Rusia desplegará doce sistemas de misiles de defensa aérea S-500 Prometheus para proteger el puente de Crimea.

El primer regimiento de sistemas de misiles de defensa aérea S-500 Prometheus de Rusia tendrá la tarea de defender el Puente de Crimea. Este desarrollo sigue a informes anteriores de la inteligencia ucraniana a mediados de 2024 que sugerían que elementos del S-500 ya se habían desplegado en Crimea con carácter experimental.

El general Valery Gerasimov, jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Rusia, anunció el 28 de diciembre de 2024 la creación del primer regimiento S-500, lo que marca la integración formal de este avanzado sistema en el servicio operativo.

El sistema de misiles de defensa aérea S-500 Prometheus, desarrollado por Almaz-Antey, está diseñado para enfrentarse a un amplio espectro de amenazas aéreas, incluidos aviones furtivos, como el F-35, misiles balísticos intercontinentales (ICBM), misiles hipersónicos y satélites de órbita baja.

Se entrega en dos configuraciones: una para defensa aérea de largo alcance y otra para defensa antimisiles. El sistema tiene un alcance operativo máximo de 600 kilómetros y una capacidad de altitud de 200 kilómetros, superando a sus predecesores, el S-300 y el S-400, que están limitados a 400 kilómetros y altitudes inferiores.

Durante las pruebas en 2019, el S-500 demostró un alcance de 481,2 kilómetros, según US Space Intelligence. Esto supera las capacidades de sistemas estadounidenses como el Patriot y el THAAD, que están limitados a un alcance de aproximadamente 200 kilómetros.

Cada regimiento del S-500 está compuesto por 12 lanzadores, capaces de detectar y atacar hasta diez ojivas de misiles balísticos que viajan a velocidades de hasta siete kilómetros por segundo. El sistema tiene un tiempo de respuesta de tres a cuatro segundos, una mejora con respecto a los nueve a diez segundos requeridos por el S-400.

El S-500 utiliza los misiles 77N6-N y 77N6-N1, que están diseñados específicamente para la intercepción cinética de alta velocidad. Las pruebas realizadas en febrero de 2024 confirmaron la capacidad del sistema para interceptar un misil Sineva R-29RMU2, lo que demuestra su capacidad para atacar objetivos hipersónicos.

El despliegue del S-500 para defender el puente de Crimea aborda las vulnerabilidades de las defensas aéreas rusas en la región. Los continuos ataques ucranianos con misiles avanzados suministrados por Occidente, como ATACMS y Storm Shadow, han tenido como objetivo los principales sistemas de defensa aérea y centros de mando en Crimea. Estos ataques han causado daños a instalaciones como el aeródromo de Saki y la infraestructura de defensa aérea en Dzhankoi.

El puente de Crimea, un enlace crítico para el transporte de suministros militares entre Rusia continental y Crimea, también ha sido objeto de ataques anteriores, lo que ha motivado un aumento de los esfuerzos para mejorar su protección.

Crimea tiene importancia estratégica para Rusia debido a su ubicación en el Mar Negro, donde se encuentra el puerto de aguas profundas de Sebastopol, que apoya las operaciones navales rusas y brinda acceso al Mediterráneo. Tras su anexión en 2014, Crimea también se convirtió en un componente clave de los esfuerzos de Rusia por mantener su influencia sobre Ucrania.

El Puente de Crimea sirve como una ruta logística crítica, que permite el transporte de suministros militares y bienes civiles entre Rusia y Crimea. Ucrania busca destruir el puente para interrumpir estas líneas de suministro, obstaculizar las operaciones militares rusas y desafiar la capacidad de Rusia para mantener el control sobre la región.

Desde el inicio de la invasión rusa en 2022, Ucrania ha atacado repetidamente el puente de Crimea utilizando diversos métodos, incluidos buques de superficie no tripulados, misiles y explosivos, con el objetivo de interrumpir las líneas de suministro rusas y las operaciones militares en Crimea.

El S-500 también está equipado para contrarrestar los satélites de órbita baja terrestre (LEO), que son fundamentales para las comunicaciones, la navegación y las operaciones de reconocimiento de los adversarios.

