El Bayraktar TB3 confirma sus capacidades de ataque naval con cuatro vuelos desde el TCG Anadolu.
La compañía de defensa turca Baykar ha informado de un nuevo hito en la aviación naval con su dron armado Bayraktar TB3, realizando cuatro misiones autónomas desde el TCG Anadolu, navegando en el Golfo de Saros.
Estas pruebas forman parte de la campaña “Pruebas de despegue y aterrizaje totalmente autónomos desde un buque de pista corta”, cuyo objetivo era validar la capacidad del TB3 para despegar y aterrizar de forma autónoma desde un buque con pista corta.
Este dron de combate de diseño turco, el primero de su tipo en demostrar esta capacidad, ha confirmado una vez más su idoneidad para misiones marítimas, operando sin la ayuda de un sistema de asistencia al aterrizaje. Los cuatro despegues y aterrizajes del mismo día, incluido uno al atardecer, se realizaron con el apoyo de algoritmos de inteligencia artificial desarrollados internamente por Baykar.
Estas pruebas refuerzan el potencial del TB3 como sistema naval no tripulado capaz de operar en entornos marítimos restringidos y complejos.
El Bayraktar TB3 ha sido desarrollado por Baykar específicamente para su despliegue desde portaaviones de pista corta, equipado con alas plegables y un sistema autónomo de despegue y aterrizaje. Sus capacidades de comunicación en línea de visión (LOS) y más allá de la línea de visión (BLOS) permiten la operación remota a largas distancias, lo que le permite realizar misiones de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y ataque.
Con una envergadura de 14 metros, una capacidad de carga útil de 280 kg, una autonomía máxima de más de 21 horas y un techo de servicio de 25.000 pies, el TB3 está configurado para una amplia gama de operaciones aeronavales modernas, incluidas las realizadas en el extranjero.
Operativamente versátil, el TB3 está diseñado para transportar seis municiones guiadas de precisión, incluyendo armas guiadas por láser, guiadas por INS/GPS, guiadas por infrarrojos y aire-aire. También es compatible con diversas cargas útiles ISR intercambiables, como sistemas EO/IR con designadores láser, radar AESA multimodo, sensores ELINT y sonoboyas. Impulsado por un motor turbodiésel de 170 caballos de fuerza, el dron combina resistencia, flexibilidad de despliegue y capacidad de ataque, apoyando a las fuerzas navales en entornos de conflicto.
El TB3 realizó su primer vuelo desde el TCG Anadolu el 19 de noviembre de 2024, frente a la costa de Aksaz, seguido de una segunda ronda de pruebas de vuelo exitosas el 26 de noviembre del mismo año.
Hasta la fecha, el dron ha acumulado un total de 1016 horas y 42 minutos de vuelo. Entre las pruebas más destacadas se encuentra el vuelo de larga duración realizado el 20 de diciembre de 2023, durante el cual el TB3 permaneció en el aire durante 32 horas y cubrió una distancia de 5700 kilómetros, demostrando una considerable capacidad de autonomía.
El dron también ha participado en pruebas de fuego real. El 25 y el 27 de marzo de 2025, desplegó el misil supersónico UAV-122, desarrollado por Roketsan, para atacar objetivos navales. El ataque del 27 de marzo fue especialmente notable por haber alcanzado una estructura camuflada de 6×6 metros a baja altitud y fuera de la línea de visión, con designación láser proporcionada en vuelo por otro dron turco, el Bayraktar TB2.
Esta prueba demostró la capacidad del TB3 para operar dentro de un ecosistema de drones en red y ejecutar ataques coordinados.
Desde un punto de vista técnico, el TB3 está equipado con el motor PD-170, desarrollado por TEI en el país. Este motor le permitió alcanzar una altitud de 11.900 metros durante una prueba de rendimiento a gran altitud realizada el 25 de junio de 2024 en el centro de pruebas de Baykar en Keşan, provincia de Edirne. Si bien esto sitúa al TB3 entre los drones de mayor rendimiento de su categoría, el récord nacional de altitud lo mantiene el Bayraktar AKINCI, que alcanzó los 13.700 metros.
La integración de sensores de desarrollo nacional también ha avanzado. El 26 de marzo de 2024, el TB3 voló por primera vez con el ASELFLIR-500, un sistema electroóptico de reconocimiento, vigilancia y orientación desarrollado por ASELSAN. Este sistema, diseñado para igualar o superar el rendimiento de sus homólogos globales, mejora la capacidad del TB3 para realizar operaciones ISR de forma independiente.
