Francia se convierte en el primer exportador europeo de armas a Oriente Próximo.

Francia se ha convertido en el principal vendedor europeo de armas a Oriente Próximo, superando a Rusia, según nuevas cifras.

Las ventas de aviones de combate Rafale a Qatar y Egipto han ayudado a Francia a convertirse en el segundo mayor exportador militar del mundo, después de Estados Unidos.

Italia también asumió un mayor papel en la región, incluso con entregas de fragatas a Egipto y equipos de radar a Bahréin.

En general, las importaciones de armas a Oriente Medio fueron menores en el periodo de 2019 a 2023 que en los cuatro años anteriores. Alrededor de la mitad procedían de Estados Unidos.

Las cifras han sido reveladas este lunes en un informe anual sobre el comercio de armas elaborado por el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz.

“A pesar de una caída general en las importaciones de armas a Oriente Medio, siguen siendo altas en algunos estados, impulsadas en gran medida por los conflictos y tensiones regionales”, dijo Zain Hussain, investigador del instituto.

“Las principales armas importadas en los últimos 10 años se han utilizado ampliamente en conflictos de la región, como en Gaza, Líbano y Yemen”.

Las exportaciones de armas de Rusia se redujeron a la mitad, ya que orienta su economía hacia el abastecimiento de su propio ejército durante la guerra de Ucrania.

Francia acortó distancias, aumentando sus exportaciones totales de armas en un 47%. Más de un tercio de sus ventas se destinaron a Oriente Próximo.

El aumento de las ventas francesas “se debió en gran parte a las entregas de aviones de combate a India, Qatar y Egipto», dijo el instituto.

Las exportaciones francesas entre 2019 y 2023 incluyeron 36 aviones entregados a Qatar y tres buques de guerra vendidos a Egipto, según la base de datos del SIPRI.

Las ventas a Oriente Medio se producen mientras Francia lucha por persuadir a los aliados de la OTAN para que compren europeos, ya que algunos prefieren equipos estadounidenses o israelíes listos para usar.

Francia «está aprovechando la oportunidad de la fuerte demanda mundial para impulsar su industria armamentística a través de las exportaciones», afirmó la analista Katarina Djokic, con «especial éxito» en la venta de aviones de guerra fuera de Europa.

Se han vendido fragatas italianas a Oriente Medio a medida que el país aumenta sus exportaciones de armas.

Egipto espera otros 30 aviones de Francia, y también ha comprado dos fragatas a Italia y dos submarinos a Alemania.

Oriente Medio acaparó el 71% de las exportaciones de armas italianas, ya que las ventas totales de Italia casi se duplicaron en comparación con 2015 hasta 2019.

Italia fue el segundo mayor proveedor de armas a Egipto, Kuwait y Turquía en los últimos cuatro años. Qatar compró cuatro fragatas italianas y Egipto dos.

Israel compró el 30% de sus armas importadas a Alemania, aunque Estados Unidos sigue siendo su mayor proveedor militar.

Las exportaciones alemanas en general disminuyeron. Recientemente, ha señalado que está dispuesta a levantar el veto a la venta de aviones Eurofighter a Arabia Saudí.

El Reino Unido también vendió menos material. Sus exportaciones incluyeron la entrega de buques patrulleros de la Royal Navy a Bahréin.

Europa se esfuerza por aumentar su producción de armas a más largo plazo mientras la guerra hace estragos en Ucrania y Donald Trump pone en duda el apoyo de Estados Unidos.

Sin embargo, las necesidades a corto plazo han hecho aumentar las importaciones de armas europeas en un 94%, con una gran demanda de sistemas de defensa antiaérea.

Tim Stickings

6 thoughts on “Francia se convierte en el primer exportador europeo de armas a Oriente Próximo.

  • el 11 marzo, 2024 a las 17:26
    Permalink

    Ganadores: USA, Francia, Italia, Turkia, China.
    Perdedores: Rusia y Suiza
    Las armas rusas son sustituidas por Bulgaria, Serbia, Ucrania y China.

    Todos ganan y solo hay un gran perdedor.

    Respuesta
  • el 11 marzo, 2024 a las 17:33
    Permalink

    Muy inteligentes los italianos transfieren sus propias fragatas em construcción por lo menos dos FREMM y alguno de los nuevos PPA patrulleros de altura también mantienen los puestos de trabajo y ganan clientes gracias a que nunca han dejado de construir nuevos barcos y que las ventas las financia su banca pública

    Respuesta
  • el 12 marzo, 2024 a las 02:49
    Permalink

    Gran desprestigio de las armas rusas.

    Respuesta
    • el 12 marzo, 2024 a las 12:04
      Permalink

      Más bien la bajada de exportaciones de armas rusas no se debe a su calidad (este sería tema de un gran debate), sino por la aplicación de las gravísimas sanciones aplicadas a las naciones que compren material de Rusia y China (Ley CAATSA estadounidense).

      Respuesta
      • el 12 marzo, 2024 a las 15:21
        Permalink

        70% a la mala calidad y 30% a las sanciones

        Respuesta
      • el 13 marzo, 2024 a las 20:02
        Permalink

        CAATSA es el gran responsable, como bien dices, pero el debate sobre la calidad de las armas rusas no dura ni diez minutos, pues como bien sabes nada de Rusia ha funcionado como se esperaba. Y luego está la cuestión de la postventa y los repuestos. Casi ni tienen para ellos estando en economía de guerra.

        Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.