GDELS presenta una nueva variante de defensa aérea del Pandur Evolution.
La empresa de defensa estadounidense General Dynamics Land Systems (GDLS) ha anunciado que tiene la intención de demostrar públicamente por primera vez una nueva variante SHORAD (Short-Range Air Defense) del vehículo blindado con ruedas 6×6 desarrollado en Austria, Pandur Evolution.
Según un comunicado de prensa de la compañía fechado el 20 de marzo, la presentación tendrá lugar en el marco de la feria AUSA Global Force, que tendrá lugar del 25 al 27 de marzo en Alabama.
Para el papel de SHORAD, el Pandur Evolution fue equipado con el sistema de armas antiaéreas RIwP (Plataforma de armas integradas reconfigurable) de Moog. GDLS ve al SHORAD Pandur como una solución potencial para las brigadas de infantería del Ejército de EE. UU., que requieren vehículos más ligeros que las brigadas blindadas.
El Ejército de EE. UU. ha elegido la misma torreta como parte del proyecto de defensa aérea de corto alcance de maniobra inicial (IM-SHORAD), que se ha integrado en un vehículo Stryker 8×8 para proporcionar defensa aérea de corto alcance a las brigadas Stryker. Este vehículo ahora se conoce como Sergeant Stout y se ha mejorado desde su configuración original con misiles Hellfire y Stinger para transportar dos misiles Stinger.
La variante Pandur SHORAD presenta la misma configuración de torreta con el cañón M230 LF Bushmaster de 113 mm de Northrop Grumman en el centro y una góndola con cuatro misiles guiados antiaéreos Stinger a cada lado del cañón. El M230LF es una herramienta eficaz contra pequeños drones cuando está armado con la munición de espoleta de proximidad XM1211.
Sin embargo, la munición normal de 30 mm, que tendría que impactar directamente al dron para detonar, es mucho menos efectiva porque el dron puede moverse rápidamente en un corto período de tiempo.
Por lo tanto, un fusible de proximidad es muy importante para la defensa basada en cañones contra drones, lo que aumenta el coste. Sin embargo, utilizar un cañón es mucho más barato que disparar un Stinger, cuyo precio unitario ronda las seis cifras en euros.
El Pandur SHORAD no parece estar equipado con el radar hemisférico multimisión visto en los vehículos Sergeant Stout, sino con la mira electroóptica/infrarroja de la serie L3 MX, que también es estándar en la variante Stryker. No obstante, se espera que se despliegue una batería IM-SHORAD con un radar AN/MPQ-64 Sentinel como sensor principal, garantizando el reconocimiento de largo alcance y la adquisición de objetivos.
En 2024, se introdujo otra variante SHORAD del Pandur, armada con una torreta Skyranger 30 optimizada en peso de Rheinmetall Air Defence. Poco después se recibió un pedido de 36 de estos vehículos para las Fuerzas Armadas austriacas, cuya entrega está prevista para comenzar en 2026.
A diferencia del SHORAD Pandur, el Skyranger Pandur tiene radares a bordo (capacidad de vigilancia en movimiento de 360 grados) y, con el cañón revólver KCE de 30 x 173 mm, un armamento primario significativamente más potente con un alcance de combate efectivo de alrededor de 3.000 m. Este es un vehículo puramente europeo.
Sam Cranny-Evans.
El Pandur que era el BMR español…. tiene narices
De hecho el Pandur se sigue pareciendo mucho al BMR 600
claro es que el BMR600 es un disño muy bueno.
Lo ideal hubiera sido una familia Pandur-BMR de 8×8 y 6×6
pero han caido en las garras de GD y sus precios son altos.
Ese vehículo el Pandur es un BMR evolucionado!!!!
Vamos de nuevo no tienen nada!
Este concepto me parece el apropiado para el Dragón y para los chasis de la primera fase Pizarro…. sustituir misiles por los nuestros Spike y Mistral iII
Quizás habría que cerrar el círculo y que ese 6×6 que se dice busca España sea el Pandur. Del BMR derivó el Pandur que luego evolucionó al Pandur 2 y sería quizás lógico que del Pandur 2 salga el nuevo BMR-2. Sobre todo cuando GDELS es propietario del Pandur y en España tenemos una fábrica. Lo que habrá que ver es que hace el ejército con dos modelos de blindados sobre ruedas y otros dos sobre orugas.
Pregunto desde la ignorancia: ¿Y por qué no el Piranha 6×6, que también es de GDELS y que sería el hermano menor del Dragón (que es un Piranha 8×8), por lo que posiblemente habría cierta comunalidad entre piezas?
Añade a la lista de vehículos los MRAP 6×6, posiblemente los JAIS por los que Escribano ha llegado a un acuerdo de fabricación/ensamblaje local. Yo creo que no se excluyen mutuamente los Pandur/Piranha 6×6 y los MRAP.
