España da luz verde a la fase 3 del programa NH90 con 31 helicópteros adicionales.

El gobierno español está acelerando la modernización de sus fuerzas armadas. El Consejo de Ministros ha autorizado la tercera fase del programa NH90: 31 helicópteros adicionales y un paquete de apoyo logístico inicial, por un valor de 1785 millones de euros.

A partir de ahora, el objetivo está más claro: convertir el NH90 (NHIndustries) en la plataforma común de las tres fuerzas armadas, al tiempo que se garantiza el calendario industrial gracias a una prefinanciación de 1000 millones de euros del Ministerio de Industria durante seis años. En concreto, esta decisión agiliza los ritmos y reduce los costes de propiedad a largo plazo.

Hacia el último estándar tecnológico del NH90

El NH90 sustituirá a flotas al final de su vida útil y unifica los estándares. En este contexto, el Ejército de Tierra lo utiliza para el transporte táctico, las maniobras y el apoyo a las fuerzas especiales. Por su parte, el Ejército del Aire y del Espacio lo destina al CSAR, la recuperación de personal y la evacuación médica. Por último, la Armada alinea la variante MSPT (Multi-Role Support Transport) para operaciones anfibias desde buques y abre el camino a capacidades de lucha antisuperficie o antiaérea (ASM/ASuW).

La fase 3 eleva la flota al último estándar: mejor conocimiento de la situación para la tripulación (visión ampliada), conectividad reforzada (incluida satcom) y mayor potencia, lo que eleva la masa máxima de despegue a 11 toneladas. Sobre todo, Madrid integra armamento «pesado» (misiles y cohetes) en la versión de transporte táctico, lo que refuerza la polivalencia en entornos conflictivos y la interoperabilidad con los aliados.

Un «salto generacional» confirmado sobre el terreno

Por otra parte, la línea de Airbus Helicopters en Albacete recupera un lugar aún por determinar. El montaje final se concentra actualmente en Donauwörth (Baviera) y Marignane, pero el marco de los créditos abre la puerta a pruebas de vuelo en España y, potencialmente, a un retorno de actividades más upstream. En cualquier caso, el ecosistema local se está movilizando: Airbus Helicopters España (integración, apoyo), Indra (EWS, simulación), Thales España y Grupo Oesía (cifrado, enlaces), Aernnova (estructuras), ITP Aero (motores, MCO).

Airbus continúa con las entregas de la segunda fase: siete MSPT para la Armada y dieciséis aparatos con el Estándar 3 para las fuerzas terrestres y aéreas. Las primeras puestas en línea de vuelo ya están alimentando los comentarios y preparando el aumento de potencia. Sobre el terreno, las tripulaciones consideran que el Estándar 3 supone un «salto generacional»: mayor protección (Modo 5 IFF1, DIRCM2), comunicaciones modernizadas y seguridad operativa reforzada. La Armada estructura su 14.º escuadrón de aviación en Rota en torno al MSPT.

En misión, las tripulaciones han validado la robustez del helicóptero durante las inundaciones de Valencia y en operaciones exteriores (OPEX).

Por último, España fabrica las secciones delantera y central del fuselaje y moviliza alrededor de 200 puestos de trabajo dedicados a ello. Así, el NH90 se inscribe en el centro del Plan Nacional de Helicópteros y respalda una trayectoria de ampliación de la flota a medio plazo.

Pierre SAUVETON

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.