Estados Unidos aumenta el alcance de su artillería con la nueva actualización del obús M109 52 Paladin.
Según la información publicada por BAE Systems, la compañía ha firmado un Acuerdo de Investigación y Desarrollo Cooperativo (CRADA) con el Centro de Armamento del Comando de Desarrollo de Capacidades de Combate del Ejército de EE. UU. (DEVCOM-AC) para acelerar la modernización del obús autopropulsado M109 Paladin.
Esta colaboración se centrará en la integración de la configuración del prototipo M109-52, que incluye el cañón Rheinmetall L52 de 155 mm, en la flota Paladin existente, mejorando así su capacidad de fuego de precisión de largo alcance. El desarrollo y las pruebas se llevarán a cabo en emplazamientos del Ejército de EE. UU., como el Arsenal Picatinny, y en varias instalaciones de BAE Systems en Alabama, Oklahoma, Minnesota, Michigan y Pensilvania.
La pieza clave de la actualización del M109-52 es la integración del cañón Rheinmetall L52 de 155 mm, un sistema de artillería de alto rendimiento, estándar de la OTAN, calibre 52, reconocido por su amplio alcance y precisión. En comparación con el actual cañón M284 de calibre 39, montado en el M109A7, el L52 ofrece un aumento sustancial en la longitud del cañón y el volumen interno, lo que permite mayores cargas propulsoras y velocidades iniciales más altas.
Esto se traduce en una drástica ampliación del alcance de disparo efectivo del arma, ya que el L52 puede alcanzar objetivos a una distancia de hasta 40 kilómetros con proyectiles estándar de alto explosivo, y a más de 70 kilómetros con municiones avanzadas asistidas por cohetes o de sangrado de base.
Para el Ejército, la actualización del M109-52 es una solución estratégica para superar las deficiencias de capacidad en fuego de precisión de largo alcance, una de las principales prioridades de modernización descritas por el Comando de Futuros del Ejército. A medida que los adversarios, tanto homólogos como casi homólogos, continúan mejorando sus capacidades de contrabatería y antiacceso, contar con un sistema de artillería rentable, de rápido despliegue y con un alcance extendido es fundamental para mantener la superioridad numérica.
El M109-52 permite al Ejército realizar fuegos decisivos en operaciones multidominio sin los riesgos de tiempo y presupuesto asociados con plataformas completamente nuevas.
En el campo de batalla, el M109-52 mejora el ritmo operativo y la letalidad de las unidades de artillería del Ejército, permitiéndoles atacar desde distancias más seguras mientras atacan objetivos de alto valor en territorio enemigo. Su amplio alcance y compatibilidad con municiones de precisión avanzadas lo hacen ideal para la supresión de las defensas aéreas enemigas (SEAD), la destrucción de los sistemas de artillería enemigos y la interdicción de nodos logísticos.
En los escenarios de conflicto actuales de alta intensidad, donde la velocidad, la precisión y la capacidad de supervivencia son primordiales, el M109-52 está preparado para mejorar significativamente la eficacia de las maniobras de armas combinadas.
En el actual entorno de seguridad global, donde persisten las tensiones en Europa del Este, el Indopacífico y Oriente Medio, Estados Unidos se enfrenta a una creciente demanda de disuadir agresiones y tranquilizar a sus aliados mediante capacidades avanzadas creíbles.
El M109-52 ofrece una solución escalable y práctica que apoya directamente la preparación de la OTAN, las iniciativas de disuasión en el Pacífico y las operaciones de respuesta rápida. Su mayor potencia de fuego y flexibilidad operativa capacitan a las fuerzas estadounidenses para afrontar los desafíos que plantean adversarios cada vez más sofisticados, garantizando que el Ejército mantenga su dominio de la artillería en un campo de batalla en rápida evolución.
Rudis04
Pensaba que los americanos explotarían algo sobre ruedas…..
Pero creo que no lleva cargador automatico no?