El arsenal de Rusia crece mientras la Unión Europea se queda atrás.

El complejo militar-industrial ruso ha incrementado la producción de armas y municiones desde el inicio de la campaña militar en Ucrania, eliminando cualquier indicio de escasez.

El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, expresó en un acto organizado por la Fundación Friedrich Ebert su profunda preocupación por la magnitud de la producción rusa, según Der Spiegel.

«Rusia produce en tres meses lo que toda la Unión Europea en un año», advirtió Pistorius, subrayando que el presidente ruso Vladimir Putin ha convertido el país en una economía totalmente militarizada.

El ministro también señaló que el conflicto en Ucrania hace tiempo que dejó de ser una disputa regional, apuntando indirectamente a la creciente implicación de Occidente. Al mismo tiempo, instó a Alemania a aumentar significativamente sus inversiones en defensa para adaptarse al cambiante panorama de la seguridad mundial.

Pistorius también expresó su preocupación por las políticas estadounidenses, advirtiendo previamente de que un posible acuerdo entre Donald Trump y Vladimir Putin podría socavar los intereses europeos y ucranianos.

Rusia ha logrado mantener un nivel dominante de producción de armas y municiones en el conflicto en curso gracias a una combinación de factores estratégicos, enfoques económicos y decisiones operativas que le permiten compensar pérdidas y reforzar las reservas, a pesar de las sanciones y restricciones internacionales.

En primer lugar, Rusia confía en sus vastas reservas de material de la era soviética. Los tanques, la artillería y la munición almacenados durante la Guerra Fría se someten a una intensa modernización o reprocesamiento, que resulta más rápido y barato que fabricar material nuevo.

Por ejemplo, en lugar de producir nuevos modelos como el costoso T-14 Armata, Rusia se centra en modernizar modelos más antiguos como el T-90 y reacondicionar tanques T-62 y T-80, lo que resulta mucho más rentable y eficiente desde el punto de vista operativo.

En segundo lugar, la economía rusa se ha transformado parcialmente en una «economía de guerra». El gobierno ha aplicado la nacionalización de recursos, la movilización industrial y la reasignación intensiva de recursos al sector de la defensa. Aunque las sanciones han limitado el acceso a la tecnología occidental, Rusia ha encontrado rutas alternativas a través de países como China, Turquía y Kazajstán para conseguir componentes para equipos de alta tecnología. Al mismo tiempo, Moscú ha incrementado la producción nacional de sistemas como los drones Lancet y otras tecnologías no tripuladas.

En tercer lugar, las asociaciones estratégicas con países como Irán han facilitado la expansión de las capacidades de producción. Por ejemplo, la cooperación con Irán ha propiciado la creación de fábricas de aviones no tripulados en Rusia, lo que ha acelerado considerablemente el suministro de estos sistemas al frente de batalla.

Rusia también ha optimizado los procesos de producción y distribución reorganizando las instalaciones existentes. Antiguos espacios comerciales, como centros comerciales, se han reconvertido en fábricas de armamento, lo que permite aprovechar al máximo la infraestructura disponible.

La Unión Europea se enfrenta a varios retos importantes que dificultan su capacidad para igualar los niveles de producción de armas y municiones de Rusia. Una razón clave es la limitada infraestructura industrial heredada del periodo de relativa paz que siguió a la Guerra Fría.

Aunque la UE está aumentando las inversiones a través de programas como ASAP [Ley de Apoyo a la Producción de Munición], la producción sigue rezagada. Las capacidades actuales apuntan a 2 millones de proyectiles de artillería anuales para 2025, lo que sigue estando muy por debajo de los 3 millones de proyectiles que Rusia produce cada año.

Además de las limitaciones industriales, la UE lucha por conseguir materias primas como pólvora y explosivos. Aunque recientemente se han destinado cientos de millones de euros a solucionar estos «cuellos de botella», la industria europea de defensa sigue dependiendo en gran medida de complejas cadenas de suministro.

Estas cadenas de suministro son a menudo vulnerables a las fluctuaciones de precios y a los retrasos, que no afectan tan directamente a Rusia, dados sus procesos de producción más centralizados e integrados.

Europa también se enfrenta a costes de producción más elevados. Los gastos de energía, mano de obra y equipos son significativamente más elevados, lo que hace que acelerar la producción resulte económicamente muy gravoso.