El Dragon 8×8 tiene unas caracteristicas todo terreno muy pobres y encima sera caro, el unico motivo de su adquisicion ya sabemos cual es.
Una version 6×6 es mas de lo mismo, pocas capacidades, con un barniz de oro para ser comprado a precios exagerados.
Hay mejores opciones, el Patria 6×6 es muy bueno, tiene muy buenos precios y lo compra Alemania y otros paises de primer nivel.
Alemania también compra el Piranha 6×6: es una variante para desplegar antenas grandes.
Otros países de primer nivel que usan los Piranha son:
Canadá, Reino Unido y Dinamarca.
Digo yo que tan malo no debe ser. Que se haya elegido el Piranha V 8×8 para el Dragón tiene todo el sentido del mundo: es la única plataforma que dejaría retornos industriales. Aquí no estamos hablando de un cazabombardero de 5ª o 6ª generación o de una nave espacial a Marte, sino de un vehículo terrestre. No creo que las diferencias con, por ejemplo, un Boxer, sean abismales.
En cualquier caso, para un vehículo de combate de infantería (VCI), es necesario un 8×8. No lo digo por tu comentario, que no va en esa dirección, sino para dejarlo claro para otros que lo lean. Alemania hace eso mismo: Boxer 8×8 de combate y Patria 6×6, prácticamente desarmado, de transporte de personal hasta las cercanías del combate. Francia utiliza un 8×8 de Nexter como vehículo de combate y para el transporte de personal apuesta por un 6×6 MRAP.
Nosotros tenemos que seguir con el 8×8 para el combate. Pero para el transporte de personal, donde inicialmente (fase II) estaban previstos más Dragones VCI, deberíamos apostar por una mezcla de 6×6 (Pandur o Piranha) y 6×6 MRAP (por ejemplo el JAIS por el que Escribano ha llegado a un acuerdo de fabricación/ensamblaje local).
Pies tal vez podríamos modernizar nuestros BMR con unos sistemas similares
El Gobierno español no quiere fabricantes de armas estadounidenses en España, y está intentando que GD venda Santa Bárbara a Indra; como parece que no, Indra va a producir blindados 6×6 en la nueva fábrica comprada a Duro Felguera, y Escribano fabricará MRAP en Linares. Traducción? Veo el futuro de Santa Bárbara negro…muy negro…
No necesariamente. Santa Barbara puede ser recomprado por Indra o por otro fabricante europeo o incluso la SEPI una vez saquen a GD de la ecuación por falta de pedidos.
De hecho me da que con las h…as que van a empezar a caer por el 8×8 GD no va a tener mas remedio que dejar SB o sufrir un duro golpe económico.
¿Falta de pedidos GDELS-SB? ¡Pero si están a tope! ¡Y más que lo van a estar con el rearme europeo!
¿Falta de pedidos españoles? Todavía tienen años para producir todos los Dragones VCI. Y, después de eso, vendrán los necesarios ASCOD2 para una nueva versión de combate de infantería y también para sustituir a los obuses autopropulsados M109 con el Donar (plataforma ASCOD2 con torre alemana AGM).
Ajax y otra opción sería la del PzH 2000 , en lugar del Donar . También apuntar el Archer sobre camión Iveco 8×8 o 10×10 en combinación con éste último .
Hou por hoy los únicos que producir vehículos de cadenas en España son los de GDLS- SBS
No lo creo.
Yo no veo detrás del intento de compra de GDELS-SB por parte de Indra una motivación política de la índole que indicas, sino el deseo de tener un mayor control sobre la producción de vehículos terrestres. No creo que tenga que ver con que GDELS sea norteamericana (que no lo es, pues esa E está por Europa y significa los diferentes productos europeos cuya licencia ha comprado (ASCOD, Piranha, Pandur, Eagle, etc.).
Ya veremos si la fábrica de Duro Felguera de Indra acabará produciendo esos vehículos 6×6. Antes que eso, veo que podrían transformar los Leopardo 2A4 a una variante lanzapuentes, tal como indican en otro medio. Y una vez sepan hacer eso, podrían actualizar nuestros Leopardo 2A6 (2E) a una variante española de los 2A8. Eso lo veo dentro de las capacidades iniciales de Indra Land Systems, pero la fabricación de un blindado desde cero, no. A lo sumo, después de todo eso, se animan a fabricar (probablemente más bien ensamblar) nuestras unidades nuevas de 2A8 que se pretenden comprar.
Pero creo que GDELS va a fabricar nuestros 6×6. No deja de ser tan española como la Ford de Almussafes. Incluso, probablemente, sea más española.
