El primer submarino del mundo con misiles antiaéreos podría desarrollarse en Alemania
Alemania está llevando la defensa de submarinos a un nivel superior con el desarrollo de un sistema de armamento pionero que permite a los submarinos defenderse de las amenazas aéreas sin salir a la superficie.
El Sistema Interactivo de Defensa y Ataque para Submarinos (IDAS), creado por ThyssenKrupp Marine Systems y Diehl Defence, introducirá una revolucionaria capacidad de protección de los submarinos y sus tripulaciones.
La Bundeswehr, las fuerzas armadas alemanas, encargaron el desarrollo del IDAS mediante un contrato firmado a finales de 2024.
El Parlamento alemán aprobó un paquete de financiación de 5.000 millones de dólares para la construcción de cuatro submarinos avanzados Tipo 212CD, que contarán con el sistema IDAS. De este presupuesto, 26 millones de dólares se han destinado a completar el desarrollo y la cualificación del IDAS.
El IDAS es un sistema de misiles guiados diseñado específicamente para submarinos. Permite a los submarinos enfrentarse a amenazas aéreas, como helicópteros de caza submarinos, mientras permanecen sumergidos. Para ello se utiliza un misil guiado por cable de fibra óptica equipado con un buscador de infrarrojos.
El misil se lanza a través de un tubo lanzatorpedos y, una vez que alcanza la superficie, el operador puede guiarlo con precisión hasta su objetivo utilizando datos en tiempo real procedentes del submarino.
A diferencia de las defensas submarinas tradicionales, que se basan en el sigilo o la inmersión profunda, el IDAS proporciona una protección activa contra la detección y los ataques. Antes, los submarinos que llevaban lanzamisiles antiaéreos portátiles tenían que salir a la superficie para utilizarlos, exponiéndose a las fuerzas enemigas.
El misil IDAS se basa en el misil aire-aire IRIS-T desarrollado por Diehl Defence. Dispone de aletas plegables y está alojado en un contenedor eyectable del tamaño de un torpedo pesado estándar.
Cada misil se lanza mediante un sistema de pistón de empuje integrado en el contenedor. Este diseño permite una fácil integración en submarinos nuevos como el Tipo 212CD y la adaptación a buques existentes.
El sistema también incluye una nueva unidad de eyección que permite a las tripulaciones de los submarinos lanzar misiles sin revelar su posición a través de sensores montados en mástiles ni salir a la superficie. Al permanecer sumergidos durante los enfrentamientos, los submarinos pueden mantener su ventaja de sigilo.
El desarrollo del IDAS comenzó a principios de la década de 2000, y la primera prueba de lanzamiento submarino se realizó con éxito en 2006. El sistema recibió el Premio Nacional de Tecnología de Defensa en 2007.
Los planes iniciales eran reequipar el sistema en los submarinos existentes y desplegarlo en 2014, pero se retrasó una década.
En diciembre de 2024, el Parlamento alemán aprobó la financiación necesaria para reactivar y completar el proyecto. El sistema IDAS está ahora en camino de hacer su debut operativo en los submarinos Tipo 212CD, cuya entrada en servicio está prevista para principios de la década de 2030.
ThyssenKrupp Marine Systems habló de la creciente dificultad de los submarinos para pasar desapercibidos debido a los avances en la guerra antisubmarina aerotransportada.
Los buques de superficie modernos suelen estar equipados con helicópteros armados con torpedos y con capacidad de sonar que pueden localizar y destruir submarinos rápidamente.
Los métodos de defensa tradicionales consisten en esconderse en las capas oceánicas o sumergirse a mayor profundidad, pero estos planteamientos ya no son suficientes contra los sistemas de selección avanzados.
Oliver Burkhard, CEO de ThyssenKrupp Marine Systems, declaró que el sistema mejorará la seguridad tanto de las tripulaciones como de los buques en entornos operativos difíciles.
