¿Es el misil de crucero Tomahawk una opción válida para el ejército alemán?
En el curso de la guerra de Ucrania, las Fuerzas Armadas alemanas y otras fuerzas armadas en Europa han descubierto que tienen una enorme brecha de capacidad cuando se trata de armas de precisión de largo alcance, como misiles balísticos o misiles de crucero. Los expertos suponen que se necesitan alcances de más de 2.000 kilómetros para atacar estructuras de mando, depósitos de municiones o medios de guerra aérea en la retaguardia del enemigo.
Como resultado, Alemania, Francia, Italia, Polonia, Suecia y Gran Bretaña acordaron implementar el llamado Enfoque Europeo de Ataque de Largo Alcance (ELSA), cuyo objetivo es proporcionar sistemas de armas no nucleares adecuados. Sin embargo, parece incierto si la industria europea podrá ofrecer productos operativos para el “ataque profundo” en esta década. Especialmente porque aparentemente no se ha realizado ningún pedido todavía.
Sólo MBDA Francia tiene una oferta en su haber con el misil de crucero naval MdCN. Sin embargo, el arma aún tendría que ser adaptada para su uso tierra-tierra, lo que llevaría años. Además, los observadores dudan de que el misil pueda alcanzar los alcances requeridos.
Para cerrar la brecha de capacidad de sus aliados europeos en el corto plazo, la administración Biden anunció el verano pasado que instalaría temporalmente en Alemania sistemas de armas de largo alcance Tomahawk y SM-6 y un misil hipersónico Dark Eagle en desarrollo a partir de 2026. El traslado periódico de los sistemas de armas utilizados como parte de una Fuerza de Tarea Multidominio (MDTF) a Alemania precede a la planificación de su estacionamiento permanente en el futuro, según una declaración conjunta de los gobiernos estadounidense y alemán en ese momento.
Una de las razones esgrimidas para su despliegue fue que estas armas tienen un alcance significativamente mayor que los sistemas terrestres actuales en Europa.
El Ejército de Estados Unidos se encuentra actualmente en el proceso de crear y equipar varias de las llamadas Fuerzas de Tarea Multidominio (MDTF). Una de sus principales tareas es proporcionar fuego de artillería de largo alcance basado en cohetes y misiles de crucero.
Si el desarrollo de nuevas capacidades de disuasión en Europa llevará muchos años, la única opción es mejorar la gama de sistemas existentes o adquirir soluciones provisionales en el mercado.
Para la Fuerza Aérea, el desarrollo del misil de crucero Taurus podría ser una opción viable. El Taurus está considerado como la mejor arma aire-tierra europea, capaz de atacar con éxito incluso objetivos profundamente enterrados, pero tiene un alcance limitado de unos 500 kilómetros. En este contexto, no es sorprendente que el año pasado los medios de comunicación informaran de que el ministro de Defensa, Boris Pistorius, tenía como objetivo desarrollar un “Taurus Neo” con capacidades mejoradas y mayor alcance. Pero aparentemente no ha pasado nada desde entonces. Sólo se concluyó un contrato para el mantenimiento y una ligera modernización del Taurus KEPD-350 ya en stock.
En el futuro, la Fuerza Aérea alemana recibirá otra arma de combate más potente: junto con el pedido del avión de combate F-35, se encargó al mismo tiempo un paquete de armamento completo. Esto incluye los misiles aire-superficie de alcance extendido AGM-158B/B2 (JASSM-ER) de Lockheed Martin. Según fuentes públicas, el misil de crucero lanzado desde el avión tendría un alcance de unos 1.000 kilómetros. Sin embargo, también aquí tendrán que pasar años hasta que el escuadrón F-35 en Büchel esté operativo.
Por su parte, la Armada tampoco dispone de un misil capaz de realizar un ataque estratégico profundo. Los RBS-15 instalados en las corbetas y el futuro misil de ataque naval no tienen los alcances requeridos. Y el desarrollo del misil antibuque noruego-alemán Super Sonic Strike Missile (3SM) Tyrfing, que puede tener un alcance de cuatro dígitos en kilómetros, todavía está en sus primeras etapas. Según los planes actuales, el 3SM no se introducirá hasta 2035.
