El problema de los submarinos rusos es mucho peor de lo que muchos imaginan.

El submarino ruso Novorossiysk, un buque de la clase Kilo Mejorada, se ha visto obligado a regresar a casa en el Báltico tras una falla mecánica en el Mediterráneo. Si bien algunos informes exageraron su situación, el incidente expone la disminución de la presencia de la Marina rusa en la región. Desde que perdió su base siria en Tartus en 2024 y se enfrenta a restricciones de movimiento a través del Bósforo, la fuerza de tarea rusa en el Mediterráneo se ha desmoronado en gran medida. Los problemas del Novorossiysk ponen de relieve los crecientes problemas de mantenimiento y la erosión generalizada del alcance naval de Moscú en el Mediterráneo.

La saga del submarino Novorossiysk de la Marina rusa ha acaparado titulares e incluso ha suscitado comentarios burlones de funcionarios. El jefe de la OTAN, Mark Rutte, lo resumió comentando que el “submarino ruso averiado” regresaba a casa con dificultades tras su patrulla. El submarino, un Pr.636.3 de la clase Kilo Mejorada, ha estado en tránsito de regreso del Mediterráneo al Báltico desde principios de mes.

Según se informa, el submarino sufrió un problema mecánico en el Mediterráneo occidental a finales de septiembre y desde entonces ha estado regresando a casa en la superficie.

Sin embargo, que haya salido a la superficie no es inusual. Los Kilos rusos llevan años haciendo este viaje de esta manera. Y no apareció repentinamente frente a Francia en sentido literal, a pesar de los titulares llamativos. Dejando a un lado los juegos de palabras náuticos, mucho de lo que se ha escrito al respecto es exageración y especulación. Es otro caso de “hundimiento intencionado”. Sin embargo, sus problemas apuntan a un problema submarino mucho más profundo para la Marina rusa.

Fuerza de Tarea Permanente de Rusia en el Mediterráneo

La Marina rusa estableció una “fuerza de tarea permanente” en 2013. Submarinos, junto con fragatas y buques de guerra de mayor tamaño, tenían su base en Tartus, Siria. El componente submarino se desplegaba frecuentemente en avanzada desde la cercana Flota del Mar Negro. Esto ocurría a pesar de la Convención de Montreux, que restringe el despliegue de submarinos entre el Mar Negro y el Mediterráneo. En la práctica, Rusia logró modificar la interpretación de los viajes de mantenimiento para eludir estas restricciones.

La base de Tartus contaba con instalaciones suficientes para que los submarinos pudieran rotar allí hasta por un año. Un importante buque de reparación, el PM-82, estuvo estacionado allí durante largos periodos para brindar apoyo local de mantenimiento. Para 2022, había regularmente dos o más submarinos en Tartus, y dos de ellos estaban allí al comienzo de la invasión de Ucrania en 2022.

Sin embargo, las cosas no iban a ir bien. La invasión a gran escala de Ucrania provocó que Turquía cerrara el Bósforo a los buques de guerra y submarinos de la Marina rusa. Sumado a la prohibición de que los buques de guerra rusos visitaran Chipre, que anteriormente había prestado servicios de reabastecimiento y mantenimiento, esto supuso un duro golpe para la presencia rusa en el Mediterráneo.

La presencia rusa en el Mediterráneo se ha visto gravemente debilitada

En marzo de 2024, la amenaza de los buques de superficie sin tripulación (USV) ucranianos en el Mar Negro obligó a desviar los buques de suministro de la ruta más corta del Mar Negro a la mucho más larga del Báltico. Pero el golpe más duro llegó en diciembre de 2024 con la repentina caída del régimen de Asad en Siria. Esto provocó la expulsión de la Armada rusa de Tartus. El submarino Novorossiysk fue uno de los primeros buques en zarpar, cruzando el Estrecho de Gibraltar el 2 de enero de 2025.

Desde la pérdida de Siria, a Rusia le ha resultado cada vez más difícil mantener una presencia submarina en el Mediterráneo. Los despliegues ahora deben zarpar desde el Báltico, un viaje de 4.000 km al inicio y al final de cada despliegue. Esto ha limitado su tiempo en el Mediterráneo y, sin duda, supone una carga para las tripulaciones y prolonga los plazos de mantenimiento.

