Estados Unidos reducirá su presencia militar en Rumania.
El Ministerio de Defensa rumano ha anunciado que se están reduciendo los despliegues de tropas estadounidenses en Rumania como parte de un plan del Pentágono para disminuir los niveles de fuerza en Europa.
El plan contempla poner fin a la rotación de una brigada del Ejército estadounidense en Rumania que también tenía elementos dispersos en varios otros países de la región del Mar Negro, según indicó el ministerio en un comunicado. “La reducción del tamaño de las fuerzas estadounidenses es consecuencia de las nuevas prioridades de la administración presidencial, anunciadas ya en febrero”, según el comunicado, que añade que la decisión era esperada.
Tras la invasión rusa de Ucrania en 2022, Estados Unidos comenzó a desplegar una brigada en Rumania. El aumento de la presencia militar en Rumania y otras zonas del flanco oriental tenía como objetivo tranquilizar a los aliados preocupados por la agresión rusa en Europa y disuadir a Moscú de una posible incursión en territorio de la OTAN. En el Pentágono se ha mantenido un debate sobre si se deben reducir las rotaciones de tropas en Rumania. En 2023, el Departamento de Defensa consideró la idea, pero optó por continuar enviando brigadas rotatorias.
Funcionarios rumanos dijeron que el plan del Pentágono ahora prevé el despliegue de unos 1.000 soldados estadounidenses en el país, una cifra inferior a los varios miles previstos inicialmente. Actualmente, soldados estadounidenses están desplegados en la base Mihail Kogălniceanu del Mar Negro, así como en las bases de Deveselu y Câmpia Turzii.

La decisión tuvo en cuenta el hecho de que la OTAN ha reforzado su presencia en el flanco oriental de la alianza, lo que permite a Estados Unidos ajustar su postura militar en la región, según el comunicado rumano.
No estaba claro de inmediato qué otros países podrían verse afectados por los planes del Pentágono de reducir sus fuerzas en Europa pero según las fuentes estos países podrían ser Bulgaria, Hungría y Eslovaquia. Sin embargo, muchos aliados ya preveían recortes potencialmente significativos. El Departamento de Defensa ha estado llevando a cabo una revisión de la estructura de las fuerzas que se espera tenga implicaciones sobre dónde se despliegan las tropas en todo el mundo.
Esta decisión se produce después de que el presidente Donald Trump instara a los aliados europeos de la OTAN a asumir una mayor responsabilidad en su propia seguridad, mientras Estados Unidos centra su atención en sus fronteras y en la región del Indo-Pacífico.
Existe preocupación en el flanco oriental de la OTAN por la disminución de la presencia estadounidense en la región, en un momento en que Rusia continúa la guerra en Ucrania. Sin embargo, Trump declaró en septiembre que Washington podría aumentar su presencia militar en Polonia.
Juan Vandiver


