Europa depende demasiado de EE. UU. para su defensa, según los estadounidenses.
Los estadounidenses quieren que sus aliados europeos dependan menos del poderío militar de Estados Unidos para defender el continente, según una encuesta de Newsweek, mientras los responsables políticos hacen malabarismos con el doble desafío de una Rusia revanchista y una China cada vez más agresiva.
La encuesta, realizada el 4 de abril por Redfield & Wilton Strategies entre 1.500 votantes estadounidenses con derecho a voto, reveló un amplio apoyo de los estadounidenses a la OTAN y a Ucrania, pero sugirió que los votantes quieren ver a sus aliados europeos girar hacia una mayor autosuficiencia militar.
La mayoría de los encuestados estaba muy de acuerdo (27%) o de acuerdo (32%) en que Europa dependía demasiado de Estados Unidos en materia de defensa. Una cuarta parte no estaba ni de acuerdo ni en desacuerdo, y sólo el 8% estaba en desacuerdo (6%) o muy en desacuerdo (2%).
Los encuestados creen mayoritariamente que la defensa de Europa es importante para la seguridad estadounidense. La mayoría está muy de acuerdo (33%) en que la seguridad europea es «vital» para los intereses nacionales de Estados Unidos. El 19% no estaba ni de acuerdo ni en desacuerdo, y sólo el 6% estaba en desacuerdo (4%) o muy en desacuerdo (2%). Casi el 10 por ciento dijo que no lo sabía.
La reticencia de Europa a aumentar su gasto en defensa -una pesadilla para el sistema de seguridad nacional estadounidense- ha quedado en evidencia tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia.
La respuesta combinada de la Unión Europea y la OTAN a la invasión de febrero de 2022 ha sido más unificada y contundente de lo que muchos esperaban, pero Estados Unidos sigue siendo, con diferencia, el mayor contribuyente de ayuda militar a Kiev.
Las naciones europeas están enviando ahora armas pesadas y grandes cantidades de munición a Ucrania, pero los líderes han reconocido que las reservas existentes y las capacidades de producción actuales son limitadas e incapaces de satisfacer las necesidades de una guerra moderna intensa.
A pesar del regreso de los grandes conflictos al continente, la mayoría de los miembros europeos de la OTAN aún no han alcanzado el objetivo de gasto militar del 2% del PIB, adoptado en 2014.
El presidente Emmanuel Macron es uno de los defensores más públicos de una mayor autonomía europea. Durante una visita a China a principios de esta semana, el líder francés afirmó que Europa no debe convertirse en un «vasallo» de Estados Unidos en su incipiente enfrentamiento con Pekín.
Fabrice Pothier, ex director de planificación política de la OTAN, dijo a Newsweek que Macron y otros defensores de la independencia de la política exterior europea quieren que el continente sea «la tercera potencia» entre China y Estados Unidos.
«Si Europa quiere ser la tercera potencia, Europa también tiene que hacer frente a algunas de sus responsabilidades globales y eso va más allá de Europa», dijo Pothier. «Sí, tenemos que ser más fuertes. Pero con la fuerza y la autonomía viene la responsabilidad».
«No hay nada que pueda sustituir a Estados Unidos como potencia mundial. Y si Europa quiere subir en la cadena alimentaria en términos de capacidad, también tiene que aceptar que subirá en términos de responsabilidad.»
La frustración estadounidense que indica la encuesta de Newsweek no es un fenómeno nuevo. El ex presidente Donald Trump ha sido quizá el crítico más abierto de los últimos tiempos, amenazando incluso con retirar a Estados Unidos de la OTAN por considerarlo un aprovechado.
Pero los responsables políticos de ambos partidos llevan más de una década dando la voz de alarma sobre el gasto militar europeo.
Robert Gates, que fue secretario de Defensa con los presidentes George W. Bush y Barack Obama, advirtió en un discurso en 2011: «Si no se detienen e invierten las tendencias actuales en el declive de las capacidades de defensa europeas, es posible que los futuros líderes políticos estadounidenses -aquellos para quienes la Guerra Fría no fue la experiencia formativa que fue para mí- no consideren que el rendimiento de la inversión estadounidense en la OTAN merezca la pena.»
