china.. que EEUU vería menos malo aunque no venda sus F16..
Etc
Los Eurofigther trancha 1 se pueden modernizar, lo que no pueden porque no es viable tecnicamente es evolucionarlos a trancha 4, pero que se les someta a una modernización diferente a la que va realizar Airbus con los trancha 2 y 3 para ser trancha 4. Se les puede porner un radar diferente, otro tipo de electronica diferente, pantallas LED diferentes, equipo de contramedidas electronicas diferentes, Israel tiene buenos equipos electronicos, y las empresas francesas tambien, ademas de las españolas como Tecnobit, Sener o indra.
El claex ha actualizado o está actualizando los ef españoles tranche 1 con una retrofit que les dará algunas capacidades de los tranche 2 y 3. No los convierte en lo ultimo de lo ultimo, pero si que les das unas nueva s capacidades de las que carecían… nuevo software cnm02+ con nuevas capacidades aire-aire y aire superficie, integración del pod litening III, sustitución de VVR por el DVVR, posibilidad de lanzar nuevas bombas guiadas por laser…cambiar el radar aesa por el caesar ya es otro trema, posible? podría ser, pero merecería la pena el coste y tiempo?
Dado el pauperrimo desempeño de los Rafale en India, y ya que se tiene la logística e infraestructura para mantener a las Eurofighters TR1, la decisión es bastante previsible
El problema de los tranche 1 no es tanto las actualizaciones sino las horas de vuelo que estaban diseñados
Cualquier país que compre los Eurofigther tranche 1 o modernizados a la 2 van querer que lleven algún sistema de radar AESA, aunque sólo sea por qué no seran económicos de operar o eso o hay que dejarlos muy baratos para incentivar su compra o una venta política como quiera llamarse