España, el nuevo El Dorado de Airbus Helicopters.
El fabricante con sede en Marignane está negociando con el Ministerio de Defensa la venta de un centenar de helicópteros (NH90, H145M, H175M y H135M). El valor total de estos cuatro contratos podría superar los cuatro mil millones de euros. El objetivo es firmarlos antes de finales de año.
En España, se acerca la hora de la verdad para Airbus Helicopters. El fabricante con sede en Marignane está negociando la venta de cuatro modelos de helicópteros (NH90, H175M, H145M y H135M) a las Fuerzas Armadas españolas. Esto representa aproximadamente cien aeronaves por un valor total estimado de entre 3.500 y más de 4.000 millones de euros, según Olivier Michalon, director global de ventas de Airbus Helicopters, en una entrevista con La Tribune en el Salón Aeronáutico de Dubái.
Si Airbus Helicopters logra finalizar estas cuatro negociaciones para finales de año —cada una con su propia trayectoria y todas en progreso—, estos contratos podrían suponer un verdadero punto de inflexión para los resultados comerciales de 2025 de la filial de helicópteros de Airbus, según cree. De ser así, el fabricante podría pasar de un año comercial satisfactorio a uno muy positivo, explica Olivier Michalon.
Airbus Helicopters ha registrado pedidos netos por un total de 306 unidades (9 meses de 2024: 308 unidades), bien distribuidos entre toda su gama de productos. En los primeros nueve meses de 2025, Airbus Helicopters ya ha registrado pedidos netos por un total de 306 unidades (en comparación con las 308 unidades del mismo período de 2024).
31 NH90 y 50 H145M
El Ministerio de Defensa español tiene previsto adquirir 31 helicópteros NH90 adicionales, junto con apoyo logístico inicial, como parte de la Fase III del programa. El Gobierno español ha valorado el contrato en 1.780 millones de euros. El Ministerio busca un helicóptero de tamaño medio capaz de proporcionar operaciones aeromóviles y aeronavales, apoyo logístico, proyección de potencia, protección, búsqueda y rescate, operaciones aéreas especiales y capacidades de transporte de helicópteros.
Paralelamente, Airbus Helicopters continúa las negociaciones para la venta de 50 helicópteros ligeros multipropósito H145M (uno de sus modelos más vendidos) y su apoyo logístico para su puesta en servicio inicial, por un importe estimado de 1.970 millones de euros. Esta adquisición es necesaria para complementar, renovar y optimizar las capacidades aeroterrestres del Ejército de Tierra español y así reemplazar las aeronaves que se acercan al final de su vida útil.

12:135 y 6:175
Además, el fabricante está negociando la firma de un contrato para la adquisición de helicópteros ligeros H135 (fase 2) y su apoyo logístico inicial. Esta segunda fase, valorada en unos 237 millones de euros, incluye la venta de 12 nuevos H135 para el Ejército del Aire y una aeronave para la Armada, así como la instalación de equipos de misión y mejoras en los 18 H135 de la primera fase de adquisición, un simulador y apoyo logístico inicial para cinco años de operación. Según Olivier Michalon, el gobierno español podría tener la intención de añadir un pedido de 18 nuevos helicópteros para el Ministerio del Interior.
Finalmente, el Ministerio de Defensa tiene previsto adquirir seis helicópteros H175M para el Ejército del Aire español por un importe de 239,5 millones de euros. Estas aeronaves están destinadas a misiones de transporte en apoyo a la acción estatal (HACES), así como a apoyo logístico operativo y apoyo logístico integrado para el despliegue de la flota del Ejército del Aire. Sustituirán a los obsoletos helicópteros Super Puma y Cougar del Ejército del Aire español, que actualmente realizan misiones de transporte aéreo en apoyo a las operaciones estatales. Estas aeronaves se retirarán gradualmente del servicio a partir de 2026.
La financiación de estas adquisiciones es posible gracias al aumento sin precedentes del presupuesto del Ministerio de Defensa español para 2025 (33.120 millones de euros frente a los 22.690 millones de euros de 2024), decidido en abril por el gobierno de Sánchez. Esto representa un incremento de 10.470 millones de euros. Este aumento facilita las negociaciones sobre una necesidad de capacidad considerada necesaria para las Fuerzas Armadas españolas.
Michel Cabirol



Esto forma parte del plan de Sanchez de engrosar el presupuesto de defensa a base de equipos no letales. Vamos a tener la mejor logistica del mundo, a costa de hipotecar el presupuesto de defensa durante años. Cuando haya que comprar armas de verdad no habra dinero. Tampoco acabo de entender porque no hacemos presion para que la sede de Airbus Helicopters se traslade a España.
Y x (por) encima con todos los problemas q (que) tienen los helicópteros de Airbus.
En Australia, están apunto de hacer lo mismo q (que) se hizo con el videojuego de E.T.E. y enterrarlos en el desierto.
La armada se cansó de pedir los helicópteros americanos, para suplir los q (que) ya tenía, al final han tenido q (que) tragar con mitad y mitad, con el H90.