Según informes, la Bundeswehr también está considerando el lanzamiento de una nueva arma de ataque de alta precisión desde tierra. Un procedimiento de este tipo traería consigo muchas ventajas. El uso de un misil tierra-tierra no requiere aeródromos para los aviones ni su instalación en uno de los pocos buques de guerra. Un sistema de armas de este tipo se puede ocultar con relativa facilidad y se puede extraviar con facilidad, lo que hace difícil para el enemigo detectarlo y combatirlo.
Sin embargo, en este segmento la Bundeswehr está completamente en blanco. No existe ningún sistema que pueda desarrollarse más. Para cubrir esta brecha a mediano plazo, la única opción sería comprar un sistema ya establecido.
Esto significa que todas las miradas están centradas en Estados Unidos. Porque sólo el Ejército de Estados Unidos dispone de los mencionados misiles de crucero Tomahawk para lanzamiento terrestre, que son sistemas comercializables y probados sobre el terreno que son adecuados debido a sus parámetros de rendimiento.
Según fuentes bien informadas, el Ministerio de Defensa ya está discutiendo la adquisición del Tomahawks como solución provisional hasta la introducción de un arma europea que pueda desplegarse desde tierra. Sin embargo, no se sabe hasta dónde han llegado las deliberaciones.
Por el momento, es muy difícil evaluar si los misiles de crucero Tomahawk se comprarán realmente. Esto es especialmente cierto teniendo en cuenta las próximas elecciones federales y la consiguiente formación de un gobierno, lo que probablemente limitará el margen de acción del Ministerio Federal de Defensa. Y luego está el nuevo gobierno estadounidense liderado por Donald Trump. Es difícil predecir cómo reaccionaría el presidente estadounidense ante una petición de Alemania.
En principio, en los últimos años EE.UU. se ha mostrado dispuesto a exportar el Tomahawk, desarrollado originalmente para su uso en barcos y submarinos, a sus aliados cercanos. Las fuerzas navales de Gran Bretaña y Australia ya están utilizando el misil. Canadá, Japón y los Países Bajos también están planeando introducirlo en sus fuerzas navales. Está previsto que las fragatas alemanas Clase 127, que se entregarán en la próxima década, también estén equipadas con Tomahawks. Sin embargo, parece que Estados Unidos aún no ha tomado una decisión definitiva al respecto.
Lars Hoffmann
Para Alemania no lo sé, pero para España veo que no son adecuados, se pensó su compra en 2008 pero fue descartado por motivos «técnicos» que traducido sin comillas significa que su uso puede ser fácilmente vetado por EEUU por su sistema de guiado GPS (tiro de memoria que la noticia es de hace 17 años) y eso a España no le interesa por motivos obvios.
Evidentemente el Ministerio de Defensa compra equipos que pueda usar cuando quiera…
Cada misil puede llevar hasta 16 objetivos preprogramados. Para programar los objetivos con máxima precisión (creo que se refiere al reconocimiento del terreno, pero no estoy seguro) se necesita la asistencia técnica norteamericana. Difícilmente iban a aceptar programar objetivos dentro de Marruecos, pues sería hacerles un feo a su niña bonita (nosotros somos el antipático compañero de oficina).
Para evitar la necesidad de asistencia norteamericana, se estudió la posibilidad de crear una oficina española con capacidad de desarrollar esa función técnica (de nuevo, creo que se refería al reconocimiento del terreno para un guiado más preciso y furtivo). Pero se descartó porque era costosísimo (o simplemente imposible).
El alcance del Tomahawk es muy elevado y el misil se puede lanzar desde todas las plataformas: tierra, mar, submarino y aire. Sin embargo, su perfil no es furtivo y ya hemos visto las dificultades que están teniendo los rusos para que sus misiles subsónicos no sean interceptados.