Esta capacidad, combinada con su largo alcance, le permite atacar amenazas más allá del espacio aéreo tradicional. Los analistas sugieren que el despliegue del S-500 en Crimea puede desafiar la capacidad de la OTAN para operar cerca de la región, en particular dada la capacidad del sistema para interceptar amenazas aéreas y de misiles avanzadas.

En el ámbito internacional, Rusia ha ofrecido a la India la producción conjunta del S-500. Durante la visita del primer ministro Narendra Modi a Moscú en 2024, Rusia renovó esta propuesta como parte de esfuerzos más amplios de colaboración en materia de defensa. La India aún no ha tomado una decisión, probablemente sopesando las posibles sanciones y las implicaciones geopolíticas frente a las capacidades del sistema. La importancia potencial del S-500 en la competencia en materia de defensa antimisiles se ve subrayada por las comparaciones con el programa de misiles BrahMos, una colaboración previa entre Rusia y la India.

A pesar de sus avanzadas características, el S-500 enfrenta desafíos operacionales. Las fuerzas ucranianas han delineado estrategias para contrarrestarlo, incluido el uso de ataques coordinados con misiles, guerra electrónica y sistemas aéreos no tripulados.

El misil de crucero Trembita, diseñado por Ucrania, podría emplearse en ataques de saturación para abrumar a los interceptores del S-500. La combinación de tales ataques con misiles con interferencias electrónicas y operaciones con drones puede reducir la efectividad del sistema.

El S-500 Prometheus se desarrolló inicialmente a fines de la década de 2000 y su primer prototipo se completó en 2012. Las fases de prueba continuaron durante la década de 2020 y los primeros modelos de preproducción se entregaron en 2016.

El sistema incluye componentes de radar avanzados, como el radar de gestión de batalla 91N6A(M) y el radar de ataque ABM 77T6, que permiten la detección y ataque de múltiples objetivos simultáneamente. Montado en la familia de vehículos BAZ-6909, el S-500 está diseñado para la movilidad y el despliegue en terrenos variados.

Los informes indican que este despliegue marca el comienzo de la integración del S-500 en la estrategia militar más amplia de Rusia. La capacidad del sistema para hacer frente a amenazas avanzadas, incluidas armas hipersónicas y aviones furtivos, añade una nueva capa a las capacidades de defensa aérea y de misiles de Rusia.

Si bien su enfoque inicial está en asegurar la infraestructura clave como el Puente de Crimea, su despliegue más amplio puede influir en la dinámica militar regional y global. Se espera que el sistema sirva como un componente central de la red de defensa de Rusia, complementando los sistemas S-400 y S-300 existentes y al mismo tiempo ampliando las capacidades operativas para contrarrestar amenazas futuras.

Rudis03ARG

Nota: Esta noticia, como tantas otras publicadas en Galaxia Militar, podrá leerla más tarde en el diario La Razón de la mano de su redactora Adela Sanchidrian.

22 thoughts on “Rusia desplegará doce sistemas de misiles de defensa aérea S-500 Prometheus para proteger el puente de Crimea.

  • el 6 enero, 2025 a las 17:55
    Permalink

    Dado el pobre desempleo de los sistemas S-300 y S-400, el S-500 no lo va a tener complicado para hacerlo mejor que ellos; vamos a ver cómo se comporta contra las nuevas versiones del ATACMS que irán llegando, drones a reacción ucranianos y en el mes de abril-mayo, si la guerra continúa, con los misiles TAURUS (dando por hecho que el actual canciller alemán perderá las elecciones del 23 de febrero).

    Respuesta
    • el 7 enero, 2025 a las 08:47
      Permalink

      La red antiaérea de Rusia es la más eficaz del mundo, incluidas Cúpulas de hojalata y sistemas occidentales rimbombantes…infórmate por varias fuentes, es lo correcto..