Se habla y se juega muy alegremente con más de 1.000 puestos de trabajo. GDS- Santa Barbara contrató 100 puestos de trabajo fijos en julio 2024. Que Indra haya contratado a 2 altos directivos De GDS- Santa Barbara con lo que ellos saben de la estrategia de dicha empresa es cuanto menos poco ético
Yo lo que vería poco ético es renunciar a contratar trabajadores por un pacto implícito o explícito de no agresión.
En EE. UU. hubo hace unos años una sentencia (y una multa, si mal no recuerdo) contra ese tipo de prácticas que estaban llevando a cabo Google y Apple (si no recuerdo mal) para no fastiadiarse mutuamente.
Puede ser bueno para las empresas, pero es nefasto para los intereses de los trabajadores.
Esos dos directivos que Indra ha contratado probablemente solamente sean la punta del iceberg. Seguramente la idea es que esos directivos, que conocen al personal de GDELS, seleccionen a los mejores y traten de atraerlos. ¿Lo conseguirán? Con que lo intenten y les hagan buenas ofertas a los trabajadores, me vale. Si luego esos trabajadores se quedan en GDELS, no me preocupa: con suerte, se quedarán porque habrán conseguido una sustanciosa contraoferte para no irse.
La competencia es buena. No la limites con equivocados postulados de ética que a quienes más perjudican son a los trabjadores.
A eso me refería , a quien perjudican con esta lucha por el control de la empresa es a los trabajadores, evidentemente ante la hostilidad del gobierno y sintiendo que le quieren quitar la alfombra bajo sus pies es normal que GLS- SB relentice las contrataciones o no renueve los puestos de trabajo temporales si los hubiera y eso también afectarà a los trabajadores de las empresas subcontratadas
Yo siempre aposté porque el Bóxer , como el mejor 8×8 del mundo y el que sería finalmente el elegido ( una pena ) . Y el Jaiss junto al modelo de Patria me parecen como los diseños 6×6 más interesantes del mercado .
También comentar el que como CAZACARROS Y EXPLORADOR DE CABALLERÍA , yo sustituiría a ámbos elementos del ET , tanto al VEC M-1 como al actual B1 Centauro , aunque sea algo sorprente ( o no ) por el nuevo Centauro II con cañón de 120 mm , e incluso para la IM ( también aquí es interesante el M-10 Booker de orugas ) para reactivar la compañía de carros .
Boxer o Piranha… o Nexter VBCI como los franceses… estamos hablando de vehículos terrestres, no de naves espaciales donde las diferencias sí que serían críticas.
Booker, que es un ASCOD2, ¿verdad?
Yo apostaría aquí por una menor cantidad de Leopardos 2A8 a cambio de carros de combate medianos ASCOD2 con tubo de 120 mm de 45 calibres, similar al de los Centauro II. Ofrecería probablemente menores costes y mayor facilidad de despliegue. ¡Ojo, que no digo aquí en sustitución de los 2A8, sino en complemento a ellos! Es decir, donde el Booker lleva un cañón de 105 mm, esta variante de carro de combate mediano llevaría uno de 120 mm. Eso aumentaría la comunalidad de la munición con los Leopard y simplificaría la logísticas.
Por supuesto, protegidos por un sistema APS. Al final va a pasar como con los buques, donde se ha pasado de los acorazados a fragatas/destructores in apenas coraza y protegidos únicamente por los sistemas activos.
En cuanto al APS, se podría pensar en una variante nacional del EuroTrophy, con el radar de Indra (desarrollado específicamente para ser usado en sistemas APS y con mayores prestaciones que el ELTA del Trophy).
Cierto . No lo he desgranado como tú , pero es tal cuál como lo has explicado . Por eso sugiero ese blindado medio de ruedas o cadenas con ese mismo calibre por lo de la comunalidad y también lo encuadro en las categorías de cazacarros e incluso de explorador de caballería para diferenciarlo claramente del MBT principal de cadenas . Lo has descrito muy bien .
P.D. : sólo un detalle más ; si fuera posible , yo le añadiría a ese Centauro II además de todo lo que reúne , visores y cámaras de última generación de amplio espectro y alcance para incorporar adicionalmente un afuste doble para misiles spike ER o incluso mejor de la versión NLOS .
P.D. (2) : Tenemos , a mi entender muy pocos MBT’s principales . Ya comenté en otro artículo muy reciente el número adecuado que deberíamos tener y apunté a unos 448 la cantidad necesaria para nuestro ET . Y también dije que o bien Leopard 2 A8 o bien Panther KF 51 .
P.D. (3) : efectivamente , llámale como quieras , o M-10 Booker o Ascod 2 , pero eso sí , con cañón de 120 mm , por lo anteriormente comentado .