Francia actualiza su misil nuclear lanzado desde submarino en plena carrera armamentística.
Francia ha presentado una versión modernizada de su misil balístico estratégico M51 lanzado desde submarinos, un “hito importante” en la modernización de la disuasión nuclear oceánica del país, dijo el martes el Ministerio de las Fuerzas Armadas.
La tercera y más reciente versión del M51 incorpora nuevas ojivas nucleares, así como mayor alcance, precisión y capacidad para penetrar las defensas enemigas, según informó el ministerio en un comunicado enviado por correo electrónico.
El M51.3 se desplegará a bordo de los cuatro submarinos franceses Le Triomphant con misiles balísticos de propulsión nuclear.
“El M51.3 garantiza la credibilidad continua del componente oceánico frente a la evolución de las defensas antimisiles del enemigo”, afirmó el ministerio.
La actualización del M51 llega en medio de lo que el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo describió en junio como una nueva y peligrosa carrera armamentista nuclear, en la que casi todos los estados con armas nucleares trabajan para actualizar las armas existentes y agregar versiones más nuevas.
A medida que adversarios potenciales como Rusia modernizan sus capacidades de misiles antibalísticos, los diseños de misiles más antiguos podrían correr un gran riesgo de ser interceptados. Esto, a su vez, podría reducir la capacidad de Francia para garantizar una capacidad creíble de segundo ataque, lo que perjudicaría su estrategia de disuasión nuclear.
La ministra de las Fuerzas Armadas, Catherine Vautrin, firmó el viernes la puesta en servicio operativa del misil M51.3.
“Este logro encarna una de las principales ambiciones de la Ley de Programación Militar 2024-2030: acelerar la modernización de nuestras capacidades y garantizar la credibilidad a largo plazo de nuestra disuasión, el pilar soberano de nuestra seguridad”, dijo Vautrin en una publicación en las redes sociales.
El misil mejorado también demuestra la determinación de Francia de mantener lo que denomina autonomía estratégica dentro de la OTAN. El país mantiene sus fuerzas nucleares separadas de la estructura de mando y control y del proceso de toma de decisiones de la alianza, aunque Francia y el Reino Unido acordaron en julio coordinar potencialmente sus respectivas medidas de disuasión.
El programa M51.3 fue supervisado por la Dirección General de Armamento de Francia, con la nueva ojiva TNO-2 desarrollada por el Comisariado de Energía Atómica de Francia, y con ArianeGroup a cargo del diseño y propulsión del misil.
El misil M51 tiene alcance intercontinental y porta múltiples ojivas nucleares, según el ministerio. Cada submarino francés con misiles balísticos está equipado con 16 misiles, que consisten en un lanzador de tres etapas de combustible sólido con un peso de más de 50 toneladas métricas y una longitud de 12 metros, según ArianeGroup.
Si bien no se ha revelado el alcance exacto del misil, ArianeGroup dice que el M51 alcanza una altitud de más de 2.000 kilómetros antes de volver a entrar en la atmósfera a una velocidad de Mach 20, llevando su carga útil a una distancia de «varios miles de kilómetros».
Se estima que el M51.3 tiene un alcance de más de 9.500 kilómetros, en comparación con los más de 9.000 kilómetros de la iteración anterior, según el Boletín de los Científicos Atómicos.

El misil lleva de cuatro a seis vehículos de reentrada con objetivos independientes múltiples (MIRV), cada uno con una potencia estimada de 100 kilotones, según el Boletín. Por cada ojiva, esto equivaldría a más de seis veces la potencia de la bomba nuclear lanzada sobre Hiroshima en agosto de 1945.
Los trabajos en el M51.3 comenzaron en 2014, mientras que el desarrollo de la ojiva TNO-2 comenzó en 2013, según el Ministerio de las Fuerzas Armadas. ArianeGroup y la DGA completaron el primer vuelo de prueba del misil M51.3 desde la base de lanzamiento de Biscarrosse, en el suroeste de Francia, en noviembre de 2023.
La primera versión del misil balístico M51 entró en funcionamiento en 2010 y en agosto la DGA encargó a ArianeGroup el desarrollo de la futura versión M51.4.
Francia también trabaja para reemplazar los submarinos de la clase Le Triomphant a partir de la década de 2030 como parte de su modernización nuclear. Naval Group cortó el primer acero para el programa SNLE 3G en marzo del año pasado. Francia espera operar los submarinos de nueva generación con fines de disuasión nuclear hasta finales de la década de 2080.
Además de actualizar el componente de disuasión nuclear oceánica, Francia trabaja en el misil hipersónico ASN4G, lanzado desde el aire, que sustituirá al misil de crucero nuclear ASMPA, que lleva el caza Rafale.
El nuevo misil se integrará en el futuro estándar F5 del Rafale.
El país confía en el Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS), el proyecto franco-alemán-español afectado por las disputas internas entre Dassault Aviation y Airbus, para proporcionar el futuro componente aéreo de su disuasión nuclear. Francia ha declarado que entre sus requisitos para el avión FCAS se incluye la capacidad de portar un arma nuclear y operar desde un portaaviones.
Rudy Ruitenberg


