El acuerdo con Noruega abre el camino para que Dinamarca y Suecia encarguen fragatas británicas Tipo 31.

El Reino Unido mantiene conversaciones de alto nivel con Dinamarca y Suecia sobre el posible suministro de fragatas Tipo 31 Arrowhead 140, que Babcock construirá en Rosyth.

Este desarrollo, del que informó el Financial Times el 2 de septiembre de 2025, se produce en un contexto de realineamiento estratégico en el norte de Europa, donde la vigilancia del Ártico y el Atlántico Norte en respuesta a Rusia sigue siendo una prioridad para la OTAN. Esto se produce tras el reciente anuncio de un importante contrato con Noruega para la adquisición de fragatas antisubmarinas Tipo 26, un acuerdo que ya ha asegurado la cartera de pedidos para los astilleros de Glasgow durante la próxima década.

Los parámetros de negociación en discusión incluyen un pedido inicial danés de tres fragatas, con la opción de transferir gradualmente parte de la construcción a astilleros nacionales tras la entrega de las primeras unidades. Suecia está considerando cuatro buques, aunque Estocolmo también evalúa una propuesta francesa competidora, lo que complica el proceso de decisión. Se espera una decisión final de la Administración Sueca de Material de Defensa antes de fin de año.

Paralelamente, la cooperación industrial entre Babcock y Saab en el desarrollo de corbetas de clase Luleå pone de manifiesto la intención de Suecia de vincular la modernización naval con colaboraciones específicas. En conjunto con el acuerdo con Noruega, estas iniciativas perfilan un marco de cooperación marítima reforzada en el flanco norte de la OTAN.

Desde una perspectiva técnica, el Tipo 31, también conocido como clase Inspiration, representa la nueva fragata de propósito general de la Royal Navy. Diseñado para reemplazar a los Tipo 23 de propósito general, prioriza la flexibilidad operativa y la sostenibilidad de costos. El buque desplaza alrededor de 5700 toneladas, mide 138,7 metros de eslora, alcanza una velocidad máxima de 26 nudos y transporta una tripulación básica de aproximadamente 100 marineros, con alojamiento para 40 personas adicionales.

Una bahía de misión de 119 m² puede albergar hasta seis contenedores ISO de 20 pies, lo que permite una adaptación modular a las necesidades operativas. Las bahías laterales permiten el despliegue de tres lanchas Pacific 24 para operaciones de abordaje, lucha contra el contrabando o asistencia marítima, mientras que la cubierta de vuelo y el hangar admiten un helicóptero Merlin o Wildcat, lo que amplía las capacidades de vigilancia y apoyo.

El sistema de combate incluye la posibilidad de un sistema de lanzamiento vertical Mk 41, que ofrece una arquitectura abierta capaz de desplegar una amplia gama de misiles: tierra-aire de medio y largo alcance, misiles de crucero Tomahawk, ESSM y armas antisubmarinas de lanzamiento vertical. Las opciones de integración dependen de los requisitos y plazos del cliente. El coste unitario medio estimado, publicado en 2023, fue de aproximadamente 250 millones de libras esterlinas (287 millones de euros), lo que destaca su atractivo para las armadas que buscan fragatas adaptables con costes de adquisición controlados.

El caso danés pone de relieve un ciclo industrial distintivo. El Arrowhead 140, derivado de la clase danesa Iver Huitfeldt, diseñado con Odense Maritime Technology, fue posteriormente rediseñado por Babcock para el Reino Unido y, desde entonces, se ha exportado a Polonia e Indonesia. Una posible reintroducción de este diseño en la Armada Real Danesa cerraría el círculo, ilustrando la difusión de la experiencia en el norte de Europa y la relevancia de los conceptos de buques modulares.

Para el Reino Unido, estos contratos enriquecen una cartera de exportaciones ya en crecimiento, mejoran la visibilidad internacional de sus astilleros y refuerzan los vínculos político-militares con sus aliados escandinavos.

Más allá de los aspectos industriales, las negociaciones reflejan un cambio estratégico más amplio. El flanco norte de la OTAN se perfila como un eje central de la cooperación industrial y operativa. El efecto combinado de los programas Tipo 26 y Tipo 31, junto con los proyectos de corbetas suecos, indica una distribución de roles y capacidades destinada a fortalecer el poder naval regional en respuesta a Rusia, mientras persiste la incertidumbre sobre las garantías de seguridad estadounidenses.

En definitiva, las conversaciones con Dinamarca y Suecia amplían la estrategia de exportación del Reino Unido, proporcionan una carga de trabajo sostenida a los astilleros escoceses y contribuyen al desarrollo de la interoperabilidad naval en el norte de Europa en torno a plataformas modernas, modulares y adaptables.