X (por) encima, hay silencio absoluto con el tema de la necesidad de actualizar los Tigres, mucho mejor temo q (que) los darán de baja x (por) la puerta de atrás. Mientras, Marruecos va recibiendo los Apache.
Lo q (que) más cabrea, es q (que) tras el abandono de Alemania y Francia con los Tigres, el desastre de Airbus en Australia y los problemas con el NH90 con armadas europeas, con unas disponibilidades muy bajas, el otro desastre con el Eurodrone, caro y grande, cuando lo q (que) triunfa en la guerra es pequeño y barato, nos metemos con los mismos socios, en el desarrollo de un caza de sexta generación, al q (que) seguimos metiendo dinero, de manera inversamente proporcional al porcentaje de éxito del programa.
Sumándole q (que) Francia ya dio la espantada con el Eurofighter.
Hemos quedado mal con los socios de la OTAN, para luego gastarnos una pasta en helicópteros y le saca el dedo del medio a la armada, con la broma de mantener los Harriers hasta el 2032, cuando Italia está viendo q (que) tendrá q (que) adelantar su jubilación al 2028 y x (por) encima, se ríe de todos hablando de un portaviones convencional, utilizando el FCAS, el Hurjet o incluso el KAAN (cruzo los dedos xq (porque) no acabe tirando más pasta en Turquía, q (que) irónicamente, puede acabar usando Turquía para comprar el F-35 o rebajar el pedido de Eurofighter).
En la era postsanchez, sería importante dotar al ejercito de cierta independencia en las compras o al menos un poder de veto, cuando la decisión suponga una perdida importante de capacidades, como dejar a un Juan Carlos l, sin ala de combate fija, a saber x (por) cuanto tiempo, después de gastarte una pasta, en una gran actualización.
O gastarte en el sustituto del Patiño, una cantidad, q (que) si llevamos el coste del Juan Carlos I, a la actualidad, contando con la inflación, estaría parejo, algo q (que) a muchos le alucina.
Las 16 celdas de las F-110, q (que) choca muchísimo con el radar q (que) va a llevar.
Y el seguir construyendo BAMs, q (que) si al menos tuvieran celdas verticales, para complementar la falta de celdas de las F-110, siendo guiadas x (por) el radar de las F-110, tendrían algo más de sentido.
Xq (Porque) al final, un BAM te cuesta como 1/3 o incluso 1/2 de una fragata, cuando ni 10 BAM tendrían la capacidad de combate de una Fragata, aun con solo 16 celdas.
Está muy bien la compra de estos helicópteros multipropósito, desde luego muy necesarios; también los casi 300 camiones logísticos de Renault…lo que hecho en falta es la compra de cosas más…de combate. Alucino con los 18 Tigre, alucino con el Dragón (deberían de cambiar el nombre por Fantasma, porque nadie los ha visto) que aún no tengamos misiles balísticos (mira que lo tenemos fácil con los cohetes Miura) o de crucero más allá de 37 Taurus. Sólo ahora están empezando a equiparse con drones.
Si no fuera por las compras de Halcón I y II el Ejército parecería una ONG.
Bueno, ya sabe que es deliberado. Politica partidista.
Creo que debería tener los puntos estratégicos como la factoría de Airbus en Sevilla junto a el aeropuerto civil , un grupo permanente antiaéreo con misiles, al igual que la base de la legión en Almería de Viator. La fragilidad de estos y otros puntos estratégicos es preocupante ante un ataque sorpresa por aviacion militar de origen magrebí.
La alergia de éste gobierno a todo lo que haga pum y yo también pienso que es una politica deliberada para hipotecar los programas de defensa en los próximos 10 años si no no se entiende esta falta de equilibrio en las compras . No digo que todo lo que sea logística y medios como bases e infrestructura no sea necesario pero se han paralizado programas como los Spike y los Silam. Los Dragon 8×8 no acaban de arrancar y los obuses autopropulsados aún estan muy verdes
Sigo sin entender el encaje de los «50» H145. Complementar y/o sustituir a qué helicópteros? Imaginaba que serían adquiridos pero no en tal cantidad. Es como si España, sin contar con la FAMET, hubiera decidido seguir la senda de Alemania y dar de baja por la puerta de atrás a los Tigre en pocos años. Pero priorizando la inversion de defensa en la industria nacional, lo necesiten o no nuestro ejercito.
Y sin embargo el Gobierno de Sánchez ha elevado un 8,5% el techo de gasto hasta los 212.000 millones para 2026. Es una auténtica barbaridad. Como siempre, sientan las bases de la próxima crisis con despilfarro en época de récord de ingresos fiscales, trasferencias de fondos europeos y aumento desbocado de la deuda. Luego culparán al próximo de los «recortes». El Gobierno de España está haciendo lo mismo que hizo Grecia antes de la crisis: disparar el gasto y empleo público en época de bonanza, y dejando una bomba de relojería al que venga detrás. Y no habrá ni un euro para nuevos equipos militares, ni mantenimiento ni ejercicios. Si olvidamos nuestra historia, bien reciente la última crisis, estaremos condenados a repetirla. haría falta una ley orgánica que garantizara un porcentaje de gastos en Defensa para poder hacer una planificación coherente a medio y largo plazo. Mejor que esperemos sentados.