Un avión de patrulla marítima francés iluminado por un radar ruso en el mar Báltico.
Por segunda vez en tan sólo dos meses, un avión de patrulla marítima Atlantic 2 de la Fuerza Aérea Naval francesa fue iluminado por un radar de control de fuego mientras volaba sobre el espacio aéreo internacional en el mar Báltico.
Esta vez no se trataba de una batería terrestre, sino de un radar de un buque de guerra ruso. Esta maniobra, considerada muy hostil, no impidió que la aeronave francesa realizara su patrulla de aproximadamente 4 horas y 40 minutos sobre el Báltico.
El jueves 20 de marzo, la cuenta X del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas francesas anunció que un avión de patrulla marítima Atlantique 2 había sido atacado por los rusos. El avión había sido desplegado en la región como parte de la Operación Baltic Sentry. Dicha operación permite el despliegue de recursos aéreos y navales en el Mar Báltico para monitorear la infraestructura submarina, particularmente después de varios actos de sabotaje en la zona.
Los sitios de seguimiento en vivo también mostraron que un Atlantique 2 de la Aviación Naval (No. 16) había despegado el 20 de marzo poco después de las 6:40 a.m. de la base aérea naval de Lann-Bihoué (Morbihan, Francia). El avión tomó rumbo noreste para aterrizar a las 8:50 a.m. en la base aérea naval alemana de Nordholz (Baja Sajonia, Alemania).
Exactamente una hora después, el avión francés despegó nuevamente para realizar su patrulla en el Mar Báltico. Sin embargo, no fue posible rastrearlo, ya que el avión desapareció de los sitios de seguimiento en vivo una vez que llegó al Mar Báltico a las 12:39 p.m. Después de un patrullaje de aproximadamente 4 horas y 40 minutos, el Atlantic 2 reapareció en el mismo lugar, tomando rumbo de regreso, esta vez directo, hacia su base de partida, donde llegó poco después de las 20:18 horas.
El Estado Mayor indicó que el avión de la Aviación Naval se encontraba sobrevolando aguas internacionales cuando «una unidad marítima rusa lo iluminó con su radar de control de tiro «. Este acto es extremadamente intimidante porque a diferencia del radar de vigilancia, que solo está destinado a monitorear el espacio aéreo, el radar de control de fuego permite fijar el objetivo aéreo. Así, al disparar el misil antiaéreo, éste solo apuntará al objetivo iluminado para neutralizarlo en vuelo.
De hecho, esta acción es el último acto antes de la apertura del fuego del sistema antiaéreo. A pesar de ello, y según consta en la cuenta, la tripulación francesa continuó con su misión hasta finalizar en la base de origen.
Cabe señalar que la acción del barco ruso se puede explicar de varias maneras:
- En pocas palabras, una táctica de intimidación hostil por parte de las Fuerzas Armadas rusas.
- Es posible que Atlantic 2 haya estado realizando un paso muy bajo para fotografiar el buque de guerra ruso y escuchar, a través de boyas sonares, el sonido de sus hélices.
- El Atlantic 2 podría haberse estado aproximando a otro barco ruso, ya que el buque de guerra quería evitar que el avión francés se acercara demasiado a este otro barco.
Sin embargo, para los dos últimos puntos, la única forma de confirmarlos será a través de un comunicado de funcionarios franceses y/o rusos o la publicación de imágenes y vídeos de los aviones de patrulla marítima y/o buques de superficie rusos.
Por último, cabe recordar que no es la primera vez este año que un Atlantique 2 es iluminado por las Fuerzas Armadas rusas: el 17 de enero, Sébastien Lecornu, ministro de las Fuerzas Armadas, anunció que un Atlantique 2 que volaba sobre el mar Báltico en el marco de Baltic Sentry también había sido iluminado por un radar de control de tiro. La única diferencia entre este anuncio y el del 20 de marzo era el radar en cuestión: el Atlantic 2 había sido iluminado por el radar de control de tiro de una batería antiaérea tierra-aire S-400 rusa, ubicada en el enclave de Kaliningrado, a diferencia del anuncio anterior por un radar de una unidad de superficie de la Armada rusa.
Gaétan Powis
Tras esto Francia comprará más gas y petroleo a Rusia…. así nos ha ido este tiempo
A ver si solo van a poder patrullar ellos. Unos patrullaban el mar y los otros patrullaban el aire desde tierra. Qué problema hay?
Con sus 56 centrales nucleares Francia es posiblemente el pais de la UE que con diferencia necesita menos el gas y petroleo ruso
Un regalo para los franceses. El avión está en misión de vigilancia recopilando toda la información posible sobre despliegue de radares y baterías SAM rusas y ahora tiene una firma más para la biblioteca francesa de señales electrónicas.
A los que defienden a ultranza la (supuesta) necesidad imperiosa de un avión de patrulla marítima de largo alcance, ¿cómo se les queda el cuerpo después de leer con ATENCIÓN el artículo?
A lo mejor no se han fijado. Aquí van las claves:
A los que nos gusta para España el C295 Persuader (sin renunciar a un MPA de largo alcance, pero poniendo este en varias categorías de prioridad inferiores), hemos defendido el uso de bases adelantadas, aunque solamente sea para repostar y alzar de nuevo el vuelo. ¡Bingo! Justo lo que acaba de hacer el magnifico Atlantique2, que es lo más parecido que hay a un P3: aterrizó en Nordholz brevemente, para alzar el vuelo una hora después.
¿Y cuánto tiempo estuvo patrullando ese Atlantique2? Pues, ¡qué casualidad!, patrulló lo que la OTAN denomina patrulla «baseline»: unas 4 horas (y pico).