George Allison

13 thoughts on “El acuerdo con Noruega abre el camino para que Dinamarca y Suecia encarguen fragatas británicas Tipo 31.

  • el 3 septiembre, 2025 a las 21:31
    Permalink

    A Suecia y Dinamarca hay que ofrecerle una fragata más grande que la F110 y con radares de Hendsolt y Indra, nada de sistema Aegis, y la posibilidad de usar armamento europeo como el CAMM y/o el Aster, un Sea RAM y un cañón cwis, y la posibilidad de poder lanzar Tomahawk, y Asroc, además de misiles antibuque. Por supuesto un vls de 32 celdas. Resumiendo una fragata ASW más capaz y más barata que la F110, lo del sistema Aegis para una fragata con un vls de solo 16 celdas es un despropósito. Esto es lo que ha querido Noruega y Australia, Navantia debe diseñar una fragata con estas características porque las F110 solo las van a comprar la Armada española.

    Respuesta
    • el 4 septiembre, 2025 a las 14:42
      Permalink

      Navantia efectivamente debería diseñar un destructor de unas 9000-14000 toneladas basado en sus F-100 y F-110 o incluso en el concepto SMART 8000 pero de este tonelaje y teniendo de referencia el Arleigh Burke o el Type 055 chino por potencia de fuego y capacidades y quizás habría que empezar a pensar, debido a los futuros enjambres de drones en base a la experiencia en la guerra de Ucrania, en tener hasta 4 CIWS basados en el cañón 35mm millenium con munición programada para estallar justo antes del blanco y hacer efecto saturación e integrar drones submarinos con capacidad de búsqueda y ataque.
      Porque los drones han venido para quedarse y están cambiándolo todo de la misma manera que las ametralladoras eliminaron a las cargas de caballería en la Primera Guerra Mundial: o te adaptas o te eliminarán de la historía

      Respuesta
    • el 4 septiembre, 2025 a las 20:56
      Permalink

      La Type31 será tambien la nueva fragata pesada de la armada de Chile, de las cuales se planea construir 6 de las 8 unidades que se proyecta adquirir de aquí a 2032, es la opción más equilibrada y mejor precio/calidad en el mercado

      Respuesta
  • el 4 septiembre, 2025 a las 09:56
    Permalink

    No sé qué haces posteando aquí en lugar de diseñar buques la decisión de Noruega está tomada y la decisión de Suecia casi seguro también y ha sido una decisión con motivaciones más políticas que de otra índole y también económicas.
    Las tipo 26 no van a llevar mucho más armamento que las f-110 y las tipo 31 lo mismo.
    El diseño de las f-110 admite perfectamente las 32 celdas. Como se dice en el artículo hay un realineamiento geoestratégico en el norte de Europa y Reino Unido se está preocupando muy mucho de ocupar un espacio que antes estaba vacío o que rellenaban Holanda y Alemania y que en casos muy específicos como el de Noruega, cubrió Navantia.
    Deja ya la cantinera de siempre que se debe el plumero escribas donde escribas.

    Respuesta
  • el 4 septiembre, 2025 a las 11:27
    Permalink

    Por desgracia España no goza de predicamento en el norte de Europa por diversos motivos ((Leyenda Negra, «nación subdesarrollada incapaz de hacer nada bueno», «estado ditactorial», «todos los españoles son corruptos», «país de vagos, de toros,de pandereta y de camareros (ser camarero es una profesión muy, pero que muy digna)», «copias de diseños estadounidenses y franceses cuando no desarrollado por esos ingenieros extranjeros», «país no europeo sino moro y africano», «represores de los anhelos separatistas de ciertas regiones», por cierto, algo qué ellos no permiten con las suyas (los traidores separatismos vasco y catalán han hecho muchísimo daño con sus burdas mentiras a la imagen exterior de España), etc, etc, etc.) ).
    Evidentemente todo esto es totalmente falso y una gran mentira, pero en la mentalidad de las poblaciones del norte de Europa aún funciona a la perfección (quienes hayan viajado por esas zonas lo habrán comprobado por si mismos) y todo esto va contra los productos españoles y no importa si su calidad es insuperable, porque en el subconsciente de estas personas la propaganda negativa contra España tiene mucha fuerza y, aunque los topicos sean totalmente falsos, por desgracia siguen funcionando.
    Esto también sucede contra España en Grecia y en Hispanoamérica, pero por otros motivos de rencores históricos igualmente infundados, siendo una evidencia que esas naciones no nos compran tampoco absolutamente nada (en el caso de Hispanoamérica prefieren productos británicos, estadounidenses, franceses, italianos y alemanes pero para nada españoles).
    Pues bien, ese es motivo principal por el que nuestras empresas no consiguen los suculentos contratos que obtienen otras empresas extranjeras con productos de inferior calidad y mayor precio (si nos vale un ejemplo, es como si un boxeador saliera al ring con un brazo atado).