      Respuesta
      • el 7 enero, 2025 a las 13:50
        Permalink

        Si, para derribar a sus propios aviones

        Respuesta
      • el 7 enero, 2025 a las 15:24
        Permalink

        Todo por la propaganda del imperio ruso!
        Ya se ha visto su incapacidad para hacer frente eficazmente a los ataques ucranianos.
        Con Rusia pasa lo de siempre: las palabras se quedan en eso, ¡palabras!

        Respuesta
      • el 8 enero, 2025 a las 15:41
        Permalink

        Pero si hasta le han llegado a meter drones/avionetas en el Kremlin, que debería ser inexpugnable.
        Lo q hay q leer.
        Por no hablar de las torres de destilación o depósitos almacenamiento combustibles vitales, o de los Himars y similares q caen directamente sobre dichos sistemas.

        Respuesta
  • el 6 enero, 2025 a las 22:06
    Permalink

    Y dónde están los S-400 Plus que decían que eran superiores a la estrella de la muerte…creo sinceramente que está noticia es más otro sueño ruso que otra cosa, es más de ser así será un refrito de S-300/400 es decir una actualización cosa que en el mundo ruso sé hace creer que es un sistema nuevo nada más lejos de lo anunciado por Rusia.

    Respuesta
    • el 6 enero, 2025 a las 23:15
      Permalink

      Ya quisiera yo que nuestras FAS tuvieran la posibilidad de adquirir algo remotamente parecido al S500, no ya que nuestra industria tuviera la capacidad de fabricarlo. En cuanto a las afirmaciones de los cuñaos de siempre de lo malísimos que son los rusos en todo, una pregunta, si son tan malos, porqué Turquía, un país OTAN los compró?.

      Respuesta
      • el 7 enero, 2025 a las 02:48
        Permalink

        Turquia lo compró para tenerlo almacenado… tarde o temprano, caerán en manos ucranianas.

        Respuesta
  • el 6 enero, 2025 a las 22:49
    Permalink

    Rusia está ganando la guerra a pesar de los ocasionales fogonazos de Ucrania. Veremos qué pasa en este 2025.

    Respuesta
    • el 7 enero, 2025 a las 02:50
      Permalink

      Correcto. Rusia está avanzando… poco a poco… Considerando lo que ha avanzado en tres años… Le faltarán unos 45 años para cumplir con todos sus objetivos.

      Eterna la «Operación militar especial relámpago»…

      Respuesta
      • el 7 enero, 2025 a las 11:19
        Permalink

        En este mundo mundial, nos metieron por todos los medios la ruso fobia. No me extraña que se hablé mal de Rusia. En cambio EEUU tiene bases en otros países invadió, hizo caer naciones por qué no iban con sus ideas, pero nadie los critica ¿¿ Nos acordamos del Sáhara. Más memoria que nos hace falta

        Respuesta
        • el 7 enero, 2025 a las 12:32
          Permalink

          Hay una diferencia importante, de momento el único pais cuyos dirigentes amenazan continuamente con lanzarnos misiles nucleares es Rusia. La amenaza percibida por los paises europeos no se veía desde los años 1930. Paises fundamentalmente neutrales durante 70 años y vecinos Rusia se han unido a una organización de defensa común. No es que nadie quiera ser vecino de Rusia no, lo siguiente

          Respuesta
    • el 7 enero, 2025 a las 10:14
      Permalink

      Negativo Armando Emilio.
      Ucrania se mantiene como un pais independiente y soberano, fuera del paragüas ruso.
      Si inicias una invasion en pleno S XXI contra un pais vecino anunciando una Operacion Militar Especial de una semana operativa para tomar el poder de dicho pais colocando un gobierno títere y 3 años despues tienes tropas de ese pais vecino en TU territorio y ademas sigue siendo independiente, es q obviamente NO vas ganando la guerra.
      Ya si no lo quieres ver es por miopia y de alta graduación.
      Un saludo

