Dos F-117A Nighthawks estadounidenses avistados cerca del Golfo de México generan preguntas sobre su papel actual.

Dos F-117A Nighthawk retirados de la USAF fueron avistados volando cerca del Golfo de México en formación con un avión cisterna. El avistamiento genera especulaciones sobre la renovada función operativa del avión furtivo casi 20 años después de su retiro.

Las imágenes, que muestran la rampa de reabastecimiento extendida hacia la aeronave, han reavivado la especulación sobre el uso operativo de una plataforma retirada oficialmente hace casi dos décadas. Este inesperado avistamiento subraya la continua relevancia de la tecnología furtiva y plantea interrogantes estratégicos sobre la doctrina del poder aéreo estadounidense.

El F-117A, desarrollado por Lockheed bajo el programa Skunk Works e introducido en la década de 1980, fue el primer avión furtivo operativo del mundo diseñado para misiones de ataque de precisión. Tras un amplio uso en combate en conflictos como la Operación Tormenta del Desierto y la Operación Fuerza Aliada, la flota se retiró oficialmente en 2008. Sin embargo, los avistamientos de la última década han demostrado que varias aeronaves se mantienen en condiciones de vuelo, a menudo operando en funciones de prueba o misiones de entrenamiento especializadas.

El avance más reciente se produce cuando la Fuerza Aérea confirmó que la certificación para el reabastecimiento en vuelo del F-117 desde el avión cisterna KC-46 Pegasus estaba programada para marzo de 2024, lo que sugiere una planificación deliberada en lugar de vuelos de entrenamiento aislados.

Comparado con plataformas más recientes, como el F-35 Lightning II o el bombardero B-2 Spirit, el F-117A es tecnológicamente anticuado. Sin embargo, conserva atributos únicos: una reducción de la firma de radar inigualable para su generación, capacidades especializadas de ataque terrestre y una probada capacidad de supervivencia en el campo de batalla.

Su reaparición junto a plataformas de reabastecimiento aéreo como el KC-46 o el KC-135 Stratotanker indica que la Fuerza Aérea de los Estados Unidos sigue considerando a la aeronave como un valioso banco de pruebas. Mientras que el B-2 representa la capacidad estratégica de ataque nuclear y el F-35 proporciona flexibilidad multifuncional, el F-117 podría estar cubriendo la brecha como herramienta experimental para tácticas de sigilo, certificación de reabastecimiento o posible integración en operaciones no tripuladas o semiautónomas.

Las implicaciones estratégicas de este despliegue son significativas. La prueba de los procedimientos de reabastecimiento de combustible para aeronaves furtivas retiradas sugiere algo más que simples vuelos históricos; podría indicar la experimentación con plataformas de baja visibilidad para uso futuro, posiblemente vinculadas a sistemas furtivos no tripulados o capacidades provisionales a medida que Estados Unidos avanza hacia bombarderos de nueva generación como el B-21 Raider.

Al volar cerca de México y en coordinación con los recursos de reabastecimiento aéreo, el F-117 también podría servir como una señal del alcance y la profundidad tecnológica estadounidenses en un momento en que la competencia entre grandes potencias se intensifica. Para los adversarios, la visión del Nighthawk en los cielos representa de nuevo no solo nostalgia, sino un recordatorio de la capacidad de Estados Unidos para reciclar, adaptar e innovar con sistemas heredados de maneras que mantengan su relevancia estratégica.

El regreso del F-117A a las pruebas activas subraya cómo la tecnología furtiva heredada sigue sirviendo a la Fuerza Aérea de Estados Unidos para definir el futuro del combate aéreo. Ya sea como plataforma certificada para reabastecimiento, como oponente en el entrenamiento furtivo o como base para sistemas no tripulados experimentales, la resistencia del Nighthawk pone de manifiesto la determinación de Washington de mantener su dominio en el cambiante campo de la guerra furtiva.

Su presencia nuevamente en el aire sugiere que incluso las aeronaves retiradas pueden transmitir poderosos mensajes geopolíticos al integrarse en la estrategia de Estados Unidos.

Teoman S. Nicanci

2 thoughts on “Dos F-117A Nighthawks estadounidenses avistados cerca del Golfo de México generan preguntas sobre su papel actual.

  • el 2 octubre, 2025 a las 13:25
    Permalink

    ¿Plataforma de ensayos para el desarrollo del F-47?

    Respuesta
  • el 2 octubre, 2025 a las 13:41
    Permalink

    Todavía puede ser una plataforma interesante para ciertos conflictos de baja intensidad que necesitan un ataque de precisión

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.