Los submarinos Tipo 212CD equipados con IDAS estarán entre los más avanzados del mundo. La Oficina Federal de Tecnología y Adquisiciones de Defensa de Alemania (BAAINBw) ha sido un socio clave en el proyecto.
Marine Insight
Que bien nos irían estos misiles para nuestros submarinos….
No será mejor un lanzador vertical tipo lanzador de RAM integrado en otra parte para no saturar más la zona de lanzamiento que ya tiene torpedos, misiles antisuperficie, misiles de crucero y de postre minas????????
Y claro está aumentando tamaño y tonelaje….
No lo creo. El valor de un submarino es su indetectabilidad. La búsqueda de un submarino se realiza conjuntamente con helicópteros y/o aviones acompañados de navíos. En el momento que dispare se delata. Le veo más inconvenientes que ventajas.
Solo lo veo viable como última opción, cuando tienes al helo encima lanzándote chuches…
En otros escenarios, como dices, sería suicida.
Como posibilidad está bien, pero romper el sigilo tan costoso de mantener y esencial en la guerra submarina, para disparar a un helicóptero no lo veo.
Si el submarino pudiese llevar una gran cantidad de armas largas, entonces podría tener sentido, aunque siempre únicamente como ÚLTIMO recurso, cuando sabe que ha sido detectado por el MPA o MPH y está a punto de recibir un torpedo.
El problema es que a los submarinos no les sobran armas. En orden de prioridad:
Sí o sí, debe llevar lo siguiente:
* torpedos (arma principal)
* misil antibuque (arma secundaria, para cuando el submarino no está bien posicionado con respecto a su presa y, siendo un submarino convencional, no puede perseguirle)
Y esto en función de la misión:
* minas (si la misión es de minado, que no siempre lo será)
* misil de crucero (para ataque al suelo, con un alcance más allá de lo que ofrecen los antibuque, cuando esa sea su misión)
¿Dónde encaja ahí el misil submarino-aire? Puede encajar, pero difícil, pues no sobra espacio. Lo ideal sería un misil con función DUAL, que haga las veces de antibuque con funcionamiento secundario aire-aire contra aeronaves lentas. Pero eso no existe (ya está tardando Kongsberg en implementar esa función a sus futuros NSM-SL: contenedor-boya conectada con fibra óptica al submarino y radioenlace desde la boya al misil para guiarlo).
Y, como siempre, únicamente como último recurso, cuando sabe que ha sido detectado y que corre riesgo de recibir un torpedo del helicóptero o del avión (o el dron, que estos también pueden portarlos, aunque de los de tipo ultraligeros)
Para ser justos, hay que indicar que en el espacio que ocupa 1 torpedo, van 4 misiles antiaéreos de estos. Es decir, llevando uno de estos, el submarino tendría 4 disparos, para la misma o diferentes situaciones, si se diera más de una a lo largo de su misión.
El misil también tiene capacidad de ataque a superficie (tierra y mar), pero su alcance (unos 15 km) es limitado y su ojiva explosiva (50 kg) tiene una capacidad que se me antoja pequeña como para ser utilizada contra un buque, salvo que se trate de uno de estos drones de superficie que va a empezar a haber y que también se van a utilizar en la lucha antisubmarina.
Esto no es ¿nuevo? Segun tengo entendido en los submarinos rusos es habitual tener misiles Igla a disposición de lanzados desde el puente de la vela sin mayor ceremonia.
El concepto del IDAS plantea un avance muy interesante. Hay que entender por todo lo ya mencionado que su uso estará muy limitado pero la opción una vez sido detectado de poder contraatacar puede ser un golpe de efecto ya que hablamos de complicar la existencia de una plataforma hoy por hoy invulnerable. Los patrulleros por lo normal operan solos y cualquier apoyo llegará tarde para perseguir al submarino. Además los patrulleros acostumbran a ser caros y poco numerosos y unas pocas bajas pueden tener un caracter estratégico. Suma que los Tu-142 por ejemplo son tan ruidosos que los hidrófonos de los submarinos son capaces de rastrearlos. De desarrollarse esta arma puede obligar a Rusia a cambiar la doctrina de las patrullas aéreas.
