El nuevo dron táctico SIRTAP de Airbus Defence se prepara para sus primeros vuelos en España en 2026.
Según la información publicada en la cuenta oficial X de Airbus Defence el 4 de septiembre de 2025, el primer prototipo del sistema aéreo no tripulado táctico de alta capacidad SIRTAP ha completado una exigente fase de pruebas en tierra y ya está completamente pintado en su configuración operativa.
Airbus confirmó que el prototipo y su estación de control en tierra asociada se trasladarán próximamente al Centro Español de Pruebas de Sistemas No Tripulados en Huelva. A lo largo de 2026 se llevarán a cabo una exhaustiva campaña de pruebas de vuelo, que culminará con la entrega prevista del primer sistema a las Fuerzas Armadas españolas en 2027.
El programa SIRTAP, desarrollado por Airbus Defence en estrecha colaboración con España, cubre un vacío operativo crucial entre los drones tácticos ligeros y las plataformas de gran autonomía, de altitud media y mayor tamaño. Diseñado para una autonomía de hasta 20 horas y equipado con sensores electroópticos avanzados, radar de apertura sintética y comunicaciones seguras, el sistema está diseñado para ofrecer capacidades fiables de inteligencia, vigilancia, adquisición de objetivos y reconocimiento.
Airbus también ha insinuado una futura configuración armada, que podría ampliar significativamente su abanico de misiones.
Final brushstroke! ✅
After a busy summer of ground testing, the first #SIRTAP prototype is now fully painted and getting ready to shine up in the skies.
Next milestones:
🇪🇸 Aircraft and Ground Control Station prototypes shipping to @intaespana ’s Unmanned Systems Test Centre… pic.twitter.com/aLPAIIA1NL
— Airbus Defence (@AirbusDefence) September 4, 2025
En el actual mercado global de vehículos aéreos no tripulados (UAV), el SIRTAP será inevitablemente comparado con el Bayraktar TB2 turco y el Hermes 450 israelí, ambos de probada eficacia en combate activo. El TB2 es elogiado por su rentabilidad y capacidad de ataque de precisión, mientras que el Hermes 450 ha sido durante mucho tiempo un referente en resistencia y madurez operativa.
A diferencia de estas plataformas, el SIRTAP prioriza la integración con los sistemas estándar de la OTAN y busca posicionarse como una solución europea con mayor interoperabilidad y apoyo logístico para las naciones aliadas.
La decisión de España de convertirse en el cliente de lanzamiento refleja una estrategia para fortalecer las capacidades soberanas de drones y, al mismo tiempo, reducir la dependencia de proveedores no europeos. Con el SIRTAP, Madrid también busca fortalecer su presencia en la industria de defensa y asegurar oportunidades de exportación dentro y fuera de Europa. Si la próxima campaña de vuelos resulta exitosa, Airbus estará bien posicionado para competir con los actores consolidados del mercado de UAS tácticos, especialmente entre los países que buscan alternativas avanzadas y rentables a los sistemas estadounidenses, turcos e israelíes.
La entrada en servicio de SIRTAP en 2027 podría marcar un antes y un después en el desarrollo europeo de vehículos aéreos no tripulados (UAV). Al combinar resistencia, opciones de carga útil modular y conectividad estándar de la OTAN, el sistema podría proporcionar a las fuerzas armadas europeas un nuevo nivel de autonomía en operaciones tácticas con drones. Este programa también podría allanar el camino para una mayor cooperación industrial en toda Europa, consolidando el papel de Airbus como actor clave en el sector de los drones de defensa.
Más allá de las funciones de inteligencia y reconocimiento, el SIRTAP está diseñado para asumir funciones de apoyo directo al combate una vez que se desplieguen las versiones armadas. El dron podrá transportar una gama de municiones guiadas de precisión, incluyendo misiles aire-tierra y bombas guiadas, lo que lo hace idóneo para el apoyo aéreo cercano, la supresión de las defensas aéreas enemigas y misiones de ataque profundo contra objetivos de alto valor.
Su capacidad de carga útil de 150 kilogramos permite a los operadores configurar la aeronave para misiones de vigilancia intensiva o salidas de combate con carga mixta, lo que proporciona flexibilidad en todo el espectro de operaciones tácticas.
De cara al futuro, el SIRTAP también presenta sinergias potenciales con el programa europeo del Sistema Aéreo de Combate Futuro (FCAS), en el que Airbus desempeña un papel fundamental. A medida que las fuerzas aéreas europeas avanzan hacia conceptos de trabajo en equipo tripulados y no tripulados, plataformas como el SIRTAP podrían adaptarse para operar junto con los cazas de nueva generación, suministrando datos de sensores en tiempo real, ampliando el conocimiento de la situación e incluso actuando como copilotos leales para activos aéreos de alto valor.
Esta alineación con las ambiciones del FCAS sitúa el SIRTAP no solo como una herramienta táctica en el campo de batalla, sino también como un trampolín hacia el futuro ecosistema de combate aéreo europeo, reforzando la autonomía estratégica tanto en tecnología como en doctrina operativa.
Rudis04



Una aeronave necesaria y cuanto antes entre en servicio para pulirlo mejor. Trabajo no le va a faltar ocupando tareas hoy reservadas a aeronaves tripuladas.
Tengo entendido que una característica que lo diferencia del Hermes 450 (exceptuando una versión especial para Gran Bretaña) y del TB2 es que el Sirtap puede llevar radar y sistema electroóptico a la vez. Esto es uno de los requisitos del proyecto Silam (lo cual no significa que el Sirtap sea el dron elegido).
Otra cosa que lo distingue del TB2 es que el Sirtap dispone de control remoto vía satélite, para alcances más allá de la línea de visión.
Lo que es hacer un video guay, darle una mano de pintura… y llegar con 10 años de retraso…
Al menos es un UAV diseñado y fabricado en España por AIRBUS ESPAÑA.
Lo que no veo es el EURODRONE. Ese sí que nace ya bastante anticuado y más cuando ya existen UAV bastante más avanzados hoy día (por ejemplo con motores a reacción y formas mucho más furtivas) y, el EURODRONE aún ni ha volado.
BAJA capacidad
sistema aéreo no tripulado táctico de BAJA capacidad SIRTAP
lleva motores de BAJA capacidad.
Su rendimiento es un !/3 del que podria tener
solo tienen que poner un motor de 4T y automaticamente tiene el triple de autonomia, el triple de alcance, distancia mas corta de despegue con lo cual podria despegar desde portaaviones sin catapultas.
Pero lepusieron un motorcito con pesadas baterias, muy pesadadas, para llevarse fondos europeos.
Como se nota que no estamos en guerra y se dedican a jugar con los presupuestos.
Visto lo visto en el desfile chino, el sirtap no ha empezado a volar y ya se ve obsoleto