Yo me esperaría, en nuestro caso, al FC/ASW, misil antibuque y de crucero que están desarrollando británicos, franceses e italianos. Es más, me uniría a ese programa. Es de suponer que es misil, que sustituirá a los SCALP/StormShadow, también se podrá lanzar desde todos los tipos de plataformas.
Me da la impresion que los Tomahawk alemanes van a ser tan virtuales como los de las F110
El único peligro real para Alemania es la Rusia de Putin, varias baterias de Typhon que indistintamente pueden Lanzar Tomahawk y SM6 y son altamente moviles en la frontera entre Alemania Y Polonia serían de un efecto demoledor en el enclave de Kaliningrado y Bielorusia que con el dictador Lukashenko se ha comvertido en un peón de Rusia y beneficiaria tanto a Polonia como a los paises bálticos
Totalmente de acuerdo
España recibió el permiso para comprar los Tomahawk con el gobierno de Aznar y en plena bonanza económica. Luego llegó el gobierno de Zapatero y renunció a ellos. Con la crisis económica se recortó mucho. Para el S-80 la Armada tenía la espinita clavada. Parece que estaba previsto que contara con Tomahawk. Luego desapercieron pero parece que el espacio donde iban a ir los tubos de lanzamiento sigue ahí y el peso no sería problema.
No creo que se trate de una espacio adicional, «espacio donde iban a ir los tubos de lanzamiento», como indicas. Esos misiles de crucero iban a lanzarse y se lanzarían desde los mismos tubos de torpedos. No hay más tubos que esos.
En ese sentido, el Tomahawk encapsulado para su lanzamiento submarino ocupa el mismo espacio que un torpedo o un misil antibuque NSM-SL.
Eso sí, si llevas misiles de crucero, no podrás llevar la misma cantidad de torpedos. No hay un espacio adicional, sino que se trata de un espacio compartido.
Lo único adicional que hay es la consola para iniciar/programar el misil y el conector para que le llegue la información. Consola, que por un lado ocupa un espacio físico (¿no vale el mismo ordenador que el que se utiliza para los NSM-SL o Harpoon?) y la correspondiente licencia. A lo sumo, podría haber diferencias entre los conectores: uno lleva USB-C y el otro USB-A (no, esto último no es así; es una broma, un simil).
El problema es que esos misiles no los puedes usar contra nuestro vecino del sur, pues ni tan siquiera te iban a programar los objetivos y necesitas la asistencia técnica norteamericana para hacerlo. Ahora, contra el resto de países (la próxima invasión de un país como Iraq) no habría ningún problema en usarlos.
Alemania fue obligada a pegarse un «tiro en el pie»..
Ha sido el mayor daño colateral, económicamente hablando, de todas la gue.rra en ucra.nia.
Con la eliminación de la ener.gía nu.clear primero y el corte del gas ru.so por parte de «no se sabe quién, pero si se sabe».. la economía alemana hace «aguas» desde hace casi dos años.
El mundo anglo.sajón lleva demasiado tiempo evitando una colaboración mas intensa entre europa continental y rusia. Pensándolo fríamente una europa tecnológicamente avanzada y numerosa población unida a los inmensos recursos de rusia, tanto energéticos como minerales.. sería un tándem demasiado competitivo para el tía sam.
De ahí la colonización después de la ww2 de Alemania.. que a efectos prácticos se ha convertido en un «pseudo estado de la unión».
Jugada maestra de Rusia preparada durante mucho tiempo
para crear dependencia a Alemania y poderla chantajear.
Con la eliminación de la energía nuclear primero y totalmente dependiente del gas ruso.
Para ser vasallos de los rusos que les cortan el gas en pleno invierno.
Fomentaron los grupos «ecologistas» y ahora se dan cuenta que aunque eran bien intencionados, solo eran «tontos utiles» de los rusos, igualmente pagaban a politicos para crear dependencia del gas ruso.
Y los rusos odian a los alemanes, no quieren hacerles ningun favor, solo quieren hacerles daño.