El Ministerio de Defensa de Japón estudia un informe para reforzar su flota con submarinos nucleares.

Un panel de expertos en debates políticos del Ministerio de Defensa japonés ha sugerido explorar la propulsión nuclear para los submarinos de última generación de la Fuerza de Autodefensa Marítima que estarían armados con sistemas de lanzamiento vertical para capacidades de contraataque.

En un informe presentado al ministro de Defensa, general Nakatani, el 19 de septiembre, el panel de expertos dijo que los submarinos equipados con VLS deberían ser capaces de realizar “navegación e inmersión de largo alcance y larga duración” mientras llevan misiles de largo alcance.

El panel de expertos sobre el refuerzo fundamental de las capacidades de defensa destacó la necesidad de impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico que incluyan “la consideración de la utilización de sistemas de propulsión de próxima generación” sin limitarse a los precedentes convencionales.

Los debates anteriores en el panel sugieren que los “sistemas de propulsión de próxima generación” se refieren a reactores nucleares compactos y otras tecnologías, aunque el informe no mencionó la propulsión nuclear. 

Si Japón decidiera introducir submarinos de propulsión nuclear, podrían surgir preguntas sobre su coherencia con el compromiso del país con el uso pacífico de la energía atómica.

El panel también sugirió la necesidad de revisar las restricciones actuales a las exportaciones de armas.

De acuerdo con las directrices de aplicación de los Tres Principios sobre Transferencia de Equipo y Tecnología de Defensa, las exportaciones de armas están limitadas a cinco propósitos: rescate, transporte, vigilancia, vigilancia y limpieza de minas.

“Es necesario ampliar el alcance de las transferencias, teniendo en cuenta las realidades actuales y ganando la comprensión del público”, señala el informe.

Si bien las exportaciones a países bajo invasión actualmente están limitadas a equipos no letales, el panel sugirió que se podrían levantar las restricciones cuando se trate con naciones amigas que compartan valores comunes con Japón, diciendo: “Un enfoque posible es no imponer tales límites”.

Se espera que la propuesta provoque un intenso debate porque permitiría la exportación de armas letales a países que participan en combates.

En referencia al actual Programa de Aumento de la Defensa, que establece el gasto total de defensa en 43 billones de yenes (290.700 millones de dólares) hasta el año fiscal 2027, el panel pidió esfuerzos adicionales y dijo que se necesita urgentemente una mayor mejora de las capacidades de disuasión y respuesta a la luz de los cambios en el entorno de seguridad.

El panel también recomendó una mayor flexibilidad en el período de cobertura y el ciclo de revisión del Programa de Aumento de la Defensa, insinuando la necesidad de una revisión acelerada.

El informe advirtió que existe una alta probabilidad de que China, Rusia y Corea del Norte se coordinen entre sí en caso de una contingencia en el este de Asia.

Se refería a las medidas de los estados miembros de la OTAN para aumentar los objetivos de gasto de defensa al 5 por ciento del producto interno bruto en respuesta a las demandas de la administración Trump, que defiende una agenda de “Estados Unidos Primero”.

“Esto debería verse como una transformación estructural de Estados Unidos y puede que no sea un fenómeno transitorio”, señala el informe. 

El panel de expertos se creó en febrero de 2024 sobre la base de la Estrategia de Defensa Nacional y otros documentos adoptados por el gobierno a finales de 2022.

El Ministerio de Defensa planea avanzar en las deliberaciones sobre el refuerzo fundamental de las capacidades de defensa de Japón basándose en el informe del panel.

Taro Ono y Mizuki Sato

1 thoughts on “El Ministerio de Defensa de Japón estudia un informe para reforzar su flota con submarinos nucleares.

  • el 24 septiembre, 2025 a las 11:24
    Permalink

    Japón abandonando sus SSK y comprando SSN…. No dudo que tecnológicamente sean capaces. Puede ser el inicio de una tendencia en los países que se lo pueden permitir (Italia, Alemania, Canada, ….). En el caso de Japón los SSK ofrecen ventajas en aguas como las que rodean Taiwán. Dado que Japón tiene una flota de 20 submarinos habría que ver qué planes tienen. Cada 10 años sacan una serie nueva de SSK y cada año botan un submarino. Que va a cambiar? Significa que Japón cree que no pueden mejorar más los SSK ? Si sale adelante sería la solución a los problemas de Australia para conseguir SSN.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.