El tanque ruso Armata, desaparecido en la guerra de Ucrania.
Casi tres años y medio después de la invasión rusa de Ucrania, el principal carro de combate del país, el T-14 Armata, todavía no ha aparecido en el campo de batalla, ni siquiera de forma temporal.
The National Interest informa de que los funcionarios rusos podrían estar reteniendo deliberadamente el tanque, temiendo que los compradores extranjeros de la plataforma pudieran reconsiderar su interés si el rendimiento del vehículo en el mundo real -o sus defectos- se hicieran públicos.
«El Armata, en general, es un poco caro», dijo Sergei Chemezov, jefe del conglomerado estatal ruso de defensa Rostec, en una declaración oficial el año pasado.
Chemezov describió el T-14 como «el tanque más revolucionario de la última década», pero añadió que «supera con creces en funcionalidad a los tanques existentes» y sigue siendo demasiado costoso para que el Ejército ruso le dé prioridad. En su lugar, Moscú sigue centrándose en producir y desplegar el modernizado tanque T-90M.
El año pasado, el director ejecutivo del conglomerado estatal de defensa ruso, Rostec, declaró públicamente que el limitado papel del Armata en Ucrania se debe a su «alto valor».
El tanque fue presentado por primera vez durante el Desfile del Día de la Victoria de Rusia 2015 en Moscú, donde sus avanzadas características llamaron la atención mundial.
Según 19FortyFive, el T-14 fue diseñado con una torreta no tripulada, una cápsula blindada para la tripulación y el sistema de protección activa Afghanit. En aquel momento, los analistas quedaron sorprendidos por el número de innovaciones presentadas.
Pero diez años después, el T-14 no parece estar más cerca del uso real en combate que cuando desfiló por primera vez por la Plaza Roja. Los analistas sostienen que el programa ha estado plagado de costes asombrosos y obstáculos técnicos, y que se han entregado menos de 20 unidades.
La industria de defensa rusa ha luchado por superar retos críticos, como el desarrollo de un nuevo grupo motopropulsor para el tanque, la integración de la electrónica moderna en sus sistemas de armas e incluso la producción de cañones y munición de tanque de nueva generación. Estas lagunas tecnológicas han impedido al Armata hacer realidad sus ventajas conceptuales en el campo de batalla.
Algunos analistas creen que el T-14 siempre fue «un ejercicio de humo y espejos». Otros argumentan que la complejidad del tanque simplemente supera la capacidad de la base industrial rusa para producirlo en grandes cantidades.
La realidad de la actual guerra en Ucrania ha puesto de relieve estas limitaciones. Por ahora, el Armata sigue siendo un símbolo de la ambición rusa más que un activo en el campo de batalla, «pudriéndose en el arcén» junto a hileras de otros tanques atascados en el barro.
Mientras Rusia lucha por llevar el T-14 a la plena producción, los observadores occidentales señalan que los diseñadores estadounidenses y europeos podrían algún día perseguir conceptos similares para los tanques de próxima generación. La diferencia clave, sin embargo, radica en su capacidad para partir de una base tecnológica existente, en lugar de confiar en «promesas sobre el papel».
Desde que Moscú invadió Kiev por primera vez en febrero de 2022, decenas de tanques de batalla principales de ambos bandos han sido inutilizados, destruidos o capturados. Según el rastreador de inteligencia de código abierto Oryx, es probable que solo Rusia haya perdido más de 4.000 tanques. Si bien obtener cifras y estimaciones precisas sobre las pérdidas de equipo militar en la guerra es difícil, las grabaciones y otras imágenes capturadas durante el conflicto sugieren que esta estimación probablemente se acerque a la realidad.
En 2024, el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, con sede en Londres, estimó que más de la mitad de los tanques modernos rusos se habían perdido en la guerra y que aproximadamente dos tercios de su inventario de T-80 se había agotado.
Lo que se conoce del Armata
La plataforma rusa Armata se presentó oficialmente en 2015. A pesar de que el tanque estuvo estancado en su fase de producción durante más de una década, varios retrasos han impedido la entrada en servicio del T-14. La nueva serie de tanques de batalla principal se conceptualizó a principios de la década de 2000, tras la cancelación del proyecto T-94. El Objeto 148 resultante, desarrollado por ingenieros rusos, culminó en el Armata.
En 2019, el ministro de Industria y Comercio de Rusia anunció que el T-14 ya se encontraba en pruebas de combate. Sin embargo, debido al brote de COVID-19 y al inicio de la invasión rusa de Ucrania dos años después, el progreso en el frente Armata se ha estancado.
En teoría, el T-14 parece muy superior a sus predecesores MBT de la era soviética. Esta serie de tanques cuenta con un blindaje grueso, blindaje reactivo explosivo y el sistema de protección activa AFGHANIT, lo que aumenta su capacidad de supervivencia. El T-14 está equipado con un cañón de ánima lisa de 125 mm y una torreta con capacidad para disparar hasta 45 proyectiles.
Si bien estas capacidades de armamento y medidas de protección hacen al T-14 más formidable en teoría, el verdadero valor de la plataforma solo se podrá comprobar una vez que el Armata entre en combate.
Maya Carlin
Mas propaganda vacia rusa. Deben empezar por conseguir que el Armata sea capaz de acabar un desfile sin que tenga que ser remolcado.
Mal argumento de venta es tener al T-14 en el almacén en vez de mandarlo al frente; no hay mejor eslogan en una feria de armas que poner «probado en combate» junto al tanque…pero claro, cuando prefieren desplegar tanques con 70 años de edad antes que un T-14 ya sabes la nula calidad del producto.
