El nuevo Rafale F4.3 se prueba en escenarios de múltiples dominios para validar las mejoras del sistema.

Según la información publicada por el Ministerio de las Fuerzas Armadas de Francia el 30 de julio de 2025, la Dirección General de Armamento (DGA) ha concluido una importante campaña para revisar las capacidades operativas del caza Rafale en su futura configuración estándar F4.3. La campaña se llevó a cabo en el Centro de Pruebas de Vuelo de la DGA en Istres, lo que marca un paso crucial hacia la homologación formal de este nuevo estándar en el avión de combate insignia de Dassault Aviation.

El objetivo principal de la campaña de revisión, conocida como RAU (Revue d’Aptitude à l’Utilisation – Revisión de Aptitud para el Uso), fue evaluar el nivel actual de madurez del estándar Rafale F4.3 en condiciones que simulan misiones operativas reales. Estas evaluaciones abarcaron una amplia gama de escenarios de misión, incluyendo los dominios aire-aire, aire-tierra y aire-mar, con especial atención al rendimiento del sistema, la fusión de sensores, la integración de armas y la mejora de la conectividad.

Esta fase fue esencial para validar las mejoras tecnológicas antes de la definición final y la cualificación completa de la configuración del F4.3.

El Dassault Rafale es un caza a reacción bimotor, de ala delta y multifunción, de fabricación francesa, diseñado y construido por Dassault Aviation. Introducido en el año 2000, el Rafale se fabrica tanto para operaciones terrestres con la Fuerza Aérea y Espacial Francesa como para operaciones desde portaaviones con la Marina. El Rafale ha demostrado una notable capacidad de supervivencia en operaciones recientes gracias a un fuselaje optimizado y a una amplia gama de sensores avanzados y de baja visibilidad. Se prevé que permanezca en servicio como el principal avión de combate de Francia al menos hasta 2040.

La producción del primer avión comenzó oficialmente en diciembre de 1992, pero se suspendió en noviembre de 1995 debido a la incertidumbre política y económica. Se reanudó en enero de 1997 tras el acuerdo entre el Ministerio de las Fuerzas Armadas y Dassault para una producción de 48 aviones (28 en firme y 20 opcionales), con entregas previstas entre 2002 y 2007.

El Rafale está propulsado por dos motores Snecma M88-4E capaces de alcanzar velocidad de supercrucero. Ofrece una alta relación empuje-peso y un gran rendimiento a cualquier altitud. Está equipado con un radar Thales RBE2-AA AESA, el paquete de guerra electrónica SPECTRA y el sistema de búsqueda y seguimiento infrarrojo OSF para una mejor percepción de la situación. Diseñado con un 70 % de materiales compuestos para reducir las firmas de radar e infrarrojas, el Rafale lleva un cañón GIAT 30 de 30 mm y hasta 9,5 toneladas de munición en 14 puntos de anclaje, incluyendo misiles aire-aire MICA y Meteor, misiles de crucero SCALP-EG, misiles antibuque Exocet y misiles nucleares ASMP-A.

En marzo de 2023, la DGA calificó el estándar F4.1. Abarca una serie de nuevas capacidades y sistemas embarcados, entre ellos un sensor IRST mejorado que proporciona detección pasiva diurna/nocturna y mejora el seguimiento de aeronaves poco observables en el espectro infrarrojo; nuevos modos colaborativos para mejorar la detección, el seguimiento y la coordinación de la intervención; la mira Thales SCORPION montada en el casco para una rápida adquisición de objetivos; y pantallas laterales de cabina más grandes y de alta resolución para mejorar la percepción del piloto y su eficiencia.

El nuevo estándar 4.3 permitirá al Rafale portar el misil aire-aire MICA NG de nueva generación. El avión también estará equipado con un sistema de autoprotección SPECTRA mejorado, radio definida por software CONTACT y una góndola TALIOS, que, dotada de algoritmos de inteligencia artificial, contará con un modo de designación/reconocimiento automático de objetivos.

