La OTAN se compromete a alcanzar un objetivo de gasto en defensa del 5% en medio de las amenazas de Trump

El secretario general de la OTAN y ex primer ministro holandés, Mark Rutte, ha dicho que cree que la alianza se comprometerá con un nuevo objetivo de gasto de defensa del cinco por ciento del PIB en su próxima cumbre en junio.

«Supongo que en La Haya acordaremos un objetivo de gasto de defensa más alto, del cinco por ciento en total», dijo en la Asamblea Parlamentaria de la OTAN en Dayton, Ohio.

La medida prevista llega tras meses de presión por parte del presidente Donald Trump. A principios de este año, el comandante en jefe advirtió que los aliados de la OTAN pondrían en riesgo la protección de Estados Unidos si no aumentaban su propio gasto militar.

Muchos aliados rechazaron la idea en aquel momento, considerándola mera polémica política. Pero las tensiones en la relación de Europa con Rusia han aumentado y el debate ha cambiado de rumbo, centrándose más en la preparación militar europea.

Un número cada vez mayor de líderes respalda el nuevo objetivo, un salto significativo respecto del objetivo actual de la OTAN del 2 por ciento del PIB.

Dick Schoof dijo a principios de este mes que Rutte, su predecesor en el cargo de primer ministro holandés, escribió a los líderes de la OTAN argumentando que debían alcanzar el 3,5 por ciento del PIB en “gasto militar duro” y el 1,5 por ciento del PIB en gasto relacionado con “infraestructura, ciberseguridad y otras cosas”.

Los comentarios de Rutte del martes marcaron la primera vez que el secretario general respaldó el objetivo del 5%. El aumento sería sustancial. Ningún país gasta actualmente el 5% de su PIB. Estados Unidos gasta alrededor del 3,5%.

Rutte no especificó la composición del objetivo del cinco por ciento, pero señaló que el punto de referencia para el gasto militar tradicional sería «considerablemente superior al 3 por ciento». Añadió que se espera que se destinen más fondos a infraestructura y logística.

Las cifras más recientes de la alianza revelan que 23 de los 32 Estados miembros están en camino de gastar al menos el 2 % para el verano. Esto representa un aumento significativo desde 2014, cuando se estableció el objetivo tras la actividad militar rusa inicial contra Ucrania. En aquel momento, solo tres miembros gastaban esa cantidad.

Polonia, el mayor país de la alianza, gasta alrededor del 4,7 % de su PIB. Lituania y Letonia han anunciado planes para alcanzar o superar el 5 % en los próximos dos años.

Gustaf Kilander

2 thoughts on “La OTAN se compromete a alcanzar un objetivo de gasto en defensa del 5% en medio de las amenazas de Trump

  • el 28 mayo, 2025 a las 15:30
    Permalink

    Sin duda esto responde al temor de que los EE.UU. pueda descolgarse de sus compromisos en Europa.
    Si realmente se materializa es un buen tanto que puede anotarse Trump frente su electorado. Ahora bien, me gustará ver su cara cuando se de cuenta de que todo ese dinero lejos de ir a las arcas estadounidenses se invertirá en armamento europeo, además de hacer masa para acercar el centro de poder de la OTAN hacia Europa.

    Respuesta
    • el 29 mayo, 2025 a las 21:48
      Permalink

      No hacen falta amenazas de ningún mandatario para destinar ese 5% a la Defensa vital de cada uno de los países que conforman la OTAN . No es ni desorbitado ni exagerado . Sabiendo que independientemente de una respuesta conjunta , primeramente es la autodefensa como premisa principal , para luego participar en contingentes compartidos con otros ejercitos aliados y formando bloques lo más homogéneos y/o combinados posibles para la coordinación de protección del contingente desplegado .

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.