Gracias a su estructura de ala plegable y a sus capacidades de comunicación BLOS, el TB3 está optimizado para misiones de largo alcance desde plataformas navales. Está diseñado para realizar misiones de reconocimiento, vigilancia, selección de blancos y ataque contra objetivos en el extranjero, contribuyendo así a la expansión de las capacidades de disuasión marítima.
La integración de un dron como el Bayraktar TB3 a bordo de un buque de pista corta como el TCG Anadolu marca un cambio significativo en la doctrina naval turca. Al proporcionar capacidad de ataque aéreo sin tripulación y vigilancia desde el mar, este sistema permite operaciones prolongadas sin depender de grupos de portaaviones convencionales ni bases terrestres avanzadas. Esto resulta especialmente valioso en zonas restringidas o en disputa, donde la capacidad de desplegar drones armados desde plataformas marítimas puede proporcionar ventajas tácticas inmediatas y reducir el riesgo para el personal.
Estratégicamente, el TB3 amplía significativamente el alcance operativo de las Fuerzas Armadas Turcas. Gracias a su resistencia, cargas útiles modulares y capacidad para operar en entornos marítimos austeros, facilita misiones como interdicción marítima, ataque preventivo e ISR persistente en zonas clave como el Mediterráneo Oriental, el Mar Egeo y el Mar Negro.
En combinación con otros UAV en red, el TB3 contribuye a una arquitectura de combate distribuida y resiliente, mejorando la capacidad de Turquía para contrarrestar las amenazas modernas de antiacceso/denegación de área (A2/AD) y realizar proyecciones de potencia de largo alcance.
El Bayraktar TB3 se perfila, así como un sistema fundamental en la evolución de las capacidades aeronavales turcas. Sus recientes resultados demuestran su madurez tecnológica y su potencial para dotar a las fuerzas navales de un sistema UCAV capaz de realizar operaciones autónomas desde plataformas marítimas. Gracias a las exitosas pruebas de vuelo, la propulsión y los sensores de desarrollo nacional, y una sólida presencia exportadora, el TB3 consolida la posición de Turquía en el sector de los drones marítimos de nueva generación.
Rudis04
Interesante para España y su Juan Carlos I que es el mismo barco
Frodo. Lentos y susceptibles a la interferencia y al hackeo. No son lo mismo que un compañero de ala autónomo mediante Inteligencia Artificial, al que se le brindan las órdenes medite un rayo láser. El enemigo, aunque sea tercermundista, también evoluciona recibiendo las armas contra estos drones de China y de Rusia.
Ya no necesitas F35 para ataque naval.
Ya no necesitas F35 para reconocimiento naval.
Ya no necesitas F35 ni Apache para ataque a tierra, ni para atacar defensas en la playa, ni para atacar a los refuerzos enemigos que se aproximan.
El harrier se lo come con patatas, pero dónde no hay pan Dios dea tortas…
Los Harriers están al límite ya… y no hay reemplazo cercano. Por lo tanto te vas a comer un buque gigante con plataforma para aeronaves para poner 4 helicopteros que aporta menos que un dron en la actualidad.
O te acoges a esta opción o cuando jubiles los Harriers te tendrás que plantear para que quieres un mamotreto como el Juan Carlos I cuando además a la Infantería de Marina también la tienes poco equipada para hacer buenos desembarcos.
Es un paso mas hacia adelante. Pero hay que tener en cuenta que el primo de este dron despues de unos existos fulgurantes al principio de la guerra de Ucrania practicamente han desaparecido del combate porque no sobreviven
Tampoco iba a sobrevivir mucho el Juan Carlos I con las escoltas que van desnudas de armamento de punto, sin un submarino al 100% y mucho menos con defensa contra drones….
Por eso, lo mejor que podia hacer la Armada es comprar a los turcos varias torres antiaereas de 2 x 35mm.
4 para el JC
2 a 4 para las fragatas.
Estas armas son lo mejor que hay contra drones, missiles y lanchas kamikaze.
Comprando y montandolas en cantidades suficientes, 2 a 4, los buques quedan totalmente protegidos de todas las amenazas.
Y con su contundencia y alcance de 4km son muy superiores al anticuado y debil Vulcan-Phalax de 20mm y un alcance de 1.6km.
Tambien podian comprar un lote de drones TB3
que ya estan adaptados al JC y consiguen un tremendo aumento de disponiblidad y de potencia de fuego.