    Respuesta
    • el 4 septiembre, 2025 a las 13:00
      Permalink

      Tus argumentos son increíbles.
      O sea, que no vendemos (ni armamento, ni nada «made in spain») por el «Contubernio judeo-masónico» mundial.
      Vamos, vamos ….

      Respuesta
    • el 4 septiembre, 2025 a las 14:34
      Permalink

      Que le pasa a este señor? Soy ingeniero lego en temas de defensa pero interesado como cualquier ciudadano de este país en oír opiniones fundadas, análisis, contraste de puntos de vista o conceptuales etc, para poder formarme una mínimas opinión propia sobre el tema que entendemos todos que no es menor. Lo que no le veo cabida aquí es esta especie de manifiesto lleno de tópicos más que superados, lo digo como migrante (esto ahora se dice expat) que me ha tocado trabajar por Europa y América y el topicazo solo cuela en círculos diría carriles.
      Un saludo

      Respuesta
  • el 4 septiembre, 2025 a las 20:09
    Permalink

    Estás decisiones son políticas. Normal en el momento actual que se elija un diseño europeo con Equipos y armas europeas frente a otro diseño europeo con equipos y armas de EEUU Pero indiscutiblemente las Tipo 26 inglesas ofrecen más flexibilidad y misiles que las F110. La Armada debería pensar en ello porque parece demostrado que esos VLS adicionales hacen falta para drones o misiles. Y si las fragatas lasusa la Royal Navy en las mismas aguas ofrece confianza a Noruega o Dinamarca. Cambiar ahora de propuesta no vale para nada a NAVANTIA. La decisión ya está en curso y ofrecer algo en papel cuando los ingleses muestran algo real no sirve de nada. Curioso que NAVANTIA tiene éxito con unas corbetas que la Armada no usa y fracasa con los diseños que la Armada quiere. Debería pensar NAVANTIA que está haciendo mal en su estrategia de venta cuando sus fragatas y submarinos no han sido elegidos en ningún concurso a los que se presentó.

    Respuesta
    • el 4 septiembre, 2025 a las 23:57
      Permalink

      Totalmente de acuerdo con esta reflexión.

      Respuesta
    • el 5 septiembre, 2025 a las 00:09
      Permalink

      ¿Qué tiene que ver aquí el «contubernio judeo-masónico» que tú dices?. ¡Anda que no estas anticuado al usar esas expresiones ya más que caducas! .
      ¿Pero por qué te crees que no vendemos apenas nuestro armamento?. ¿Acaso no ves que son por cuestione políticas y en estas cuestiones políticas algo tienen que ver
      la historia, los prejuicios y los tópicos que aún nos adjudican?. ¡Tendrías que leer en QUORA lo que muchos anglosajones, hispanoamericanos (especialmente mejicanos) hablan y dicen sobre los españoles y sobre la unidad de España, y no es precisamente nada bueno!.
      Pero centrando nos en el tema, lo cierto es que perdemos contratos y más contratos, y no es porque nuestro material sea ni malo ni caro, siendo en muchos casos el mejor y a precios asequibles, pero… no nos lo compran. ¿Por qué será?.

      Respuesta
  • el 5 septiembre, 2025 a las 20:56
    Permalink

    El submarino normal ue no se venda, cuando el AIP no esta instalado todavia. Normal que los paises del norte tenga el mismo armamento, cyando ninguno de ellos fabrica barcos de guerra, excepto inglaterra,cosa q con Francia, italia, pirtugal..imposible.

    Respuesta
  • el 6 septiembre, 2025 a las 00:36
    Permalink

    Da la sensación que el tal Corruko está puestisimo en el tema, pero antes que él, ya en otra web, hacían una comparativa entre esa fragata británica y nuestra F-110. Ha cogido recorte, y.los pone aquí como si fuera suya la idea.

    Respuesta
  • el 11 septiembre, 2025 a las 19:55
    Permalink

    Pienso que ni la F110 es el diseño adecuado para exportar ni España supo estar a la altura cuando las marineras aquellas hundieron su fragata en un Fiordo, parece que estaban de fiesta y que incluso algunas oficialas ni se hablaban , encima vi un video donde en vez de rescatar la fragata la desfondaron terminado de arruinarla, nos faltó hacer mucha campaña contra ellos y nos comimos la culpa, vale que luego lo aclararon pero ya era tarde y el daño estaba hecho.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.