El bombardero chino H-6K fotografiado con misiles balísticos hipersónicos KD-21 en una primicia histórica.
Recientemente, han aparecido imágenes en las redes sociales chinas que muestran un bombardero H-6K Xi’an de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF), concretamente de la 10ª División de Bombarderos, portando dos misiles balísticos de lanzamiento aéreo (ALBM) KD-21 durante un ejercicio militar en curso. Se trata del primer caso confirmado de un bombardero operativo equipado con el misil balístico KD-21, lo que subraya un notable avance en el potencial de ataque aéreo de China.
La 10ª División de Bombarderos es una de las unidades más antiguas y prestigiosas de la PLAAF (Fuerza Aérea China de Liberación Popular), creada el 17 de enero de 1951. Originalmente organizada con los Regimientos de Bombarderos 28, 29 y 30, ha sido reconocida con títulos honoríficos como «Grupo de Bombarderos Modelo» y «División de la Bandera Roja» por su destacado servicio.
En la actualidad, la división opera bajo la Fuerza Aérea del Mando del Teatro Oriental, centrándose en misiones en el Mar de China Oriental y en las proximidades de Taiwán. La división ha desempeñado un papel vital en la mejora de la capacidad de ataque aéreo de largo alcance de China, participando a menudo en patrullas estratégicas y ejercicios conjuntos de alto nivel. La participación de la 10ª División de Bombarderos en el despliegue del misil KD-21 ilustra aún más su papel como plataforma clave para la integración de sistemas de armas de nueva generación en el uso operativo.
El H-6K, la plataforma que ahora se ha confirmado que porta el KD-21, es una versión modernizada del bombardero H-6 original, derivado del Tupolev Tu-16 soviético. El H-6K incorpora importantes mejoras, como motores de turbofán D-30KP2 de fabricación rusa para una mayor eficiencia de combustible y alcance, una cabina modernizada con aviónica avanzada y un fuselaje reestructurado con materiales compuestos para reducir el peso.
Estas mejoras otorgan al avión un radio de combate de aproximadamente 3500 kilómetros, lo que le permite operar eficazmente a largas distancias y apoyar las ambiciones regionales y estratégicas de China.
El misil balístico aéreo KD-21 es un arma relativamente nueva en el arsenal chino, presentado por primera vez al público durante el Salón Aeronáutico de China 2022. Se cree que deriva del misil balístico antibuque YJ-21 o CM-401, ambos diseñados para alcanzar objetivos de alto valor con gran precisión a velocidades muy altas.
Se cree que el KD-21 es capaz de alcanzar velocidades hipersónicas, potencialmente entre Mach 4 y Mach 6, y podría tener un alcance efectivo de hasta 1500 kilómetros, dependiendo de las condiciones de lanzamiento. Está diseñado con sistemas de guiado avanzados para atacar activos terrestres y marítimos, lo que proporciona flexibilidad estratégica en diversos escenarios de combate.
Una característica única de este misil es que, según se informa, un solo bombardero H-6K puede transportar hasta cuatro misiles KD-21 simultáneamente, lo que multiplica significativamente su capacidad de ataque en una sola salida. El despliegue de estos misiles balísticos desde el aire introduce una nueva capa de complejidad para las defensas aéreas enemigas, ya que estas armas pueden lanzarse desde ubicaciones variables y vectores impredecibles.
Este ejercicio marca la primera confirmación visual de que el KD-21 ha superado las fases de prototipo o prueba y se ha integrado en operaciones de bombarderos de primera línea. La aparición de dos misiles KD-21 bajo las alas de un H-6K de la 10.ª División de Bombarderos indica que este avanzado sistema de misiles ya está en servicio activo, ampliando drásticamente el radio de ataque de la fuerza de bombarderos china.
El evento también ilustra la creciente capacidad de China para desplegar misiles balísticos de alcance limitado (ALBM), generalmente difíciles de interceptar debido a su alta velocidad y perfiles de vuelo, en amplios radios de acción.
Para Estados Unidos y otros países, el despliegue operativo del KD-21 representa una nueva y grave amenaza. Las bases estadounidenses en la región del Pacífico, incluyendo Guam, Okinawa e incluso lugares más al interior, están ahora potencialmente al alcance de los bombarderos chinos armados con misiles ALBM.
Estos misiles pueden lanzarse desde fuera de las estructuras defensivas tradicionales, lo que dificulta considerablemente su interceptación. Los activos navales, en particular los grupos de ataque de portaaviones que operan en el Pacífico Occidental, también enfrentan un mayor riesgo, ya que el KD-21 añade una dimensión aerotransportada a la estrategia de China contra el acceso y la denegación de área (A2/AD).
Este desarrollo también refleja la rápida aceleración de la base industrial de defensa de China, en particular en el ámbito de los sistemas de armas de lanzamiento aéreo y la tecnología de misiles hipersónicos. La integración del KD-21 por parte de la Fuerza Aérea Popular de China (FAEPL) forma parte de una tendencia más amplia: las empresas aeroespaciales chinas, a menudo con apoyo estatal, están entregando sistemas cada vez más avanzados a un ritmo más acelerado.
La combinación de una flota de bombarderos en desarrollo y sistemas de misiles de vanguardia coloca a China en una posición estratégica más asertiva, con la capacidad de desafiar el dominio estadounidense en el Indopacífico y, potencialmente, proyectar su poder aún más lejos.
Rudis03ARG
Las plataformas H-6 modernizadas juegan aún un importante papel en la estrategia de guerra potencial de Beijing, para ataques de largo alcance y misiones AB para reforzar la estrategia A2/AD. Estos H-6K, con capacidad de transportar hasta 6/7 misiles KD-21 pueden alcanzar la base de Guam sin repostar en vuelo, mientras que la versión mas moderna, la H-6N tiene también sonda de repostaje y se especula que su electrónica incluye un radar de escaneo AESA. La armada (PLANAF) también tiene su versión lanzamisiles modernizada, la H-6J, asimismo con capacidad para 6 misiles AB (YJ-12), contribuyendo junto a versiones anteriores a asegurar la estrategia A2/AD. Además de estas versiones lanzamisiles existen versiones de bombardeo y ataque naval (H-6G/H/M) y una versión de EW (HD-6). Se especula que el avión continuará en producción y será equipado con los nuevos motores de origen chino WS-18. Es de suponer que el nuevo bombardero furtivo H-20 planteará nuevos desafíos a EEUU y aliados.