HHI presenta el nuevo diseño del portaaviones CVX.

A mediados de febrero, Hyundai Heavy Industries (HHI) de Corea del Sur firmó un memorando de entendimiento con LIG Nex1 para el trabajo de I+D en el proyecto de portaaviones ligero CVX. Las dos empresas acordaron colaborar en tecnologías CVX críticas, como sistemas de combate, MFR (radar multifuncional), radares de control, etc.

Teniendo en cuenta la experiencia de Hanwha Systems en sistemas de combate naval, la empresa también ha iniciado conversaciones con HHI sobre la colaboración técnica en el CVX. Se espera que Hanwha y HHI comiencen a colaborar en el sistema de combate y los radares del portaaviones coreano, al igual que el LIG Nex1. El propósito de establecer esta asociación mutuamente beneficiosa es asegurar el próximo contrato militar para el diseño básico del CVX, que influye en la posibilidad de conseguir el contrato de construcción naval.

Como HHI compite actualmente con Daewoo Shipbuilding and Maritime Engineering (DSME) por el CVX, Hyundai firmó previamente un memorando de entendimiento con la principal empresa especializada en aeronaves KAI (Korea Aerospace Industries) en octubre del año pasado para colaborar en el proyecto de diseño básico del CVX, así como una asociación en agosto con la empresa británica de construcción naval Babcock International, que participó en el desarrollo del portaaviones británico HMS Queen Elizabeth, para colaborar no sólo en el CVX sino también en otros proyectos.

En respuesta a la intimidante coalición de Hyundai, DSME formó una alianza con la empresa italiana de construcción naval Fincantieri, que ya ha completado dos portaaviones ligeros italianos, con la intención de lanzar su propio diseño integral del CVX. En agosto del año pasado, DSME firmó otro memorando de entendimiento con Hanjin Heavy Industries, que tiene competencia técnica en buques de asalto anfibio de gran tamaño.

Tras varios memorandos de entendimiento y coaliciones formadas por las partes implicadas, las industrias locales de defensa y construcción naval han observado que ha comenzado la primera fase del proyecto CVX, en la que las empresas interesadas de producción de armas y de construcción naval forman naturalmente relaciones de cooperación. Según los informes locales, en el primer semestre de este año se publicará un anuncio de licitación, tras el cual los dos principales rivales, HHI y DSME, deberán obtener una ventaja mutua mediante acuerdos con otros socios de defensa.

Se prevé que el CVX, el deseo de la Armada de la República de Corea desde los años 90, cueste más de 2 billones de KRW en total, con unos costes operativos anuales de 100.000 millones de KRW. El CVX se entregará a la Armada coreana tras tres años de diseño básico y siete de diseño detallado y construcción naval, según el presupuesto de 7,2 billones de KRW aprobado por la Asamblea Nacional el pasado diciembre. El planteamiento general de adquisición de un buque de la Armada es el siguiente: diseño conceptual – diseño básico – diseño detallado – construcción naval. HHI ganó el concurso de diseño conceptual en octubre de 2019 y planea terminar la primera etapa a finales de 2020.

Daehan Lee

4 thoughts on “HHI presenta el nuevo diseño del portaaviones CVX.

  • el 5 marzo, 2022 a las 20:38
    Permalink

    Con dos islas??? Que va a desplazar mas de 60.000tn?? Por que lo dudo que vayan a construir un portaviones asi

    Respuesta
    • el 6 marzo, 2022 a las 11:49
      Permalink

      Porque tienen que tener mas de 60.000tm por tener dos islas. Y se movera entre los 32-36.000 Tm Corea va a pedir unos 20 F-35B en un portaeronaves de 60.000 Tm que seria como los Q.E. le sobraria la mitad del espacio.

      Respuesta
    • el 7 marzo, 2022 a las 11:14
      Permalink

      Creo que las dos islas tiene que ver con la propulsión, que, al no ser nuclear, requiere de dos chimeneas, como ocurre con los portaaviones británicos.

      Respuesta
  • el 7 marzo, 2022 a las 15:23
    Permalink

    No estoy muy puesto en lo naval pero creo que con los británicos se debía más por la distribución interna que por la potencia a instalar. Por ejemplo hace 60 años (ya tantos?) la clase Forrestal tenía una isla con una única chimenea y lanzaba sus 75.000t a 33 nudos.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.