Esto se complica aún más por el hecho de que muchos países europeos insisten en la producción coordinada en lugar de las inversiones individuales, lo que ralentiza la toma de decisiones y la ejecución.

Además, la estructura política de la UE exige un amplio consenso para cualquier iniciativa a gran escala, lo que provoca retrasos. La asignación de recursos entre los Estados miembros y la integración de los diferentes estándares de defensa suele ser más lenta que las decisiones centralizadas que se aplican en Rusia.

En resumen, aunque la UE está realizando importantes esfuerzos para reforzar sus capacidades de defensa, los problemas de capacidad industrial, suministro de materias primas y limitaciones políticas siguen dificultando su capacidad para ponerse a la altura de Rusia.

La combinación de reservas, producción estratégica, asociaciones internacionales e innovación de Rusia le permite compensar las pérdidas y seguir siendo competitiva en el ámbito militar, a pesar de la importante presión occidental.

B.Nikolov

27 thoughts on “El arsenal de Rusia crece mientras la Unión Europea se queda atrás.

  • el 25 noviembre, 2024 a las 18:30
    Permalink

    «Yo no entiendo nada, nada de nada, Rusia a toda maquina, como es posible si los misiles los fabrican con chips de lavadoras de principios de los 2000 » y… Resulta que nos destruyen las arterias que nos surtían de gas barato que nos ayudaban a ser competitivos y obedeciendo a USA se aplican sanciones que acabarían con Rusia y lo curioso es lo que esta sucediendo en la unión europea, hasta lo comenta euronews » La mayor siderúrgica alemana se propone suprimir 5.000 puestos de trabajo de su plantilla y externalizar otros 6.000 para reducir los costes de personal en torno a un 10%. Las 5.000 supresiones de puestos de trabajo en la unidad siderúrgica de Thyssenkrupp AGestán previstas para 2030, según ha revelado la empresa en un comunicado. Actualmente emplea a unas 27.000 personas.»
    Mientras Europa cierra industrias, por no se que problema de la energía, USA nos inunda con todo tipo de «artilugios» para la guerra, mientras la industria europea se va al traste USA nos vende hasta humo.

    Respuesta
    • el 25 noviembre, 2024 a las 19:53
      Permalink

      Bueno a tí no te vende humo, tu primero eras europeo, luego latinoamericano, ahora no se sabe salvo lo evidente, que eres un proruso y vendes lo que vendes

      Respuesta
    • el 25 noviembre, 2024 a las 21:20
      Permalink

      Europa no se va al traste por culpa de EEUU, ellos no nos inundan con coches eléctricos fabricados subvencionados por el estado

      Respuesta
      • el 26 noviembre, 2024 a las 09:48
        Permalink

        Con todos mis respetos, Señor Muñoz, ser proruso es decir que por seguidismo de USA la «locomotora» de la industria Europea se va al traste que es mas que evidente y no duda en noticiarlo Euronews, que la agenda 2030 esta hundiendo a la industria de Europa, la agricultura, etc. etc., un ejemplo de las malas gestiones que abunda por seguidismo a USA puede usted verlo en la grandísima metedura de pata en el grupo PSA y su galardonado motores Puretech ahora Stellantis, curioso este motor que durante años, “Motor del Año 2015”, y en 2019 se publicaba, el popular motor gasolina 1.2 PureTech Turbo, premiado en diversas ocasiones por diferentes estamentos, acaba de alcanzar un nuevo hito: proclamarse por cuarta vez, y de manera consecutiva, motor internacional del año. ¿ Esto es ser proruso, el pedir algo de cordura y ser una «asociación que tenga ideas y opiniones propias noo dictadas por otros que están a 8000 kms? Europa tiene tanta o mas calidad en ingeniería que USA, sólo carece de materias primas que las tenia a 300 kms de sus fronteras y a precio de gana y gracias a una tal Victoria Nuland y sus «traidores a Europa», estamos como estamos, con una guerra en nuestras puertas y unos a miles de kilómetros haciendo caja a nuestra costa. ¿Se ha dado cuenta la cantidad de armas de todo tipo que no producimos y que compramos a USA? Buen día.

