El CEO de Saab confirma las conversaciones sobre el Gripen con Filipinas.

Según se ha conocido en una entrevista con Dagens Industri (DI), el director ejecutivo de Saab, Micael Johansson, ha confirmado que la compañía mantiene conversaciones con Filipinas sobre el caza multifunción Gripen.

Durante la entrevista, señaló que, si bien el proceso de Manila no está tan avanzado como el de otros, está en curso y estrechamente vinculado a la decisión de Tailandia de encargar más Gripens. Johansson destacó que Filipinas sigue de cerca la modernización de la defensa tailandesa debido a sus estrechos vínculos, sugiriendo que la reciente adquisición y el uso operativo del Gripen por parte de Bangkok podrían influir en la toma de decisiones de Manila. Sus comentarios situaron a Filipinas junto a otros estados del sudeste asiático donde Saab ve un posible interés futuro en el Gripen.

El proceso de Filipinas para evaluar el Gripen ha implicado múltiples pasos desde que Saab anunció su intención de abrir una oficina en Manila en 2016 para apoyar una campaña de adquisición de 12 cazas multifunción. La compañía renovó sus esfuerzos de ventas en 2018, ofreciendo el Gripen C/D MS20 en competencia con el F-16V Bloque 70/72 de Estados Unidos.

En noviembre de 2022, el Consejo de Control de Exportaciones de Suecia aprobó la posible exportación de Gripens a Filipinas, revirtiendo un rechazo previo. En junio de 2023, Manila y Estocolmo firmaron un memorando de entendimiento sobre cooperación en material de defensa durante el Diálogo de Shangri-La, firmado por el secretario de Defensa interino de Filipinas, Carlito Galvez Jr., y el ministro de Defensa sueco, Pål Jonson.

Este memorando creó un marco para el posible suministro de 12 Gripen C/D MS20 a la Fuerza Aérea Filipina. Estos acontecimientos demostraron que Manila estaba considerando seriamente la oferta de Saab, aunque no se firmó ningún contrato, ya que el proceso de evaluación de Manila frecuentemente ha reducido la competencia a una elección entre el F-16 de Lockheed Martin y el Gripen de Saab.

Los comentarios de Johansson coinciden con el nuevo pedido de cuatro cazas Gripen E/F de Tailandia, por un valor aproximado de 583 millones de dólares, anunciado el 25 de agosto de 2025. El contrato abarca tres aviones monoplaza Gripen E y un biplaza Gripen F, que se entregarán entre 2025 y 2030, junto con formación, equipamiento, apoyo y un acuerdo de compensación a largo plazo que incluye transferencia de tecnología y cooperación industrial.

Gripen E sin armas.

Tailandia ya opera un escuadrón de aviones Gripen C/D entregados entre 2011 y 2013, y los nuevos modelos E/F se integrarán en esta flota existente. La Real Fuerza Aérea Tailandesa empleó sus Gripens en combate por primera vez el 26 de julio de 2025, durante los enfrentamientos en la frontera con Camboya, lo que marcó el primer uso operativo de la aeronave por parte de Tailandia. Por lo tanto, los líderes de Saab podrían tener la esperanza de que esta experiencia de combate, combinada con la flota mixta C/D y E/F en Tailandia, fortalezca la posición del Gripen en el sudeste asiático, especialmente en Filipinas.

A pesar de estos avances, hasta la fecha no se ha firmado ningún acuerdo vinculante. La financiación sigue siendo un obstáculo fundamental para Manila, ya que los departamentos gubernamentales continúan debatiendo cómo financiar un posible acuerdo. Informes de 2024 y 2025 indicaron que el sistema de crédito a la exportación de Suecia podría facilitar la transacción, pero las autoridades filipinas aún no han tomado una decisión definitiva.

Las variantes del Gripen que parecen interesar a Filipinas, el Gripen C (monoplaza) y el D (biplaza), se introdujeron en el servicio sueco en 2005. Cuentan con controles digitales fly-by-wire, cabinas actualizadas con pantallas modernas y capacidad de reabastecimiento en vuelo, con usuarios dentro y fuera de la OTAN. Las aeronaves miden aproximadamente 14,10 m de largo, 8,40 m de envergadura, 4,50 m de altura y pueden alcanzar un peso máximo de despegue de aproximadamente 14.000 kg.

Están propulsadas por el motor turbofán Volvo Aero RM12, un derivado del GE F404, que produce alrededor de 80,5 kN de empuje con postcombustión. Su rendimiento incluye velocidades superiores a Mach 2 en altitud y aproximadamente 1.400 km/h a nivel del mar, un techo de unos 15.240 m, un radio de combate de aproximadamente 800 km y una autonomía de hasta 3.000 km. Mantienen factores de carga de -3 g a +9 g y pueden entrar en combate en unos diez minutos.

Los Gripen C/D llevan ocho puntos de anclaje y un cañón Mauser BK-27 de 27 mm. Pueden armarse con misiles de corto alcance AIM-9/IRIS-T, misiles de medio alcance AMRAAM o MICA, misiles Meteor BVR, municiones guiadas Maverick y Paveway II, bombas Mk 82, submuniciones BK-90 y misiles antibuque RBS-15F o Taurus KEPD 350.

La aviónica incluye el radar Ericsson-GEC Marconi PS-05/A, enlace de datos Link 16 estándar de la OTAN y fusión de sensores integrada. El diseño admite operaciones dispersas desde pistas de 800 m x 16 m o bases de carretera con equipo de apoyo limitado, priorizando la alta disponibilidad y la facilidad de mantenimiento.

El Gripen E, más moderno, está propulsado por el motor General Electric F414G, que genera 98 kN de empuje, con un peso máximo de despegue de 16.500 kilogramos, un diseño delta-canard, diez puntos de anclaje y capacidad para operar desde pistas de 500 a 600 metros. Lleva un cañón Mauser BK27 en la variante E, mientras que la variante F lo omite para un segundo asiento de tripulación. Puede emplear hasta siete misiles Meteor de alcance visual (BVA), dos misiles IRIS-T de corto alcance y una amplia gama de bombas guiadas y cápsulas de reconocimiento. Incorpora el radar ES-05 Raven AESA, búsqueda y seguimiento infrarrojos, y un conjunto de sistemas de guerra electrónica de espectro completo con cobertura de 360 ​​grados.

El impulso de las ventas regionales de Saab en Asia podría verse reforzado por adquisiciones paralelas en otros países, ya que solo en 2025, Colombia, Perú y Tailandia confirmaron pedidos del Gripen E/F. Suecia y Brasil son los principales operadores del Gripen E/F, mientras que Hungría, la República Checa, Sudáfrica y Tailandia siguen operando las variantes C/D. Colombia anunció su decisión de adquirir el Gripen E/F en abril de 2025 para reemplazar su flota de Kfir, alegando la transferencia de tecnología y las favorables condiciones de financiación.

Rudis03ARG

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.