Trump pretende presentarse de nuevo a la Casa Blanca en 2024 y no da señales de suavizar sus críticas. Aunque las principales voces republicanas en política exterior han rechazado rotundamente la aparente simpatía del ex presidente por el Kremlin y su escepticismo sobre la OTAN, el problema del «reparto de cargas» de la alianza no va a desaparecer.
James Rogers, cofundador y director de investigación del Consejo de Geoestrategia del Reino Unido, declaró a Newsweek: «Esto se avecina, ya sea con estas elecciones o con las siguientes».
Según Rogers, la influencia de los llamados «atlantistas» está disminuyendo debido a la creciente atención que se presta a China. Los nuevos «pacifistas» creen que «Europa puede cuidar de su propio jardín y, aunque no pueda, es complementaria a los intereses de la política exterior estadounidense», afirmó.
«No creo que la narrativa de ese discurso vaya a desaparecer», añadió Rogers. «Se verá modificada, por supuesto, por la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia. Pero creo que, en última instancia, mientras China siga creciendo en fuerza, ese discurso seguirá creciendo y haciéndose más influyente.»
David Brenan
Defenderse de quien si Estados Unidos con sus bases militares es que está cercando a Rusia no olvidemos que cuando se inauguró el Nordstream 2 el gobierno de Trump fue el primer en oponerse , lo mismo en el Mar China quien caraj0s lleva su flota a Taiwan sabiendo que es territorio Chino.
Más bien Estados Unidos necesitan de Euripa si no fuera por Europa USA no le fuera podido poner sanciones a Rusia dicho por un Ex Coronel de USA Douglas Macgregor, USA no tiene comercio directo con Rusia , Europa si el dinero ruso no estaba en bancos de Esatdos Unidos si no en bancos de la Eurozona.
Estados Unidos sin Europa es un potencia regional limitada solo al continente americano como lo es Canadá o Brazil.
Douglas Macgregor al igual q tu son troll rusos
si EEUU es potencia limitada , china es pais tercermundista carente de influencia, y rusia pais bananero en quiebra
«es sencillo».. a partir de ahora que los dirigentes europeos solo compren sistemas de defensa europeos, así mejor para todos …
Porque realmente lo que quieren es que compremos más productos norteamericanos para ser «autónomos», no?
Estoy de acuerdo, pero bien que les gusta a los useños hacer de padres protectores de Europa mientras la venden miles de millones en armas y peaje de protección. Lo mejor para Europa es tener su propia defensa, un potente Euroejército, la ADE y PESCO. Ya es tiempo de hacerse mayor.
Estadounidenses quejandose de que Europa depende militarmente de ellos ¿Es broma no?
Los más interesados y mayor esfuerzo han puesto en que esto suceda y ahora les antoja demasiado ¿Y en qué grado desean los caballeros nuestra independencia? ¿Quieren elegir entre opciones predefinidas o lo desean a la carta?
Esto casi da risa.
La encuesta es entre la población a ellos no ponen mucho esfuerzo ni creo que muchos decidan a quien votan por la política exterior de su país
De nada sirve potenciar nuestras capacidades
militares si a posteriori, tras una grave crisis en
la que Europa se juega su seguridad económica,
energética……., resulta que respondemos tarde,
de forma timorata, y cada nación pensando en
sus intereses. Por ahí es donde de hay que em-
pezar, esos son nuestros cimientos.
Malo es que los mayores contribuidores a la cau-
sa ucraniana sean los yankees y la pérfida Albión,
deja a Europa en muy mal lugar.
Para crisis como ésta Josep Borrell debería tener
mando en plaza para decisiones de urgencia, to-
do lo demás es bla bla.
sin embargo los USA son contrarios a un ejercito de la UE..se entiende porque quieren que Europa siga siendo una colonia en temas de seguridad y dependa de los USA, sin un ejercito europeo los europeos no pintamos nada en el mundo
Si los EE.UU. trata con nosotros individualmente nos persuade uno a uno con su músculo militar, si tuviese que tratar con nosotros como un grupo unido tal vez no tendría las concesiones que tiene ahora.