        Respuesta
        • el 27 noviembre, 2024 a las 09:27
          Permalink

          Amil Ekram. China y Rusia, desde hace décadas, son parte de la Agenda 2030. Pagan el cabildeo progre (infestada por la izquierda) y no pagan un solo centavo en ayudas para países del tercer mundo y en desarrollo para reducir la producción de CO₂. Para el colmo, China, pese a que muchos aseguran que económicamente e industrialmente ha superado a EE. UU. y Europa, revive ayudas para países en desarrollo.

          No tengo nada en contra con cuidar el medioambiente y en combatir el cambio climático causado por el hombre, pero que se gasten ahora 300 mil millones de dólares en prácticamente nada, estoy en contra.

          Escribí nada, puesto que el dinero desaparecerá en “gastos administrativos”, proyectos sobre facturados, corrupción y para el colmo, en comprar paneles y generadores eólicos hechos en China, hasta con esto sale ganando el país que más contamina y saquea recursos por el mundo, incluso, la pesquera.

          Respuesta
    • el 25 noviembre, 2024 a las 22:47
      Permalink

      Desde los 90s he dicho: Invertir en China es clavar su propio sarcófago. Pero no hicieron caso, la mentalidad de ganancias a corto plazo, ha arruinado muchas industrias, hoy tenemos la automotriz, en China copiaron todo, hasta el sonido al cerrar de las puertas alemanas. No les fue difícil, 51% de la empresa extranjera que produce en China, queda en manos de “socios” chinos.

      ¿Por qué razón?

      Puesto que China, desde los 80s, ha cobrado altos aranceles a los productos importados. Hoy llora que le hagan lo mismo.

      Europa también se lo hizo a USA, los gringos les pusieron el freno y también se tumbaron en llanto.

      Creer que es USA, la que más invierte en la Comunidad Europea, sin que las empresas desaparezcan como lo hacen los inversores chinos, eso no lo cuentan mucho, menos los franceses, alemanes e incluso españoles.

      Respuesta
  • el 25 noviembre, 2024 a las 18:39
    Permalink

    Hacen bien… pero vamos si con Ucrania están así, que no se metan con otras naciones…

    Respuesta
  • el 25 noviembre, 2024 a las 22:18
    Permalink

    Europa ha sido destruida por EEUU. Demos gracias a los anglos. Economía destruida por la guerra. Gaseoductos atacados por nuestros aliados los yankees. Y Ucrania tiene que pagar hasta el último ucraniano, como quiere la OTAN. Los yankees nos han hundido.

    Respuesta
  • el 25 noviembre, 2024 a las 22:21
    Permalink

    Y donde están los medios occidentales que nos han mentido 2 años y medio, diciendo que Rusia estaba acabada. Los países de falsa democracia parece ser que son todos occidentales. Hay más democracia en Rusia y China que en ningún país de occidente. Me da vergüenza ser un alienado occidental.

    Respuesta
    • el 26 noviembre, 2024 a las 13:50
      Permalink

      Más vergüenza me daría defender que en China hay más democracia donde el partido único de ha mantenido en el poder a precio de un coste humano desmedido, o en Rusia donde pese a aparentar democrático la persecución judicial y policial a disidentes y opositores da testimonio de la total falta de separación de poderes. Te faltó decir que hay más democracia en Irán o Corea del Norte.

      Respuesta
    • el 26 noviembre, 2024 a las 15:22
      Permalink

      Pues David, estaran encantados q te unas a su democracia.
      Pilla un billete a Moscu y a sacar la banderita sovietica en el desfile de la Victoria.
      Lonq mas me alegra es como defiendes a un pueblo invadido y como no cargas la culpa sobre el invasor.
      Tan rapido.se solucionaba tu desasosiego como alineado occidental exigiendo a rusia q se vuelva a las fronteras de 2014 y dejando que cada pais libre decida su propio futuro.
      Seguro que tienes mucho mas apoyo expresandote así en mitad de la «democrática» Moscu.
      Las necedades q hay q leer de los trolls proruskis

      Respuesta
    • el 26 noviembre, 2024 a las 16:45
      Permalink

      Eso se lo dices al mas del millon de personas ( entre ellas minorías étnicas como los uigures o tibetianos internadas en los eufemisticamente llamados «campos de reeducación» Gran democracia la de China la gran defensora de los derechos fundamentales de sus ciudadanos yo de tí me iría a vivir allí una temporada y de paso te das una vuelta por los campos reeducadotes

      Respuesta
    • el 26 noviembre, 2024 a las 17:27
      Permalink

      David Barahona López. ¿Acaso la toda poderosa URSS aguantó más de 8 años una guerra en Afganistán que fue una cuarta parte de los recursos que hoy quema Rusia? No.