Las patrullas submarinas continúan, pero son más débiles

El Novorossiysk regresó al Mediterráneo, acompañado por un remolcador de apoyo, a finales de junio de 2025. Naval News tiene información de que hizo escala en puertos del norte de África y probablemente recibió mantenimiento especializado en al menos una ocasión. Sin embargo, la vital red de apoyo de las bases locales es insuficiente.

Mientras tanto, la flota de submarinos rusos, en particular los diésel-eléctricos Kilos, parece sufrir retrasos en el mantenimiento. Esto afecta a los barcos restantes en el Mar Negro (uno, el Rostov del Don, fue dado de baja por repetidos ataques ucranianos con misiles), así como a los del Báltico. Por lo tanto, a pesar de contar con una flota de más de 10 barcos, no hay un sustituto inmediato para el desventurado Novorossiysk.

Rusia aún puede desplegar allí submarinos de propulsión nuclear, que pueden navegar sumergidos durante todo el trayecto y llegar sin previo aviso. Se sabe que los barcos lanzamisiles de crucero de la clase Yasen (también conocidos como Severodvinsk) se han aventurado ocasionalmente en el Mediterráneo desde 2022. Sin embargo, estos también están al límite de su capacidad, y es casi seguro que no se trata de una presencia permanente.

¿Volverá Rusia al Mediterráneo?

Los despliegues submarinos parecen ahora más una fachada que una capacidad naval significativa. Pero es probable que Rusia tenga la intención de restablecer una base allí para permitir el asentamiento de una fuerza más potente, concentrando recursos en el flanco sur de la OTAN. La base podría estar en Libia, siendo Tobruk la candidata obvia.

Establecer una nueva base llevará tiempo, y probablemente se requieran algunas obras de construcción. Posiblemente, la primera señal sean los buques de carga del gobierno ruso que atraquen en el puerto o los barcos de reparación que zarpen del Báltico. Mientras tanto, parece que el Novorossiysk tardará un tiempo en reemplazar su base en el Mediterráneo, sin indicios de que otro Kilo navegue hacia el sur.

No se debe subestimar la fuerza submarina rusa, especialmente los nuevos submarinos de propulsión nuclear. Pero los Kilos están mostrando sus limitaciones, y Rusia ha perdido toda sensación de permanencia en el Mediterráneo.

H.I. Sutton

4 thoughts on “El problema de los submarinos rusos es mucho peor de lo que muchos imaginan.

  • el 15 octubre, 2025 a las 22:21
    Permalink

    si esa es la condición e la marina rusa entonces no hay que preocuparse tanto por un ataque que seria con facilidad repelido

    Respuesta
    • el 16 octubre, 2025 a las 13:14
      Permalink

      Visto lo visto en Ucrania o con temas así, las fuerzas armadas rusas preocupar a la OTAN preocupan 0.
      Pero lo que sí debería quitarnos el sueño como han demostrado ucranianos pero también los propios rusos, es el daño que se puede hacer con tan poco dinero como un dron o un conjunto de ellos, contra instalaciones eléctricas, comunicaciones, puertos, nudos logísticos y militarmente hablando contra una base aérea, (por ejemplo porque podría ser una base del ejercito de tierra con sus tanques, vehículos blindados de infantería y otros vehículos), contra sus polvorines, barracas, radares, camiones cisterna y especialmente aviones de miles de millones de euros todos ellos en conjunto a cambio de un o unos drones muy baratos.
      Esto es lo que debemos aprender de la guerra en Ucrania y empezar a aplicarlo para nuestras fuerzas armadas de inmediato, porque si no, mañana ya será tarde y lo lamentaremos de igual manera que rusia lo ha visto en sus carnes lamentarlo.

      Respuesta
  • el 15 octubre, 2025 a las 22:49
    Permalink

    Lo raro es que ni Egipto ni Libia ni Argelia hayan ofrecido que el submarino atraque en sus puertos y un buque de reparación ruso se acerque. En el caso de Argelia se operan submarinos Kilo. Podrían haber ayudado.

    Respuesta
  • el 16 octubre, 2025 a las 18:09
    Permalink

    Y menos mal que el arma submarina era la niña mimada de las FFAA rusas.
    La guerra de Ucrania les está afectando en sus inversiones, todo se lo come el frente.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.