El ejército británico informa de la escalada por parte de Rusia en el uso de drones de ataque contra Ucrania.
Según un informe publicado por el Servicio de Inteligencia del Ministerio de Defensa británico el 23 de septiembre de 2024, Rusia lanzó más de 1.300 vehículos aéreos no tripulados de ataque unidireccional (OWA-UAV) contra Ucrania solo durante septiembre. Esto marca el mayor número de ataques con drones de este tipo en un solo mes desde el comienzo del conflicto, lo que indica una escalada significativa en el uso de estos sistemas aéreos no tripulados.
El Ministerio de Defensa británico advierte que, según el ritmo actual de operaciones, es casi seguro que Rusia superará esta cifra en octubre de 2024, lo que refleja una tendencia creciente de intensificación de los ataques aéreos contra objetivos ucranianos.
Aunque no está claro si Rusia puede mantener este ritmo agresivo de ataques con vehículos aéreos no tripulados (OWA-UAV, por sus siglas en inglés) durante todo el año, los informes de inteligencia sugieren que Moscú probablemente esté ampliando su capacidad para producir estos drones a nivel nacional.
Se cree que Rusia, que antes dependía de los vehículos aéreos no tripulados suministrados por Irán, está aumentando su capacidad de producción para mantener e incluso ampliar su capacidad de llevar a cabo ataques a gran escala contra Ucrania. Este cambio en las líneas de suministro se considera parte de una estrategia más amplia para mitigar los riesgos de sanciones y las interrupciones de la cadena de suministro, lo que le da a Moscú una capacidad más resistente para sostener sus esfuerzos de guerra con drones.
Los UAV-OWA, a los que se suele denominar coloquialmente “drones kamikaze”, se emplean principalmente para atacar infraestructuras críticas de Ucrania, en particular instalaciones energéticas.
Estos drones, debido a su bajo coste y a su capacidad para penetrar profundamente en territorio ucraniano, han demostrado ser eficaces para interrumpir el suministro de energía y dañar infraestructuras civiles críticas, en particular antes de los duros meses de invierno. Esto ha ejercido una enorme presión sobre los sistemas de defensa aérea de Ucrania, cuya tarea es contrarrestar tanto los ataques con misiles convencionales como estos enjambres de UAV.
En el conflicto entre Rusia y Ucrania se han desplegado varios drones rusos One-Way Attack (OWA), o municiones merodeadoras, cada uno con características técnicas específicas.
El Shahed-136 (denominación rusa: Geran-2), desarrollado por Irán, es uno de los drones OWA más utilizados. Es conocido por su diseño de ala delta, que le da una apariencia distintiva. El Shahed-136 está propulsado por un motor pequeño, normalmente el MD-550, y tiene un alcance de unos 2.500 kilómetros.
Lleva una ojiva de aproximadamente 40-50 kilogramos y está diseñado para atacar objetivos estáticos como infraestructuras y depósitos de suministros. Si bien su velocidad es relativamente baja (unos 185 km/h), su principal punto fuerte reside en la capacidad de desplegarse en grandes cantidades, lo que dificulta que los sistemas de defensa los intercepten todos.
El Shahed-131 (denominación rusa: Geran-1) es una versión más pequeña del Shahed-136 y comparte gran parte del mismo diseño, aunque con una carga útil y un alcance menores. Tiene un alcance de unos 900 kilómetros y lleva una ojiva que pesa alrededor de 10-15 kilogramos. También presenta un diseño de ala delta y se utiliza principalmente para ataques de corto alcance contra objetivos militares.
El dron ruso Lancet, desarrollado por ZALA Aero, tiene capacidades de orientación más avanzadas en comparación con los drones Shahed. El Lancet está equipado con sistemas electroópticos para una mayor precisión y puede transportar una carga útil de hasta 3 kilogramos, según el modelo.
Tiene un alcance de hasta 40 kilómetros y una velocidad de unos 110 km/h. Está diseñado para ataques tácticos contra objetivos específicos, como artillería, vehículos y sistemas de defensa aérea. El diseño modular del Lancet permite su uso tanto en misiones de vigilancia como de ataque.
Cada uno de estos drones desempeña un papel crucial en la estrategia de Rusia en Ucrania, especialmente a la hora de atacar posiciones de retaguardia y obligar a Ucrania a invertir importantes recursos en defensa aérea. A pesar de su uso generalizado, muchos de estos drones han sido interceptados por los sistemas de defensa ucranianos, pero su bajo coste y su despliegue masivo los convierten en una amenaza persistente.
El aumento del ritmo de los ataques con drones probablemente tenga como objetivo agotar los recursos de defensa aérea de Ucrania, obligando al país a desviar su atención de otras amenazas, como los ataques con misiles balísticos y de crucero. Además, estos ataques con drones forman parte de una estrategia más amplia de Rusia para debilitar la resiliencia económica de Ucrania, en particular atacando su red energética.
El aumento de los ataques con drones está generando importantes preocupaciones en Kiev y entre los aliados occidentales de Ucrania. Las autoridades ucranianas han advertido de que los continuos ataques a la infraestructura energética podrían provocar apagones generalizados, lo que afectaría gravemente tanto a la vida civil como a las operaciones militares.
A medida que se acerca el invierno, esos ataques a centrales eléctricas, subestaciones y otros servicios públicos críticos podrían generar más problemas humanitarios, especialmente en regiones ya duramente afectadas por la guerra.
Pero según la inteligencia británica, los rusos estaban acabados. O mienten, o su inteligencia es un poco tontaina.
David Barahona López. Vamos, que recurrir de fuerzas armadas mercenarias para compensar sus perdidas en casi tres años, no es una buena señal para la supuesta segunda potencia militar mundial.
Si vamos, si Rusia usa drones de ataque en Ucrania cuando este mismo pidió reapers y global hawks es una escalada, pero atacar profundidades de Rusia y tener el apoyo de 52 países cn una ayuda monetaria de 380.000millones sin contar mercenarios nato, satélites, tropas nato usando himars, patriots, etc no es una escalada. Hipocresía tipica
Los Reapers y Global Hawk no son drones Kamikaze. EL Reaper puede ir armado para ataques selectivos el Global Hawk es un dron de vigilancia aérea son caros y no están pensados para lanzarlos por cientos sobre objetivos estáticos como están haciendo los rusos sobre escuelas, hospitales y centrales eléctricas, no son objetivos militares
Deberías informarte mejor sobre las características de los distintos tipos de drones
Salchicha,
Si tanto te indigna el soporte occidental a Ucrania, exige y «propagandea» la retirada de los rusos a su pais.
Así de simple y asi de «facil». Que se vuelvan x donde han venido. Y ya no habrá escaladas supuestas de la NATO OTAN NAFO ni mas películas que os montais.