      Rusia trata de disimular que no le afecta a su economía, pero el tiempo juega contra ella. Una economía de guerra, quema muchos recursos y la guerra misma, deja muchas facturas sociales que saldar en el futuro. Bueno, ya sabemos que simplemente no pagan a las víctimas de su guerra, sean estos sus soldados o los familiares de estos.

      Respuesta
  • el 25 noviembre, 2024 a las 22:27
    Permalink

    En estos momentos se me viene a la mente toda esa propaganda panfletera y llena de mentiras de algunos los medios occidentales (no todos), que muchos aquí se creían. De que Rusia no tenia misiles, que se robaban los chips de las lavadoras y tostadoras, que ya casi no tenían tanques, que sus soldados peleaban con palas, que las sanciones iban acabar con la economía Rusa. Que las armas rusas eran obsoleta. Que no iban a poder producir ni lancets, ni demás armamento. Etc, etc, etc. Y hoy que nos topamos con la realidad nos acordamos que la propaganda también es parte de la guerra.

    Respuesta
    • el 26 noviembre, 2024 a las 14:30
      Permalink

      El bara y el perse dixit «Hay más democracia en Rusia y China que en ningún país de occidente»
      Se nota que no sabeis lo que es democracia ni libertad.
      Estais apoyando dictaduras fascistas y con graves violaciones a los derechos humanos.

      Y las sanciones SI funcionan y la economia rusa esta en quiebra
      ls alimentos basicos como huevos, mantequilla y patatas, valen el doble que antes del comienzo de la guerra.

      Respuesta
      • el 26 noviembre, 2024 a las 18:10
        Permalink

        Mann, Podrás criticar lo que quieras de el sistema político Chino, pero el fin de cualquier sistema de gobierno es velar por el bienestar de su población, y el milagro Chino ahí está. Para dar fe de sus bondades. Ese sistema Chino tan criticado en occidente, quizá por ignorancia. Ha hecho lo que ningún sistema disque «democrático» ha podido hacer. Y es sacar a millones de personas de la pobreza. Creeme a los Chinos les interesa su bienestar y no un sistema político occidental que pueda ser manipulado por occidente con revoluciones naranjas.

        Respuesta
        • el 27 noviembre, 2024 a las 10:42
          Permalink

          Hong Kong sí que puede dar fe de las bondades de las que hablas pues pasó de vivir con el sistema occidental a vivir bajo el régimen chino ¿Cómo va esa transición? ¿Por qué tantas dificultades para su adaptación?

          Respuesta
    • el 26 noviembre, 2024 a las 16:50
      Permalink

      Los Chips que necesitan aparte de los que ya tenían almacenados desde hacen años pues como mínimo ya sabían que acabarían entrando en guerra desde el 2014 los están recibiendo a través de empresas interpuestas sobre todo de Turquía, India y China sus gobiernos no quieren o no pueden acabar con ese tráfico ilicito

      Respuesta
    • el 26 noviembre, 2024 a las 17:38
      Permalink

      Perseo. Seamos realistas, ningún misil balístico diseñado para portar armas nucleares con cabezas múltiples, tiene la misma precisión que un misil de crucero o un misil de artillería, no lo requiere, entre más simple su sistema de guía, inercial es la más indicada, menos sería el riesgo que pueda ser bloqueado con contramedidas electromagnéticas.

      Imagínese dotar cada cabeza con un sistema de guía precisa, aparte del espacio que requiere y menor carga explosiva convencional, a mach 8 el plasma inutiliza cualquier sensor y guía por satélite.

      El lanzamiento ruso, solo fue para impresionar ignorantes útiles.

      Respuesta
  • el 26 noviembre, 2024 a las 02:55
    Permalink

    Lo de Pistorius es la tipica voz de alarma occidental exagerando el poder del adversario para estimular la aprobacion de partidas mayores para defensa, similar a lo que siempre hicieron los congresistas norteamericanos durante la guerra fria. Despues se supo que en caso de guerra la URSS estaba en las ultimas.
    La democracia es mas lenta que un autocrata para tomar decisiones pero luego lo compensa con su mejor produccion en cantidad y sobre todo, calidad.

