Hyundai Rotem inicia el desarrollo del avanzado tanque K3 de Corea del Sur.
La compañía surcoreana Hyundai Rotem ha confirmado que el nuevo cañón principal de 130 mm para el tanque de batalla principal de nueva generación K3 se ha probado con éxito, lo que supone un gran avance en la potencia de fuego del tanque. El fabricante de defensa surcoreano también informó que el desarrollo del blindaje de nueva generación para el K3 avanza sin contratiempos y que se están desarrollando sistemas de propulsión y sistemas de protección activa (APS) completamente nuevos.
La nueva generación del tanque surcoreano K3 incorporará una nueva evolución del blindaje compuesto ligero y de alta densidad que permitió al K2 Black Panther ser varias toneladas más ligero que otros tanques de batalla principales (MBT) de 3.5 generaciones. Hyundai Rotem enfatizó que no hay planes para acelerar la producción, ya que el programa se encuentra en una fase de desarrollo deliberada.
El éxito de las pruebas del cañón de 130 mm representa un hito significativo para el programa K3, ya que posiciona a Corea del Sur a la vanguardia del desarrollo de armamento avanzado de MBT. En comparación con los cañones de ánima lisa de 120 mm de uso generalizado, se espera que el calibre de 130 mm ofrezca un rendimiento superior en la perforación de blindaje, un mayor alcance y una mayor energía de boca, lo que permitirá al K3 enfrentarse eficazmente a futuras amenazas.
Es probable que este cañón se complemente con un sistema de control de tiro de nueva generación y un conjunto de combate integrado para maximizar la letalidad y la precisión en operaciones de alta intensidad.
En términos de protección, Hyundai Rotem reveló que el K3 incorporará tecnologías de blindaje de vanguardia que superan las utilizadas en el K2 Black Panther. Según se informa, el nuevo blindaje resuelve antiguos problemas de espacio y peso, a la vez que ofrece un rendimiento defensivo mejorado.
El blindaje del K2 ya se consideraba avanzado gracias al uso de materiales compuestos de alta densidad y bloques de blindaje modulares. El K3 profundiza en esta base con nuevos materiales y optimizaciones de diseño, que posiblemente incluyan nanocerámica, laminados avanzados y capas reactivas o electromagnéticas integradas. Esta evolución permite que el K3 mantenga su ligereza sin comprometer su capacidad de supervivencia contra amenazas cinéticas o de cargas huecas.
El sistema de propulsión en desarrollo también representará un gran avance. Si bien aún no se han revelado las especificaciones detalladas, fuentes sugieren que Hyundai Rotem está trabajando en un motor de próxima generación que podría ofrecer una eficiencia térmica mejorada, una mayor relación potencia-peso y, posiblemente, componentes híbridos-eléctricos para una movilidad silenciosa y una menor señal infrarroja. Es probable que este motor cuente con una nueva transmisión y una suspensión mejorada para una mayor maniobrabilidad en diversos terrenos.
Para la defensa activa, el K3 estará equipado con un sistema de protección activa completamente rediseñado. Aunque Hyundai Rotem no ha proporcionado especificaciones técnicas, se espera que este APS incorpore contramedidas multicapa, incluyendo interceptores de aniquilación dura guiados por radar, inhibidores de aniquilación suave y detección de amenazas basada en IA. Esto situaría al K3 en competencia directa con otros MBT de nueva generación, como el KF51 Panther alemán y las futuras variantes del AbramsX estadounidense.
A pesar de estos avances, Hyundai Rotem ha dejado claro que el programa K3 no se está acelerando. La compañía prioriza la investigación, las pruebas y la validación exhaustivas en cada fase de desarrollo. Este enfoque deliberado busca garantizar que la plataforma final ofrezca un rendimiento y una fiabilidad inigualables, en consonancia con los futuros requisitos operativos del Ejército de la República de Corea.
Mientras tanto, las operaciones de producción en la planta de fabricación de tanques de Hyundai Rotem siguen centradas en cumplir con los compromisos de exportación vigentes. Los trabajadores siguen trabajando en turnos rotativos para producir tanques K2 para Polonia, de conformidad con un acuerdo de defensa plurianual firmado entre ambos gobiernos.
Este ritmo de producción se ha mantenido estable durante los últimos tres años, lo que demuestra la capacidad de Hyundai Rotem para mantener una línea de suministro estable mientras desarrolla simultáneamente sistemas de nueva generación.
También se aclaró que la imagen compartida junto con la reciente actualización no representa la configuración final del K3. La apariencia real, los subsistemas modulares y las características integradas aún se encuentran en revisión, mientras los ingenieros perfeccionan la arquitectura del tanque.
Con su potente cañón de 130 mm, protección avanzada y sistemas de movilidad vanguardistas, el K3 se perfila como uno de los MBT más capaces del futuro. A medida que Hyundai Rotem continúa su desarrollo a un ritmo pausado, la comunidad internacional de defensa seguirá de cerca el surgimiento de esta plataforma blindada de alta tecnología diseñada para futuros conflictos.
