El JF-17 Thunder de Pakistán aterriza en el Reino Unido con un llamativo camuflaje.

Un caza chino JF-17, perteneciente a la Fuerza Aérea de Pakistán, llegó al Reino Unido por primera vez con un llamativo camuflaje. Fotos del avión aterrizando en el Reino Unido para participar en RIAT-2025 circulan en redes sociales.

El avión luce una cola verde con la bandera pakistaní. El fuselaje está pintado en tonos grises claros y oscuros, con una línea blanca que se asemeja a un rayo que recorre las alas del caza. Esto no es casualidad, ya que el JF-17 se llama Thunder. La palabra “Thunder” (Trueno) está inscrita en el fuselaje, debajo de la cabina, mientras que la zona que alberga el radar del caza está destacada en gris oscuro.

Este avión es probablemente un modelo de demostración de la Fuerza Aérea de Pakistán, diseñado para este tipo de apariciones internacionales. Tradicionalmente, este tipo de camuflaje no es habitual en las fuerzas aéreas. En Pakistán, estos cazas se pintan principalmente con el camuflaje militar gris estándar, aunque algunos prefieren el verde.

En eventos RIAT anteriores, la Fuerza Aérea de Pakistán ha exhibido principalmente aviones de transporte como el Lockheed C-130 Hércules, y su participación ha incluido demostraciones tanto estáticas como de vuelo.

Sin embargo, en el Royal International Air Tattoo 2025 (RIAT-2025) que se celebrará del 18 al 20 de julio, se espera que el JF-17 Bloque 3 sea uno de los puntos culminantes del espectáculo aéreo, marcando su primera aparición en el evento. Según fuentes oficiales y publicaciones en X, el JF-17 Thunder Bloque III participará tanto en exhibiciones estáticas como en vuelos de demostración.

Se espera que el avión muestre su maniobrabilidad, velocidad y capacidades de combate, incluida la realización de maniobras complejas para resaltar las mejoras en la última versión del Bloque III, como un radar de matriz escaneada electrónicamente activa [AESA] y aviónica mejorada.

Los vuelos destacarán la precisión y las capacidades tecnológicas de la aeronave, desarrollada conjuntamente por Pakistán y China. Además, la presencia del avión de transporte militar Lockheed C-130H sugiere demostraciones de capacidad logística, probablemente con un C-130 artísticamente decorado, como se indica en las publicaciones.

El JF-17 Thunder paquistaní, conocido en China como Chengdu FC-1 Xiaolong, es uno de los ejemplos más notables de exitosa cooperación técnico-militar entre Pakistán y China.

Este avión de combate ligero, monomotor y multifunción de cuarta generación fue desarrollado conjuntamente por Chengdu Aircraft Corporation [CAC] de China y el Complejo Aeronáutico de Pakistán [PAC] para reemplazar a los cazas obsoletos en el arsenal de la Fuerza Aérea de Pakistán [PAF], como el Nanchang A-5, el Chengdu F-7 y el Mirage III/V.

Su diseño comenzó a finales de la década de 1980, pero se concretó en 1999, cuando Pakistán y China firmaron un acuerdo de desarrollo conjunto. El primer vuelo del prototipo tuvo lugar el 25 de agosto de 2003, y la aeronave entró oficialmente en servicio en la Fuerza Aérea de Pakistán en 2007. El JF-17 se creó como una plataforma asequible, pero altamente efectiva, capaz de realizar una amplia gama de misiones, incluyendo combate aéreo, ataque terrestre, operaciones antibuque y reconocimiento.

El avión está diseñado priorizando la versatilidad y la tecnología moderna, manteniendo bajos costos de producción y mantenimiento. Su diseño es una evolución del concepto soviético MiG-21, pero con mejoras significativas en aerodinámica, aviónica y armamento, lo que lo distingue por completo de su predecesor. El JF-17 cuenta con un ala delta con extensiones de raíz en el borde de ataque (LERX), lo que mejora la maniobrabilidad en ángulos de ataque altos y facilita maniobras complejas.

