El Reino Unido dice estar preparado para una acción militar en el Mar Rojo.
El Reino Unido reitera que está dispuesto a emprender acciones militares directas en respuesta a lo que el secretario de Defensa, Grant Shapps, calificó de situación «increíblemente grave» en el Mar Rojo. Shapps se pronuncia así tras la escalada de los rebeldes Houthi y antes de una esperada declaración conjunta de Estados Unidos y el Reino Unido.
Shapps señala en un artículo de opinión publicado en The Daily Telegraph de Londres el 31 de diciembre que el Reino Unido ya ha actuado. Afirmó que el derribo a mediados de diciembre de un objetivo aéreo por el HMS Diamond, uno de los destructores más sofisticados del Reino Unido, era la primera vez en 30 años que la Royal Navy «derribaba un objetivo con ira en más de 30 años». El HMS Diamond tuvo un rápido desplazamiento en noviembre, pasando del grupo de tareas con el HMS Queen Elizabeth y llegando a mediados de diciembre al Mar Rojo. El buque desplegó su sistema de misiles Sea Viper derribando un presunto dron poco después de unirse a las patrullas en la región.
«Como ilustró el HMS Diamond a principios de mes, estamos dispuestos a tomar medidas directas, y no dudaremos en tomar nuevas medidas para disuadir las amenazas a la libertad de navegación en el Mar Rojo», escribió Shapps. «Los Houthis no deben estar bajo ningún malentendido: estamos comprometidos a responsabilizar a los actores malignos de las tomas y ataques ilegales».
Mientras Estados Unidos sigue insistiendo públicamente en no ampliar el conflicto en Oriente Próximo, el CENTCOM estadounidense confirmó que los Houthis habían disparado contra fuerzas estadounidenses el domingo durante el esfuerzo por defender el Maersk Hangzhou. Según Estados Unidos, las pequeñas embarcaciones que se acercaban al portacontenedores dispararon a los helicópteros estadounidenses y Estados Unidos devolvió el fuego matando a las tripulaciones y destruyendo tres de las cuatro pequeñas embarcaciones. Los Houthis emitieron más tarde un comunicado confirmando la muerte de 10 miembros. En el pasado, Estados Unidos se ha cuidado de decir que los aviones no tripulados y los misiles estaban cerca de los buques de guerra estadounidenses, pero nunca ha reconocido directamente que estuvieran apuntando a las fuerzas estadounidenses.
«Vamos a hacer lo que tengamos que hacer para proteger la navegación», dijo el portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, en declaraciones a los programas dominicales de comentarios de los informativos de televisión. El New York Times informa de que el Departamento de Defensa estadounidense ha presentado al presidente Joe Biden planes para atacar las bases houthis. Se cree que Estados Unidos apuntaría a los sitios de lanzamiento de los misiles y drones. Hace siete años, en 2016, Estados Unidos disparó misiles de crucero contra emplazamientos houthis para destruir instalaciones de radar después de que los rebeldes dispararan contra un buque de guerra estadounidense.
Al parecer, el Reino Unido y Estados Unidos están estudiando una serie de opciones como próximo paso en los esfuerzos por detener los asaltos en el Mar Rojo. Tras unos días de tregua cuando se puso en marcha la coalición internacional, los rebeldes reanudaron sus ataques que, como escribió Shapps en su artículo en The Daily Telegraph, han obligado a una docena de compañías internacionales, entre ellas BP y Maersk, a suspender los tránsitos por el Mar Rojo. Shapps destaca que el desvío de 5.000 millas está causando largos retrasos, interrupciones y «los costes de los seguros para el transporte marítimo internacional ya se han multiplicado por diez desde principios de diciembre».
El Daily Telegraph especula con la posibilidad de que el Reino Unido despliegue en el Mar Rojo el HMS Lancaster, que se encuentra en misión de larga duración en el Golfo Pérsico y el Océano Índico. Ampliaría las capacidades con un sistema de misiles diferente del HMS Diamond capaz de apuntar a embarcaciones pequeñas y rápidas como las que los Houthis utilizaron ayer contra el Maersk Hangzhou.
Irán respondió a las crecientes tensiones y a las afirmaciones occidentales de que Irán está permitiendo los ataques destacando que estaba enviando un destructor al Mar Rojo. «El destructor Alborz, que opera como buque militar de la 94ª flotilla de la Armada iraní, cruzó el estrecho de Bab el-Mandeb y entró en el Mar Rojo el lunes», anunció el 1 de enero, la agencia de noticias Tasmin. Bajo el pretexto de proteger la navegación contra la piratería, Irán lleva 15 años operando en las zonas próximas a Yemen. Los expertos, sin embargo, señalan que el buque tiene más de 50 años. Estados Unidos no confirmó el desplazamiento del buque iraní al Mar Rojo.
The Maritime Executive
Pero si ninguno de sus barcos llega al Mar Rojo sin averiarse.
Este destructor pirata puede ir sin problemas, está bien armado y tiene CIWS Phalanx, al contrario que las fragatas de la Armada, que ninguna tiene verdaderos CIWS, lo que las hace incapaces de asumir esta misión. Ni siquiera sus vetustos cañones valen para ello, ni como armas AA, ni como artillería de precisión al ser incapaces de disparar munición guiada. Por eso España no puede ir a esta misión en el Mar Rojo, cosa que a estas alturas de la película es sencillamente patético. Gran trabajo de años del MDEF, el EMAD y los AJEMA de turno.
Ve tú con una «metralleta» y acaba con los insurgentes, ya que nuestra armada es incapaz,segun tú,claro.
A ver si hay suerte y los huties le hunden un barco a la gran bretaña, Rusia le podría entregar varias unidades a los huties de misiles anti-navios en respuesta a la colaboración de la gran bretaña en el hundimiento de barcos rusos.