Dinamarca encarga 130 vehículos blindados Patria 6×6 a Finlandia al unirse al programa europeo CAVS.
Dinamarca ha firmado el Acuerdo Técnico para unirse formalmente al programa multinacional del Sistema Común de Vehículos Blindados (CAVS). Esto convierte a Dinamarca en el quinto país participante, tras Finlandia, Letonia, Suecia y Alemania.
El programa CAVS, iniciado en 2019 por Finlandia y Letonia, tiene como objetivo desarrollar, adquirir y gestionar conjuntamente una plataforma de vehículo blindado sobre ruedas 6×6 basada en el diseño Patria 6×6. El programa permanece abierto a otras naciones europeas con requisitos de equipo compatibles, sujeto a la aprobación de los participantes actuales.
Tras la adhesión de Dinamarca, el país anunció la adquisición de 130 vehículos blindados de transporte de personal 6×6 del fabricante finlandés Patria. El valor total de la adquisición asciende a aproximadamente 1900 millones de coronas (unos 247 millones de euros), financiados a través del Fondo de Aceleración del gobierno danés.
La compra tiene como objetivo contribuir a la reconstitución y modernización de las Fuerzas Armadas danesas. Ya está prevista la entrega de un número limitado de vehículos en 2025 para fines de entrenamiento y familiarización. Se esperan entregas mayores a partir de 2026.
Los vehículos adquiridos se utilizarán para aumentar la capacidad de combate tanto del batallón de infantería ligera como de la brigada pesada. Los vehículos serán utilizados tanto por unidades de infantería como de ingenieros y desempeñarán diversas funciones, como puesto de mando, comunicaciones, ambulancias y guerra electrónica.
El Patria 6×6, también denominado Patria XA-300, es un vehículo blindado de transporte de personal de seis ruedas desarrollado y fabricado por Patria. Está diseñado para transportar de dos a tres tripulantes y hasta diez soldados.
Incorpora un motor diésel Scania DC09 de cinco cilindros en línea con 294 kW de potencia y 1870 Nm de par. Tiene una capacidad de carga útil de 8,5 toneladas y puede alcanzar velocidades superiores a 100 km/h en tierra y hasta 8 km/h en agua. Su autonomía operativa es de hasta 700 km. La protección estándar del vehículo se clasifica según la norma STANAG 4569 Nivel K2/M2a/b, con opciones de mejora al Nivel K4/M4a/b. Las opciones de suspensión incluyen muelles helicoidales independientes o sistemas hidroneumáticos.
La disposición sitúa al conductor y al comandante en la parte delantera, con el motor ubicado detrás del conductor y el compartimento de tropas en la parte trasera. Un paso en el lado derecho permite el movimiento interno entre los compartimentos delantero y trasero. El chasis del vehículo se basa en estructuras y componentes de la plataforma Patria AMVXP. Las opciones de configuración modular permiten la instalación de diversos sistemas de armas, como ametralladoras, cañones automáticos de 25 mm o 30 mm y el sistema de mortero con torreta Patria NEMO de 120 mm. La vida útil prevista de la plataforma supera los 30 años.
El programa del Sistema Común de Vehículos Blindados (CAVS) prioriza la interoperabilidad entre los países participantes, la adquisición conjunta para lograr economías de escala y la integración de las capacidades industriales nacionales para reforzar la seguridad del suministro. La mayor parte de la fabricación de vehículos se realiza en las industrias nacionales de los países miembros.
En Letonia, los vehículos Patria se producen en una planta en Valmiera, con capacidad para fabricar hasta 160 unidades al año. En Alemania, Patria se ha asociado con DSL (parte de KNDS Deutschland) y FFG para la producción local. Se espera una integración similar de la industria local para los futuros participantes.
Patria ha recibido pedidos acumulados que superan los 850 vehículos Patria 6×6, con más de 200 unidades ya entregadas. Las entregas continúan a Finlandia, Letonia y Suecia, donde los vehículos ya están en uso operativo. Letonia ha pedido más de 250 unidades, incluidas 56 configuradas para funciones de mando y control.
Finlandia ha pedido 161 vehículos, incluyendo un lote inicial de tres unidades de preserie para pruebas, que se entregaron en 2022. Suecia ha pedido 341 vehículos bajo la denominación «Pansarterrängbil 300», con entregas que comenzaron en 2023 y continuarán hasta 2030. Alemania comenzó su adhesión al programa CAVS en 2022 y firmó el Acuerdo Técnico en 2023. A principios de 2025, Alemania solicitó una oferta vinculante para un pedido inicial de 300 vehículos.
El programa CAVS recibió 60 millones de euros en 2024 del Instrumento Europeo de Refuerzo de la Industria de Defensa mediante la Contratación Conjunta (EDIRPA), en apoyo a la cooperación y las contrataciones en materia de defensa europeas. La contratación danesa se enmarca en esta iniciativa más amplia. En el marco del Fondo de Aceleración de Dinamarca, se asignaron 50.000 millones de coronas danesas (6.500 millones de euros) para reforzar las capacidades de defensa en 2025 y 2026, con un marco de 10.000 millones de coronas danesas (1.300 millones de euros) anuales entre 2027 y 2033 para cubrir los costes adicionales de personal, infraestructura y equipos vinculados a dichas inversiones.
Rudis03ARG
este tipo de proyectos es en los que se debería centrar el rearme europeo, diseño conjunto y fabricación local / nacional total, no solo partes de (como la corbeta europea), pero no les interesa… eso y dejar que las empresas armamentísticas europeas se fusionen
Creo que estas serían las asociaciones que habrían de buscar Indra y Escribano mejor que con Turquia y Emiratos y no lo digo por tintes xenofobos es una iniciativa europea y podría convertirse en el vehículo estandar de todos los paises europeos de la alianza atlántica las ventajas de la interoperabilidad y la economía de escala juegan a su favor