Aparte, los rusos son divertidos…lo normal es empezar la guerra con T-90/80/72 y luego sacar nuevas series en base a la experiencia en combate…pero prefieren los T-55 y T-62… imagino que su capacidad tecnológica e industrial tampoco les da para más…
Venden humo, tipico de la propanda del Kremlin
Ni todos sus derivados, molaba el Armata T-15 como VCI…. pero
a ucrania también se pueden enviar f 15 y f 35 para ver como se comportan ante las defensas aéreas rusas y tiene miedo de que los derriben a todos y así se terminará el mito de la superioridad
Irán tenía S-400 y otros artefactos rusos y no les ha servido de nada contra los F-35 y B-2…si tiraran bombas en Moscú solo se darían cuenta cuando vieran el cráter.
Irán ya no tiene defensas antiaéreas, ahora ya puede entrar F-15 y F-16 sin problemas.
Juan Antonio, Irán no tenía ni tiene sistemas S-400, de hecho el año pasado dijeron que no los necesitaban. Pero ya que mencionas las defensas anti aéreas, En la guerra de Iran vs Israel, pudimos ver como los patriot, arrow y el sistema Thaad tampoco pudieron hacer mucho contra los misiles balisticos e hipersonicos Iranies.
Los S300 que si tenían no les ha servido de nada
Perseo, la batería S-400 fue entregada en septiembre de 2024, aunque las informes de internet son bastante contradictorios. Desde luego ni esa batería (si llegó finalmente) ni los S-300 han servido para nada, cosa normal dada la mediocre tecnología (quitando cosas puntuales) del armamento ruso.
Perseo. ¿No pudieron hacer mucho? Derribaron más del 90% de los misiles y drones entrantes.
Imagínate que Rusia reciba un ataque con 800 misiles y drones y que en el mejor de los casos, tan solo pueda repeler el 50%….
dgcdpdos, Israel nunca recibió un ataque con 800 misiles. Quizá en los 12 días pero no simultáneamente. lo mas que llegaron a recibir fueron ataques con 50 unidades entre drones lentos y misiles. Y los que derribaban por lo general eran los drones y misiles señuelos. Pero a los Israelíes se les cuelan incluso los pequeños ataques de los Hutíes. Lo único que detienen con eficacia son los rudimentarios misiles de Hezbolá.
En efecto, el Armata no está ni de le espera, tienen en Rusia un puñado de T-90 y carros de la Guerra Fría y ya.
De lo que se concluye que el vendehumos y la moto la venden los dirigentes de la Europa a sus ciudadanos entonando acrititicamemte, el «si, bwana» ante la orden de EEUU de gastar el 5% en defensa.
Si vuestro admirado amo no hubiera invadido Ucrania creando la mayor catastrofe en Europa desde la 2aGM no abría habido ninguna necesidad de elevar el presupuesto de defensa de la UE, dadle las gracias .
El T-14 no vale ni para desfilar. Lo tienen ya como decoración en algún museo futurista.
<Una basura de tanque, mal diseñado en todo y que cualquier tanque se lo carga, incluso los transportes de personal se lo cargan.
Esta diseñado para ser facilmente destruido, pero que se salve la tripulacion.
Es mas largo que el peor de las tanques occidentales.
Las orugas son demasiado largas y se rompen.
La torre es muy vulnerable.
El motor ridiculo de 12 cilindros en X nunca funciono y han utilizado un motor de camion sueco para los prototipos.
Etc etc etc.
Tiene los defectos de los tanques occidentales y los defectos de los tanques rusos, lo tiene todo.
La palabra que más se repite en el artículo es «en teoría». Y es verdad; cuando según tú tienes una superarma y encima una guerra real donde demostrar su valor y ni está ni se la espera es que lo que vendias de ella era éso; en teoría.
Para que usar el armata si con un t-62 machacan a los ucranianos. Eso sí, porque no mandan m-1a-2 o F-22 y B-2 a Ucrania? O mejor aún, porque eeuu no se atreven a atacar directamente a putin? Mucho miedo
Miedo? Que quieres provocar la tercera guerra mundial? A Ucrania se le ha enviado y cuenta gotas para su defensa no para que pudiera invasir Rusia pues hubiera sido un escándalo no hacerlo y recompensar la acción rusa de esa manera. Ya nos hemos olvidado a lo que llevó la entrega sin disparar un tiro de los Sudetes a Hitler, después vino toda Checoslivaquia y Polonia con la complicidad de Stalin vuestro adorado lider
Y para qué quiere atacar EEUU a Rusia? Solo usando un 5% del presupuesto de Defensa de EEUU ya han conseguido exterminar al ejército profesional ruso y convertir al resto en una panda de civiles disfrazados de soldados que atacan en moto y carritos de golf…
De su inoperante marina de guerra o aviación mejor ni hablar…Israel se hizo con el control de los cielos de Irán en unas horas…Rusia no ha podido hacerlo ni en 4 años (claro que la calidad de los aviones tampoco es la misma)
El F22,F35 y otros sistemas,funcionan con el concepto de sistema de armas,con asistencia de información satelital y on site,apoyo logístico especializado,etc,lo que necesita una organización,bases,transporte,personal especializado,y otros puntos que hacen muy difícil que participen en este tipo de conflictos como el de Ucrania,dónde EEUU parece,sobre todo con Trump, incómodo y no está comprometido(y no quiere quitarle más relevancia de la que ya se quitó Putin él solo).Su norte es otro conflicto,el de su supervivencia como potencia frente a China.