El avión no tripulado español SIRTAP supera la revisión crítica de su diseño.

El sistema de aeronaves no tripuladas (UAS) SIRTAP de Airbus ha superado recientemente su revisión crítica de diseño (CDR), lo que supone la congelación de la arquitectura y el diseño definitivos del sistema antes de su producción.

El fabricante anunció el hito el 27 de junio, afirmando que la CDR había evaluado la alineación entre las capacidades de fabricación y los principios de diseño, y que se había garantizado la madurez de los diferentes sistemas antes de la certificación final del sistema a finales de 2026.

El CDR fue firmado por el Ministerio de Defensa español, que en noviembre de 2023 contrató nueve sistemas que comprenden un total de 27 vehículos aéreos y nueve estaciones de control en tierra para el Ejército de Tierra y el Ejército del Aire y del Espacio. Con dos simuladores, el acuerdo se valoró en unos 495 millones de euros (543 millones de dólares en aquel momento).

Originalmente denominado Atlante II, SIRTAP es un acrónimo español que se traduce vagamente como “Sistema Integrado para Sistemas Aéreos no Tripulados de Altas Prestaciones”. Airbus lanzó originalmente el SIRTAP con Colombia, pero el contrato con España supone el pistoletazo de salida oficial para el desarrollo de este UAS, que se considera a medio camino entre la clase táctica ligera y la clase de larga resistencia a altitud media (MALE).

Con un peso máximo al despegue de 700 kg y una capacidad de carga útil de 150 kg, el SIRTAP irá equipado con un radar multimisión (que le permitirá desempeñar funciones terrestres y marítimas) y una torreta de sensores electro-ópticos/infrarrojos (EO/IR

El SIRTAP funcionará bajo cualquier condición climática, gracias a una protección contra el hielo y un sistema de amplitud de alta temperatura, puede operar entre -40⁰C y +50⁰C. Con más de 20 horas de autonomía y vuelo a una altitud de 21.000 pies, el UAS táctico es apto para misiones diurnas/nocturnas y de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) marítimas, proporcionando una respuesta rápida para la inspección de objetivos cercanos.

SIRTAP utilizará una estación de control terrestre común de Airbus y podrá realizar operaciones tanto en la línea de visión directa como fuera de ella. El sistema también estará certificado para volar en espacio aéreo segregado y realizar operaciones civiles, con la misma plataforma.

Las alas y el rotor del SIRTAP se pueden desmontar fácilmente para permitir el transporte en contenedores estándar tanto por tierra como por aire en un avión de transporte como el C295, que puede transportar dos SIRTAP en un solo vuelo.

Concepto de operaciones para una mayor versatilidad

  • ISR avanzado
  • ISR armado: escolta de convoyes, vigilancia de área, protección de fuerzas
  • Vigilancia marítima
  • Guerra electrónica: SIGINT, ELINT, COMINT
  • Vigilancia de fronteras: flujos migratorios y control de seguridad fronteriza
  • Búsqueda y rescate: localización de personas desaparecidas en zonas remotas
  • Monitoreo de actividades ilegales: control de piratería, lucha contra el tráfico de drogas, detección de pesca ilegal
  • Apoyo contra incendios

G.M.

4 thoughts on “El avión no tripulado español SIRTAP supera la revisión crítica de su diseño.

  • el 28 junio, 2024 a las 14:26
    Permalink

    Y Los pilones para ponerles Al menos un par de hidras.
    Ya no pido , brimstone, o hellfires

    Respuesta
    • el 28 junio, 2024 a las 17:53
      Permalink

      Está previsto instalarlos el mismo día que pongan misiles en todas las celdas de las fragatas.

      Respuesta
    • el 29 junio, 2024 a las 13:57
      Permalink

      No lo entiendes, las FFAA en España son una ONG para ponerle tiendas de campaña a los pateristas y para extinguir incendios, etc… disparar es fascista y franquista.

      Respuesta
  • el 28 junio, 2024 a las 15:26
    Permalink

    Mas drones para jugar sin llevar armas. La pregunta es, si este diseño lo paga españa, porque no han hecho la electronica empresas como Indra, GMV u otras empresas españolas que son perfectamente capaces de hacer ese trabajo?

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.