La última campaña RAU permitió a la DGA y a sus socios evaluar el potencial operativo en tiempo real de los sistemas de a bordo, las comunicaciones tácticas y el conjunto de sensores del Rafale F4.3. Los resultados servirán como base para las fases restantes de desarrollo y facilitarán el camino hacia la homologación completa del estándar Rafale F4.3. Este desarrollo representa un avance significativo en las capacidades de combate aéreo de Francia y contribuye a garantizar que el Rafale siga siendo un activo fundamental dentro del poder aéreo nacional.

Rudis03ARG

8 thoughts on “El nuevo Rafale F4.3 se prueba en escenarios de múltiples dominios para validar las mejoras del sistema.

  • el 31 julio, 2025 a las 11:44
    Permalink

    Esto ya es casi un calco de lo que hace Rusia: les derriban un caza y, al poco tiempo, anuncian mejoras en sus aeronaves. Pero ni con el mejor trabajo de carrocería ni con una buena capa de pintura lograrán convertirlo en un caza de quinta generación.

    Respuesta
    • el 31 julio, 2025 a las 16:00
      Permalink

      ¿Entonces no hay que aprender de los derribos? ¿Hay que dejar de minimizar los puntos debiles? Y lo mejor es que crees que su ambicion es conseguir un caza de 5ta generacion, los ingenieros franceses no son idiotas, saben que su diseño es de 4 generacion y eso no va a cambiar.

      Respuesta
      • el 31 julio, 2025 a las 23:46
        Permalink

        Claro que debes aprender un derribo…. ubicar la causa….hacer correcciones de operaciones etc…. totalmente de a cuerdo es un avión 4 ta generación pero en permanente modernización…que están mejorando las posibles debilidades

        Respuesta
    • el 31 julio, 2025 a las 18:10
      Permalink

      Muy por encima de lo que puede hacer la tecnología Española sin ninguna ayuda…..en este caso los Franceses tienen verdadera autonomía….de hecho el derribo del Rafale es por pésima gestión de la India no el avión como tal

      Respuesta
    • el 1 agosto, 2025 a las 15:09
      Permalink

      dgcpdos no pierde una oportunidad de criticar los materiales de Francia, a base de comentarios sin fondamento. Nis demuestra sus limitaciones a pensar que las generaciones de aviones son el graal del exeprto en aeronautica militar, la generaciones es un invento de LM para vender sus aviones. Estamos todavia esperando ver como se comporta una flota compuesta unicamente de F35 en un teatro muy contestado, con su alcance rudiculo y armamento limitado. Iran o los Houties no es un ejemplo. De momento los fantastico F35 no hace falta derribarlos, caen solo o no pueden despegar.

      Respuesta
    • el 11 agosto, 2025 a las 18:25
      Permalink

      Quien anuncia que derriba que?. En una guerra nadie reconoce nada. De todas las maneras, el rafael y el typhoon los ds mejres aviones occidentales. El f35, un avion furtivo con modo bestia? es decir, cargar bajo las alas con lo que conlleva eso!!!: El eco radar DISPARADO. Ademas, el rafael y el typhoon con los nuevos desarrollos son aviones de generacion 4.9

      Respuesta
  • el 31 julio, 2025 a las 23:06
    Permalink

    Perú esta a punto de definir la compra de 24 cazas. Hay 3 finalistas: F16 Block 70, Grippen y Rafale. Se tiene muy buena experiencia con el Mirage 2000 y se cuenta con toda la tecnología de la marca. Por tener un extenso territorio, un caza bimotor como el Rafale debería ser el más adecuado. Esperemos sea el ganador

    Respuesta
    • el 25 agosto, 2025 a las 14:22
      Permalink

      la nota dice que en avión demostró una notable capacidad de supervivencia en varios lugares una prueba de fuego para reafirmar sería enviar unos cuantos a ucrania y ver in situ las altas capacidades que se pregonan, esta guerra es ideal para probar todo tipo de armas no se por que la otan no aprovecha esta oportunidad y le da a ucrania lo último en armas que dicen tener

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.