Tiene razón sr. manuel09, piden que se aumente
el gasto militar pero que continúe la dependen-
dencia de ellos. Pero para esa circunstancia de-
berían aflorar nuestros europeístas.
Un ejército europeo es demasiado, pero aproxi-
madamente dos Cuerpos de Ejército conjuntos
europeos, estratégicamente situados, enviaría a
Rusia (y a China) un mensaje.
Por cierto nuevo nadie pega un puñetazo en la
mesa con China, es la única que puede parar la
guerra mañana mismo.
Siempre han sido los americanos quienes no han querido una auténtica unidad europea, unos Estados Unidos Europeos, para así poder hacer y deshacer a su antojo.
Así que como muchos otros comentan exactamente igual. Es muy hipócrita por parte de EEUU quejarse de algo que alientan y potencian… En fin, la culpa realmente es nuestra que no pasamos de ellos. Bien es cierto que tienen mucha palanca de presión y les es bien fácil siendo tantos países.
Vaya con «algunos de estos amigos europeos del foro» nada mas leen un articulito con un estado de opinion negativo a sus a sus egos y saltan como lobos a la yugular de USA, es cierto que USA tiene pingues ganancias en vender material de guerra a Europa pero se detienen a pensar que seria de Europa si USA no se hubiera unido a ella en la lucha contra los alemanes o que seria a estas alturas de Ucrania si USA no hubiera contribuido con mas de el doble que cualquier otra nacion lo cual a resultado en que naciones como Alemania u otras que estaban y ciertamente aun estan medio «dubitativas» se hayan espabilado un poco, para ambas preguntas la respuesta es que Europa y quizas el mundo entero estarian hoy dominados por el fascismo y Ucrania muy probablemente seria rusa a estas alturas.
Espero que todos estos «anti USA furibundos» sean de las naciones que aportan el 2% de su PIB para defensa…si no…son unos «caras de nalga»…con todo respeto.
¿Que qué nos habría pasado en Europa sin EE.UU. en esta crisis? Que nos hubiese tocado espabilar por fin, simple y llanamente.
No es cuestión de saltar a la yugular, es cuestión de que no mareen. Lloran porque no tenemos iniciativa cuando han vetado por sistema toda iniciativa que ha venido de Europa ¿Quien lo entiende?
Se entiende perfectamente, sr. Jona,
se llama doble juego, especialidad
Suprema yankee.
Amigo Jona, hablar de lo que podria haber pasado siempre es ejercicio inutil pero mucho me temo que si USA desde el principio no hubiera presionado y dado el ejemplo con la ayuda a Ucrania a estas alturas tendriamos otro territorio Ruso en Europa, todavia a estas alturas muchas naciones de la UE lo estan pensando sobre si «donar» esto o aquello y otras tantas han «donado» viejos arsenales con la promesa de que USA se los repondra con arsenal nuevo, si usted piensa de otra manera lo respeto pero en mi opinion seria ser muy optimista.
No le niego la razón RCR. Sólo hago la observación de que es incompatible ser responsable EE.UU. de la defensa de Europa sin serlo también de su dependencia.
Si de verdad EE.UU. desea una Europa más independiente debería dar un giro de prácticamente 180° en su política en el viejo continente. Cosas como un mayor reparto de poder en la OTAN o facilitar la certificación de armas estadounidenses en aviones europeos (aún tengo las famosas B-61 en mente) sin duda ayudarían en esta dirección.
Pero esto no sucederá. Dice EE.UU. que le gustaría una Europa más independiente, pero en cuanto revise las ventas del F-35 se les pasa el lapsus.
Amigo Jonas coincido plenamente con su ultimo comentario, USA puede ser muy buen aliado pero en materia de negocios no juega y por otra parte UE por alguna razon que se me escapa lleva muchas decadas siendo indolente con su defenza. Saludos
Macrón dice no ser un vasallo y ya se ha traído a Trump a Notre Dame a hacerle la pelota