Jung Suk-yee
Los coreanos nos estan comiendo la tostada en esta campo y en algunos otros. Debemos espabilar. Estan apostando por la ligereza, que es algo que en Europa no entendemos. Seguimos construyendo mamotretos. Es necesario poder aerotransportar estos tanques al campo de batalla.
Se parece al PL-01. Pero mucho mucho
Corea del sur ha jugado bien sus cartas y tener al vecino apuntando hace que espabiles.. en europa no seguimos pensando que somos el centro del universo y así no va.
Sobre el carro de combate… Pues que decir.. son objetivos de FPVs y con precios de 30M€ se pueden usar 100 drones a la vez y sigue siendo una fracción del costo de MBT.
En mi opinión , hay que dirigirse a sistemas más pequeños y autónomos .. quizá un paso intermedio sería un carro de combate medio, 40-42 t sobre Ascod2 o un nuevo desarrollo con torre con cargador automático y 2-3 operadores con la posibilidad a futuro de ser controlado de forma remota.
A ver quién se pone las pilas…
Propuesta técnica para integración de sistemas antidron en plataformas blindadas modernas
Dada la proliferación creciente de amenazas aéreas de baja cota —especialmente de drones de ataque tipo FPV, micro-UAVs ISR y municiones merodeadoras—, resulta imperativo que los MBT (Main Battle Tank) y otras plataformas blindadas occidentales, incluyendo vehículos blindados japoneses y surcoreanos de última generación, incorporen un subsistema completo de defensa antiaérea orgánica de corto alcance (VSHORAD integrada).
Propuesta de configuración modular antidron integrada (Micro-CIWS):
1) Sistema de adquisición y seguimiento multiespectral:
– Módulos electroópticos (FLIR + cámaras CCD de alto zoom)
– Sensor láser LRF para medición precisa de distancias
– Radar AESA de corto alcance (mín. 2–3 km de cobertura efectiva, capacidad de seguimiento simultáneo de múltiples blancos)
– Algoritmo de fusión sensorial y seguimiento autónomo (tracking fusion sensor suite) con autoasignación de prioridad de blancos
2) Carga ofensiva múltiple redundante:
Módulo lanzacohetes de interceptación:
– Cohetes de precisión de calibre 50–70 mm, longitud ≤ 1 m
– Guiado por láser semi-activo o radar (SALH / ARH)
– Alcance efectivo: 800–1.200 metros
– Montaje con tambor de 6–10 lanzamientos
– Ojiva de fragmentación aire-proximidad (airburst + proximity fuze)
2.1) Sistema balístico de corto alcance (anti-swarm):
Escopeta automática calibre 12 o de 20 mm
– Munición de perdigones o sabot de dispersión
– Integración con cargador de cinta (≥50 disparos, 200 CPM) con patrón de fuego programable en abanico
– Alcance efectivo: 30–90 metros
2.2) Opcional: sistemas experimentales de neutralización cinética con red desplegable (tethered net launcher/disruptor tether system), conectadas mediante hilo de kevlar ultra-resistente, todavía en evaluación preoperativa
3) Integración con Battle Management System (BMS):
– Conexión directa al sistema de mando y control de la plataforma
– Posibilidad de detección compartida (sensor-sharing) con otros vehículos en red (vehículos IFV, APC o drones aliados)
– Interfaz de operación automatizada con override manual: torreta antidrones integrada en un tanque, que habitualmente funciona de manera autónoma: detecta, identifica, selecciona el arma y ejecuta la respuesta ante amenazas aéreas (como drones), todo ello usando algoritmos avanzados, inteligencia artificial y sensores multifunción. Sin embargo, este tipo de sistemas incluye siempre la posibilidad de intervención humana directa («override manual»).
Doctrina y ventaja operativa
– Esta configuración permitiría ampliar la burbuja de protección del tanque, extendiendo su grado de supervivencia frente a amenazas no convencionales, evitando depender exclusivamente de escoltas o zonas de exclusión aéreas superiores.
– Es una solución de bajo peso, coste unitario, contenido y alta modularidad, aplicable incluso a IFVs, camiones logísticos y plataformas no tripuladas (UGV).
– Su operatividad en combate urbano, entornos con enjambres o emboscadas FPV cambiaría la concepción doctrinal de las amenazas para plataformas pesadas.
Este K3 es con motor delantero como los Merkava y los IFV
Y es que los tanques coreanos estan muy evolucionados y por encima de los tanques occidentales y muy por encimaa de los tanques rusos y chinos.
K1 con cañon 120mm L44 de carga manual es una «copia» muy mejorada del M1, y supera al M1 y al Leopard2 pues tiene mejor silueta y suspension hidroneumatica.
K2 con cañon 120mm L55 con cargador automatico es una «copia» mejorada del Lecrerc UAE.
K3 con cañon 130mm L52 con cargador automatico y motor delantero.