El fuselaje está construido principalmente con aleaciones de aluminio, con uso parcial de materiales compuestos en los modelos más nuevos para reducir el peso y mejorar el rendimiento. La aeronave tiene una longitud aproximada de 14,93 metros, una envergadura de 9,46 metros y un peso máximo al despegue de 13.500 kg.

Su alta relación empuje-peso, proporcionada por el motor RD-93 [una variante de fabricación rusa del RD-33 utilizado en el MiG-29], alcanza 0,91 con un empuje máximo de aproximadamente 81,4 kN con postcombustión. Esto permite al JF-17 alcanzar una velocidad máxima de aproximadamente 1,6 Mach [unos 1900 km/h] y operar a altitudes de hasta 16700 metros.

Una de las características clave del JF-17 es su diseño modular, que facilita la integración de diversos sistemas y armamento según las necesidades del operador. La aeronave está equipada con un sistema de vuelo por cable digital en las versiones más recientes, lo que mejora la estabilidad y el manejo en condiciones extremas.

La cabina del piloto cuenta con una interfaz moderna, que incluye tres pantallas a color multifuncionales, una pantalla holográfica de visualización frontal [HUD] de gran angular y un sistema de control de aceleración y palanca de mando [HOTAS], que facilita la ejecución de las tareas de combate. En los modelos más recientes, en particular el Block III, se integra un avanzado sistema de visualización y mira montado en el casco [HMD/S], que permite al piloto fijar la mirada en los objetivos, lo cual resulta especialmente eficaz en combate aéreo a corta distancia.

La aviónica del JF-17 es una de sus características más destacadas. En las primeras versiones [Bloque I y Bloque II], la aeronave utilizaba el radar chino KLJ-7 de escaneo mecánico, capaz de rastrear hasta 10 objetivos simultáneamente y atacar dos. Sin embargo, en el Bloque III se ha introducido un radar KLJ-7A de matriz activa de escaneo electrónico [AESA], que mejora significativamente el alcance y la precisión, permitiendo rastrear hasta 15 objetivos y atacar cuatro simultáneamente.

El radar AESA ofrece mayor resistencia a las interferencias electrónicas y es comparable al de los cazas occidentales de la misma clase. Además, el avión está equipado con un sistema avanzado de guerra electrónica (EW), un sistema de alerta de aproximación de misiles por infrarrojos y sistemas integrados de comunicación e intercambio de datos, lo que lo hace idóneo para operaciones en red.

El armamento del JF-17 es sumamente versátil, lo que refleja su carácter multifuncional. El avión cuenta con siete puntos de anclaje (dos en las puntas de las alas, cuatro bajo las alas y uno bajo el fuselaje), capaces de transportar hasta 3630 kg de carga útil.

Su cañón principal es un cañón bimotor Tipo 23-2 de 23 mm [una copia del GSh-23L soviético], eficaz para combate cuerpo a cuerpo y ataque terrestre. El JF-17 puede armarse con misiles aire-aire, incluyendo los PL-5, PL-7, PL-10 y PL-12 chinos, así como modelos occidentales.

El RIAT [Royal International Air Tattoo] es uno de los espectáculos aéreos internacionales más grandes y prestigiosos del mundo, que se celebra anualmente en la RAF Fairford, Gloucestershire, Reino Unido. Organizado por la Real Fuerza Aérea [RAF] y la Fundación Benéfica de la RAF, el evento reúne aeronaves militares y civiles de decenas de países, mostrando los últimos avances en tecnología aeronáutica mediante espectaculares actuaciones de vuelo y exhibiciones estáticas.

B. Nikolov

1 thoughts on “El JF-17 Thunder de Pakistán aterriza en el Reino Unido con un llamativo camuflaje.

  • el 20 julio, 2025 a las 11:12
    Permalink

    El fuselaje es copia del Mirage 3 y del Mirage F1 (tiene elementos de ambos)
    se ve muy claro en esta foto lateral.

    Las alas y derivas horizontales son copia del F16
    se ve muy claro en fotos desde arriba o desde abajo.

    Las tomas de aire son parecidas al F18 y a las de un caza de Taiwan.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.