El barco rastreador de misiles Yuan Wang 5 de China entra en el Océano Índico.

Según la información publicada por la cuenta X OSINT Updates el 18 de septiembre, el buque de rastreo de misiles y satélites Yuan Wang 5 de China entró en el Océano Índico, lo que ha generado nuevas preocupaciones en Estados Unidos e India sobre la expansión de las capacidades de inteligencia marítima de Pekín. El despliegue se produce en un momento de intensificación de la cooperación en seguridad entre Estados Unidos y la India y plantea interrogantes sobre las ambiciones de vigilancia de largo alcance del EPL en el Indopacífico.

El Yuan Wang 5, operado por la Fuerza de Apoyo Estratégico del Ejército Popular de Liberación de China, se encuentra entre los buques de rastreo de misiles más sofisticados de la flota de Pekín. Equipado con enormes antenas parabólicas, receptores de telemetría avanzados y comunicaciones satelitales seguras, el buque puede detectar y registrar lanzamientos de misiles balísticos, trayectorias de satélites y maniobras navales a distancias de varios miles de kilómetros. Si bien China describe el buque como una “plataforma de investigación científica”, los analistas de defensa lo consideran un activo estratégico que combina el apoyo espacial civil con la inteligencia militar, alimentando directamente el panorama operativo de la Armada del EPL mucho más allá de las aguas costeras chinas.

Para la India, la reaparición del buque es más que simbólica. El Yuan Wang 5 cobró notoriedad en 2022 al atracar en Sri Lanka, lo que pone de relieve la capacidad de Pekín para aprovechar su presencia en la Franja y la Ruta en el sur de Asia con fines militares. En aquel momento, las autoridades de defensa indias expresaron su preocupación por la posibilidad de que el buque pudiera supervisar las pruebas de misiles lanzadas desde territorio indio y rastrear los movimientos de los submarinos nucleares de la Marina india. Su último despliegue coincide con los ejercicios navales Malabar 2025 de la India y Estados Unidos junto con Japón y Australia, lo que pone de relieve el controvertido entorno de vigilancia en el océano Índico.

Los funcionarios de defensa estadounidenses consideran la presencia del Yuan Wang 5 como parte de una estrategia más amplia del EPL para socavar el dominio estadounidense en materia de inteligencia y vigilancia. Al desplegar activos de rastreo de largo alcance en aguas cruciales para los flujos energéticos globales y la logística militar, Pekín demuestra que puede vigilar las operaciones aliadas, dificultar los movimientos de fuerzas y, potencialmente, proporcionar apoyo estratégico a los sistemas de ataque de largo alcance chinos. Los planificadores del Pentágono consideran ahora el océano Índico como un factor cada vez más crucial para la futura rivalidad entre Estados Unidos y China, y la llegada de buques de vigilancia chinos intensifica la urgencia de invertir en sensores submarinos, inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) espacial y sistemas de patrulla marítima no tripulados.

Estratégicamente, el Yuan Wang 5 destaca el papel evolutivo de la inteligencia como capacidad de primera línea en el Indopacífico. Si bien antes la competencia naval se centraba en portaaviones y submarinos, hoy la capacidad de vigilar, rastrear y transmitir datos de objetivos en tiempo real se ha vuelto igualmente decisiva. Al desplegar estos recursos en el océano Índico, Pekín ya no muestra una postura regional, sino una intención global de desafiar la presencia estadounidense y sus aliados en múltiples frentes.

Tanto para Estados Unidos como para la India, el despliegue refuerza la justificación de una mayor integración tecnológica, desde las comunicaciones satelitales seguras hasta los sistemas conjuntos de reconocimiento del dominio marítimo. También refuerza la necesidad de ampliar la cooperación ISR del QUAD, que, según los analistas, podría ser, en última instancia, tan crucial para la disuasión como el despliegue de buques de guerra adicionales.

El silencioso tránsito del Yuan Wang 5 hacia el Océano Índico es, por lo tanto, más que un simple movimiento marítimo. Es un claro recordatorio de que la contienda en el Indo-Pacífico depende cada vez más de quién controla el entorno informático, una batalla donde cada pulso de radar e intercepción telemétrica puede inclinar la balanza de poder.

Alain Servaes

1 thoughts on “El barco rastreador de misiles Yuan Wang 5 de China entra en el Océano Índico.

  • el 21 septiembre, 2025 a las 13:03
    Permalink

    Al final tendrá que pasar por el estrecho de Malaca. Un blanco fácil

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.