¿A qué distancia de la base puede patrullar durante 4 horas un C295 Persuader? ¡A 1100 km de distancia!
O sea que el Atlantique2 acaba de demostrar que en realidad se opera tal como muchos han defendido que operaría el C295 Persuader.
Bueno, Victor, declarado defensor a ultranza del P-295! El EdAydE te ha dado la razón, puesto que ya ha encargado un lote de estos patrulleros y ni se habla de los de largo radio de acción. Sin embargo, el P-295 sería efectivo si estuviera basado en Nordholz, no en Lann-Bihoué. Es decir, que si bien el P-295 es quizá el mejor avión de su clase, si la MN hubiera estado equipada con el pequeño Persuader, no habría podido llevar a cabo esta misión desde Francia. Con esto, se pone automáticamente de manifiesto que España necesita de ambos sistemas de Patrulla, la de rango corto-medio y la de largo alcance, con patrullas de hasta 14hs de duración. Es necesario poseer ambos sistemas, para proveer la mejor capacidad para un país como España, con tantas cosas, pero también con tanto mar abierto para patrullar. Ni hablar de la capacidad de portar armas de ambos modelos. Que la prioridad sea el Persuader, el mismo EdAydE lo ha confirmado. Pero se necesitan AMBOS sistemas.
No dudo de que ambos sistemas (largo alcance y corto-medio alcance) sean necesarios. Lo que he puesto en duda siempre son las prioridades. Y aquí, como bien indicas, el EdA me ha dado la razón: la prioridad, la necesidad más imperiosa, por encima de otras necesidades, es la del corto y medio alcance.
En cuanto a que el P295 tendría que haber estado basado en Nordholz y no en Lann-Bihoué, discrepo:
El Atlantique2 tardó 2h10m en hacer el trayecto de una base a la otra. Son 750 km. El C295 tiene una velocidad de crucero de 480 km/h, por lo que habría tardado 1.5 horas en hacer el recorrido. El Atlantique2 podría haberlo hecho en menos tiempo, pero, por el motivo que sea, no lo hizo. Da igual el motivo, el resultado es que el P295 podría haber hecho eso mismo.
O sea que ese escenario, exactamente ese, con todos los pasos que se dieron, lo habría podido haber hecho el P295 (con la salvedad de que no sabemos cuánto se adentró el Atlantique2 en el Báltico y lo único que sabemos es que el P295 se podría haber adentrado 1100 km)
A mí un avión de patrulla marítima de larga distancia (y alta velocidad) me parece interesante. Pero me parece también que no es una prioridad; no por encima de una larga lista de cosas que nos faltan y que le faltan concretamente al EdA:
Por ejemplo, si hablamos de aviación, antes de un MPA de larga distancia y alta velocidad lo que nos falta son aviones AEW propios (para no depender de la OTAN), aviones SIGINT, Eurofighters de guerra electrónica, y aviones «stand-off» de guerra electrónica.
La patrulla marítima de largo alcance nos la va a dar el Eurdrone (y el SIRTAP, aunque este sin sonoboyas).
¿Qué falta aquí? La alta velocidad; por eso he reptido esas palabras.
Un MPA A321XLR Neo me parece interesante, pero creo que hay que ser más ambiciosos con la plataforma e ir más allá de la configuración pura de MPA. Hay foros en los que se habla de la posibilidad de configurarlo, a la vez, como AEW. Quizás sería un AEW con el 80% de capacidades de un Hawkeye, pero también lo sería con solamente un 20% de sobrecoste. Y también añadirle SIGINT, por supuesto. Es decir, en vez de sólo MPA, una Reina del Espectro.
En realidad, hay muchos elementos comunes entre las tres variantes, MPA, AEW, SIGINT: sistema electróptico, radar de vigilancia marítima, ciertas capacidades SIGINT, comunicaciones, autoprotección, etc. ¿Por qué no unirlo todo?
Entonces sí que te diría que ese A321XLR MPA-AEW-SIGINT debería ser una prioridad para nosotros. Pero, hasta entonces, un MPA puro y duro, no lo veo prioritario, pues eso ya lo vas a tener cubierto entre los P295, los SIRTAP y los Eurodrones (estos últimos con sonoboyas y torpedos).
No sé si me ha desaparecido el comentario. Por si acaso, lo pongo de nuevo en versión abreviada:
Distancia Lann-Bihoué a Nordholz: 750
Tiempo que, según el artículo, tardó el Atlantique2 en recorrerla: 2h10 min
Tiempo que habría tardado un C295 a velocidad de crucero de 480 km/h: 1h30 min.
Como se observa, el P295 podría haber realizado EXACTAMENTE esa misión (excepto que no sabemos si el Atlantique2 se adentró en el Báltico más de los 1100 km que se podría haber adentrado el P295 para una patrulla de esa duración).
Si Victor, se puede cumplir la misión con el Persuader. Lo que pasa es que el Atlantique cumplió su misión luego de aterrizar en la base alemana, pero luego, regresó a su base sin repostar. Eso son muchas horas a bordo. Un avión pensado para larga duración dispone de acomodo para el descanso de la tripulación para evitar la fatiga que produce volar bajo; lleva mucho más combustible y la carga de armas y sonoboyas (mucho mayor), viaja en su mayor parte en compartimientos internos. Pero de nada sirve comparar dos aviones diseñados para dos perfiles de misión diferentes. El Persuader es más que excelente para lo que se pide de él. Estamos absolutamente de acuerdo con que si se aprueba el desarrollo de A321 para misiones ASW/ASuW, también lo sea para otras, con el mismo nivel de prioridades, tal como has mencionado.