      Respuesta
  • el 6 enero, 2025 a las 22:58
    Permalink

    Bueno, tal como suponíamos en el artículo anterior relativo al S-500, el despliegue de este nuevo sistema no se debe a las malas prestaciones de los sistemas anteriores, sino la de sumar capacidades para hacer frente a amenazas tecnológicamente más avanzadas (aviones furtivos y misiles hipersónicos), aún no presentes en el campo de batalla. De todas maneras, no hay mejor manera de probar un nuevo sistema como no sea en la verdadera acción. El artículo propone que el S-500 puede ser vulnerado por una combinación de saturación de ataques con misiles y EW + drones. Esa combinación podria vulnerar cualquier sistema, de cualquier nación. Suponemos que los rusos no despliegan únicamente este sistema, sino en combinación con otras capas defensivas de corto, medio y largo alcance, de misiles y artillería AA. El S-500 suma un nuevo componente defensivo al ya numeroso e impresionante sistema antiaéreo. Cuan efectivo será, pues bueno, se verá en acción.

    Respuesta
    • el 7 enero, 2025 a las 02:23
      Permalink

      Si tan pésimo es el armamento ruso porque está ganando la contienda a pesar de contar Ucrania con con innumerables armamentos occidentales desde antes del conflicto y Rusia no utilizar sus armas convencionales más destructivas que no es el caso de las coaliciones occidentales que cuando intervienen en países utilizan la política de tierra arrasada íncluyendo municiones de uranio emprovecido sín importarles poblaciones enteras civiles dejando contaminación por siglos de duración

      Respuesta
      • el 7 enero, 2025 a las 12:41
        Permalink

        Hombre. Si el lanzamiento continuado de misiles y bombardeando
        infraestructuras energéticas e instalaciones de produccion de medios básicos para la vida de los ciudadanos ucranianos incluídos niños y ancianos que no tiene otro fin que provocar una politica de tierra quemada no vista en Europa desde la 2a Guerra Mundial. entonces no sabemos de que estás hablando

        Respuesta
      • el 7 enero, 2025 a las 22:05
        Permalink

        Ganando ?

        contra quein ?

        la realidad es que rusia se enfrenta contra un pais en dessarrollo pero aguerrido que lucha con armas ocidentales de hace 30 a#os y aun asi , tiene a los rusos empantanados

        Imaginate si esta rusia enfrentara a un ejercito como el Americano , no dura un mes

        Respuesta
  • el 7 enero, 2025 a las 05:13
    Permalink

    Rusia se la pasa amenazando. Quier una guerra en la que el contrario, no pueda defenderse. Occidente tiene que designar un Negociador con autoridad que le explique claramente a Putin de que de lo que trae lleva.

    Respuesta
  • el 7 enero, 2025 a las 08:33
    Permalink

    Cuántos lanzadores y cuantos radares? Supongo que Rusia combina S-500, S-400 y S-350 para proteger el puente. Además de guerra electrónica y otros medios. Ahora le toca a Ucrania demostrar que puede hacer contra ese paraguas. Sospecho que algo veremos dentro de poco. Ambos lados buscan un golpe de efecto de cara a la negociación. Cuando los rusos anuncian esto es que algo se huelen.que va a pasar en el puente. Es irónico criticar los misiles rusos y a la vez alabar el buen uso que hicieron los ucranianos de los BUK y S-300….. Es el arma o es el uso?

    Respuesta
  • el 7 enero, 2025 a las 12:10
    Permalink

    Tienes toda la razón,y no se deje impresionar por los que opinen de forma diferente…al final los que han acabado y lo siguen haciendo contra el mundo son los americanos y mira cuantos les lamen las botas…

    Respuesta
  • el 7 enero, 2025 a las 21:56
    Permalink

    Despues de la guerra de Ucrania , hay alguien que crea en los sistemas de armas rusos que nunca han sido probados en combate ???

    mas humo de lo mismo

    Respuesta
  • el 8 enero, 2025 a las 18:55
    Permalink

    Voy a darle al S-500 el beneficio de la duda, aunque con tal cantidad de Buk, Tor, Pantsir, S-300 y S-400 destruidos por armas que llegan volando, me entran muchas dudas sobre su desempeño.
    Impresionante la gama rusa?, sin duda sobre el papel si. Pero sin olvidar que guerrea contra una nación sin apenas medios propios. Si Ucrania tuviese Taurus o los misiles sigilosos yankees, ya no tendría puente.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.