    Respuesta
  • el 26 noviembre, 2024 a las 08:28
    Permalink

    Pues yo soy europeo, muy español y nada proruso. Estoy al 100% de acuerdo con Amil por muy feo que sea su nick. Nuestros aliados son europeos y Alemania el buque insignia de la economía de Europa si cae en recesión detrás vamos nosotros.

    Respuesta
  • el 26 noviembre, 2024 a las 12:51
    Permalink

    Hablemos claro, el tal emilio que dice ser europeo, que nos saluda desde latinoamerica y tiene un apellido magrebi ¿sera aleman?

    Todo lo que dice son los mismos argumentos standard de la gigantesca maquinaria de propaganda rusa, que repiten en todos los foros para influenciar y atemorizar a la parte mas debil de la poblacion, incluso una tactica habitual es meter un 80% que suene verdadero, para luego meter un 20% de mentiras.
    Pero todo por conseguir meter ese 20% que nos infunda miedo y deseperanza.

    Dos lineas se ataque se pueden observar:
    Amenaza nuclear si continuamos apoyando.
    Ruina economica porque no colaboramos con la economia rusa.
    Meter discordia contra aliados.
    Meter discordia interna para que el pais es debates internos no se mueva.

    Pero todo con argumentos falsos ya desmontados, pero siguen repitiendolos.
    Su unico objetivo, tener camino libre para apoderarse de Ucrania, luego seguiran con las mismas tacticas y atacaran otros paises, y los paises lejanos como España que se consideran a salvo seran forzados obligados ha seguir sus politicas y a tratos economicos desventajosos.

    Respuesta
    • el 26 noviembre, 2024 a las 17:47
      Permalink

      Si Mann, será todo falso. Pero el mapa de la guerra es muy claro y el frente Ucrania esta cayendo en todo el éste. Ahí se termina toda la propaganda pro ucraniana de los multicuentas de esta página.
      Me imagino el día que Ucrania firme la rendición lo que diréis…. Que ganasteis XD

      Por cierto, soy europeo, y no me molesta reconocer que eeuu uso la guerra de Ucrania para perjudicar a 2 de sus enemigos que sin la ue y Rusia.
      China y eeuu los más beneficiados con este conflicto.

      Respuesta
  • el 26 noviembre, 2024 a las 16:55
    Permalink

    Hoy mismo se sospecha que el avión de carga que se estrelló en Lituana podría ser por causa de un sabotaje ruso ya ha habido varios casos de paquetes incendiarios en aviones de la compañia DHL que fueron descubiertos a tiempo y saboteadores rusos detenidos en Alemania. Eso es lo que cabe esperar de un regimen como el de Putin

    Respuesta
  • el 26 noviembre, 2024 a las 21:17
    Permalink

    he intentado comprender la lógica de las opiniones y no puedo.
    Lo que si es cierto es:
    los grupos económicos de los países, mueven sus capitales donde rinde mas su dinero, no tienen bandera ,solo ven sus intereses. y usan sus medios informativos para mantener sus capitales.
    Las elites políticas se mueven este ellos para obtener los réditos económicos para su beneficio.
    Finalmente la tragedia Ucraniana , que depende de un hilo ,esta en manos de los lideres que realmente creen en la libertad, y en la identidad nacional de cada país , que debe ser defendida a toda costa. Y que si dejan de apoyar a Ucrania , algún día la guerra llegara a sus puertas.
    Saludos

    Respuesta
    • el 27 noviembre, 2024 a las 18:07
      Permalink

      no entiendo tu comentario Stgo, hablas de líderes que realmemte creen en la libertad y la identidad de cada pais, que debe ser defendida a tida costa.
      Me estas hablando del 40% de ucranianos que p0r hablar ruso eran perseguidos incluso adesinados? o me estas hablando de comlo eeuu ocupa ilegalmente la mitad de siria, justo los pozos petroleros y los.paides ue no lo Condenan.

      Respuesta
  • el 30 noviembre, 2024 a las 22:06
    Permalink

    Producen tanto armamento y munición que se lo envían desde Corea del Norte, Irán y China.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.