Estados Unidos y países europeos presionan a Grecia para la venta de aviones Mirage 2000-5 a Ucrania.
Estados Unidos y varios países europeos están presionando a Grecia para que venda al menos algunos de los 25 aviones de combate Mirage 2000-5 a Ucrania, que Atenas planea desmantelar.
Estados Unidos, Francia y los países de Europa del Este han presionado a Atenas para que contribuya con algo más que sistemas obsoletos, como sus 60 obuses M-110, que están en servicio desde los años 1960.
La demanda de que Grecia haga algo más que una contribución simbólica proviene principalmente de Estados Unidos, Francia y los países de Europa del Este.
En particular, Estados Unidos está alentando a Grecia a comprar más sistemas de armas estadounidenses a través de la iniciativa Lista de Requisitos Priorizados de Ucrania (PURL).
Si Grecia decide seguir adelante con el plan, lo cual, según el medio, parece improbable, vendería los aviones Mirage 2000-5 a intermediarios como Estados Unidos, Francia y Alemania, así como a países más pequeños como la República Checa y Estonia. Este último, uno de los más firmes defensores de Ucrania, habría expresado interés en adquirir algunas aeronaves, señala el informe. Estos intermediarios transferirían entonces los aviones a Ucrania o le proporcionarían otras aeronaves.
El soporte técnico del Mirage 2000-5 está previsto que finalice en 2027, lo que ha impulsado a Grecia a explorar opciones para deshacerse de sus aviones más antiguos. Sin embargo, las negociaciones con la India sobre una posible venta se encuentran en un punto muerto, y ningún otro país balcánico ha mostrado interés.
Grecia también está en conversaciones con Francia para comprar entre 6 y 12 aviones Rafale adicionales y está negociando un precio más bajo a cambio de vender parte de su flota Mirage 2000-5.

Los planes para desmantelar y vender los modelos de aviones de combate más antiguos de Grecia se conocieron por primera vez en marzo de 2024. En ese momento, el ministro de Defensa, Nikos Dendias, confirmó la intención del gobierno de reestructurar radicalmente las Fuerzas Armadas griegas como parte de lo que denominó “el mayor programa de reformas en la historia del Estado griego moderno”.
En julio de 2024, Al Jazeera informó que Grecia estaba considerando la venta de unos 30 cazas F-16 a Estados Unidos. Tras ser reparados y modernizados, estos aviones podrían ser transferidos a Ucrania.
La decisión de dar de baja estos aviones se debe a su estado técnico, que hace imposible actualizarlos al avanzado estándar Block 70 Viper.
Según el informe, Grecia pretende utilizar los ingresos de la venta de los F-16 a EE. UU. para ayudar a financiar la compra de nuevos aviones de combate F-35.
Dmytro Shumlianskyi



Grecia solo ha dado chatarra a Ucrania. Se negó a ceder el material ruso que usa. Se negó a presionar a Chipre para que cediera el material ruso que emplea. Con el anuncio de la retirada de F-16 y Mirage se ha negado a cederlos a Ucrania. Además parece ser que India querría comprar esos aviones Mirage para repuestos o para ponerlos al día e incorporarlos a sus escuadrones de Mirage. Francia preferiría que los Mirage acabaran en Ucrania y vender RAFALE a India y Grecia. O sea, que esos Mirage no acabarán en Ucrania.
como siempre, es de manual, «Estados Unidos y varios países europeos «presionan» a Grecia …..» cuando será el día que digan «solicitaron, pidieron …….» siempre la presión eufemismo de amenaza, están raspando el fondo de la olla los poderosos por que no le dan a Ucrania F 15, f 35
Siempre con medias verdades para alegar algo que es falso. Los F15 y F35 n3cesitarían un apoyo técnico que hoy por hoy es imposible en Ucrania
Grecia esta en competencia contra Turquía y necesita hasta la ultima bala que tiene, no solo Ucrania tiene problemas en el mundo, nosotros regalamos Haws y tenemos una batería patriot en Turquía cuando tendría que estar en canarias y así nos va
El 30% del petróleo ruso lo mueven las navieras griegas y esta e la razón de la nula ayuda del país heleno, cuanto más dure la guerra más ingresos.
Los barcos griegos nuevos transportan petróleo oficial y los barcos usados ya muy antiguos se venden a la famosa flota fantasma.
Todo por la pasta.
Cómo nos va? Porque a mí me parece que nos va muy bien.
Que rabia, siempre tirando piedras en nuestro tejado.
Los Mirage 2000-5 griegos no los compró India, porque no estaban en el estado esperado. Quizá pedían demasiado por células que solo servían para repuestos. Seguramente hubiera sido muy costoso llevarlos al nivel del resto de la flota de la IAF. Habrá que ver en qué estado real se encuentran, pero quizá una decena pueda seguir en estado operativo, apoyado por el resto de las células (unas 24 en total, según informes). El Mirage 2000 es un fantástico avión de combate, en especial como caza de superioridad aérea, pero necesita muy buenas instalaciones de tierra y exige un sistema logístico y de mantenimiento muy oneroso. Brasil dio cuenta de ello cuando intentó reemplazar sus Mirage IIIE por Mirage 2000C ex franceses a inicios de los años 2000…
Tanta presión solo por favorecer los intereses de Ee.uu y Francia que son los que desean que Grecia venda sus aviones para que por necesidad compre los F35 que vende Ee.uu o los Rafale Franceses no hay más verdad.
En realidad son le veo absolutamente nada de malo a qué Grecia acceda a vender sus cazas Mirage 2000 para su transferencia a Ucrania, especialmente considerando que esto les dará un descuento en la compra de sus cazas Rafael a Francia, mucho más capaces. Además, esos cazas deben ser remplazados, Independientemente de si van a Ucrania, considerando la amenaza de Turquía. Es un ganar-ganar