Un misil antiaéreo como último recurso ante un helicóptero que te está buscando activamente y no tienes suficiente margen para permanecer furtivo no es una mala idea.
Al fin y al cabo,un avión o helicóptero ASW es su mayor enemigo,no un buque, que aunque lleve sonar remolcado para evitar saturarlo con su maquinaria necesita que alguien vaya a cerciorarse que es ese posible contacto.
Aunque como bien han comentado antes,sería mucho mejor un silo vertical especializado y no compartir espacio con torpedos,misiles minas,etc.
Que un submarino tenga que recurrir a un misil antiaéreo es una medida desesperada. No sólo indica que ha sido detectado y está acorralado. El empleo del misil va a terminar de delatar donde está. Es una renuncia voluntaria a la discreción que dice al enemigo donde está. Si es atacado por un helicóptero aislado podría incluso servir, pero si.no derriba al helicóptero se acabó la fiesta para el submarino. Pero esa táctica la emplean las marinas occidentales, sobre todo las que emplean el MH-60. valdría si es atacado por más de un vector aéreo? No sé cuál es la doctrina de rusos y chinos en cazar submarinos pero quizás barcos y helicópteros estén más cerca. Por tanto no sé si merece el coste y renunciar al espacio de un torpedo o mina. Quizás en misiones de inserción de tropas especiales podría servir en caso de ser detectado….pero en otros no termino de ver la aplicación práctica.
Es innegable que el uso de misiles antiaéreos delatan al submarino pero es que lanzar misiles antibuque, torpedos o hacer casi cualquier cosa también lo hace. Esto no priva al submarino de obrar de forma ofensiva es más, una actitud agresiva contra objetivos aislados es como tiene mayor éxito y con los antiaéreos dudo que sea excepción. Únicamente tener en cuenta de hacerlo en la condición más favorable como con cualquier otra arma.
Por ejemplo: Un avion de patrulla maritima vuela en solitario por el amplio oceano volando lento y bajo en busca de submarinos pero entonces salen del agua dos misiles, disparados a quemarropa dejando al avion a la suerte de las bengalas.
Uno menos, este no j#de más.
Estos con misiles AA y nosotros esperando ls NSM antibuque
Es mucho más eficiente como autodefensa un SAM subacuático que uno que para utilizarse, deba emerger el buque a la superficie. Me recuerda la película «El Canto del Lobo», en la que la acción ocurre en la marina francesa, y se muestran numerosas operaciones de SSN y SSBN. En una de las escenas, un SSN es atacado por un helicóptero ASW, entonces el buque emerge y derriba al atacante con un MANPAD (símil Mistral). En caso de ser detectado, si el misil fuese lanzado sin necesidad de emerger, pues las chances de derribar al atacante antes que éste lance el torpedo, crecen exponencialmente. Por otro lado, si los submarinos contaran con esta capacidad, tendría un efecto psicológico importante sobre los atacantes, sobre todo los de vuelo bajo y lento, como los helicópteros, en el sentido que no sabrían si podrían detectar al buque sumergido antes que éste los detecte a ellos mismos. Se acabaría la impunidad con la que los medios aéreos disfrutan actualmente al realizar su misión ASW.
No creo que delate su posicion exacta pero sí el enemigo sabrá que el submarino está «por ahí». Poder disparar misiles antiaéreos desde abajo del agua implica que esos misiles se apartará bastante del submarino en sentido horizontal antes de dar en el blanco, con lo cual la incertidumbre de su posición será bastante amplia.
Pensarán husmear por Múrmansk o Kaliningrado?
Volviendo al misil parece una improvisación desesperada de último momento. Fibra óptica!. Qué esperan para poner inteligencia artificial a todos los misiles que podrían iniciar con los datos provistos en su base para luego seguir por su cuenta?.