Italia pone en marcha la segunda fase del nuevo helicóptero de Leonardo AW249.

El decreto ministerial que autoriza al estado italiano a adquirir 29 helicópteros de combate AW-249 «Fenice» de Nivel II ha llegado al Parlamento. Estos helicópteros se suman a los 19 ya contratados.

Más detalladamente, el decreto cubre la tercera fase del programa, con una asignación de 1.221 millones de euros, es decir, la adquisición de las 29 máquinas mencionadas en una configuración denominada FOC (Full Operational Capability), la modernización a esta versión de las primeras 19, la certificación e industrialización del helicóptero, el apoyo logístico decenal y la adquisición del sistema de entrenamiento (aulas, equipos, simuladores, etc.).

La tercera fase, que comenzará en 2026, finalizará en 2032. En total, el programa AW249 tiene una carga financiera de 4.600 millones de euros.

Leonardo AW249 “Fenice”

Bajo el nombre inicial de NEES (Nuevos Helicópteros de Exploración y Escolta), el nuevo helicóptero utilizará tecnologías ya consolidadas, como la transmisión y el rotor de cola del AW149, el misil Rafael Spike y el sistema de puntería «Toplite», así como el cañón TM197B de 20 mm. Sin embargo, las especificaciones imponen nuevas capacidades en términos de rendimiento, autonomía y capacidad de supervivencia.

También se reforzarán las capacidades ofensivas y las comunicaciones digitales. El contrato de desarrollo abarca el diseño, la fabricación y la calificación de cinco aeronaves, un prototipo, tres ejemplares de preproducción y un primer helicóptero de producción con la configuración de capacidad operativa inicial (IOC).

El helicóptero combina una arquitectura de sistemas abiertos que permite actualizaciones rápidas y capacidades de crecimiento, comunicaciones de vanguardia y un sistema avanzado de gestión del espacio de batalla. Además, debido a la creciente necesidad de trabajar en equipo con otras plataformas en operaciones centradas en la red, el AW249 contará con capacidades de Equipo Multitripulado No Tripulado (MUM-T).

 La interoperabilidad y el conocimiento de la situación de los helicópteros se mejoran mediante los sistemas C2 (comando y control) y C4 (comando, control, comunicaciones y computadora), así como mediante radios definidas por software para comunicaciones de línea de visión (LOS) más allá de la línea de visión (BLOS) multibanda, enlaces de datos con formato de mensaje variable y Link-16, sistemas de transmisión de fotos y videos (como ROVER).

La conciencia situacional también se beneficia de los sistemas de detección de obstáculos y perfil altimétrico, así como de todas las ayudas a la navegación estándar, sistemas de visión diurna, nocturna y térmica, y pantallas integradas en el casco (HMD). La abundante información se mostrará en pantallas de área grande (LAD) en ambas cabinas, como se muestra en las imágenes conceptuales publicadas en 2017.

El helicóptero está propulsado por un par de turbinas GE Aviation CT7-8E6 (T700), cada una con una potencia nominal de 2500 hp (1860 kW), e incorpora componentes dinámicos del helicóptero de transporte AW149. El AW249 fue diseñado con un peso máximo al despegue (MTOW) de entre 7500 y 8000 kg (aproximadamente el doble del MTOW del AW129), con capacidad para operar tanto en climas cálidos como fríos, con una velocidad de crucero de 140 nudos y una autonomía de tres horas. El helicóptero también fue diseñado para operaciones desde portaaviones.

El AW249 tiene una carga útil de armas que duplicaría la del actual A129. Seis estaciones podrán cargar misiles aire-tierra y aire-aire, cohetes guiados y no guiados, y tanques de combustible externos, además del cañón de 20 mm montado en el morro. Al igual que el cañón y el sistema de puntería, el AW249 también hereda los misiles guiados antitanque Rafael Spike.

La capacidad de supervivencia también es una prioridad fundamental en el diseño, incorporando tanto tolerancia balística (p. ej., redundancia, separación de sistemas críticos, capacidad de funcionamiento en seco del sistema de propulsión, asientos blindados y tanques de combustible con tolerancia balística) como resistencia a impactos (p. ej., fuselaje, asientos y tanques de combustible resistentes a impactos). El helicóptero contará con un sistema de autoprotección de última generación, compuesto por el receptor de alerta de radar totalmente digital Elettronica ELT-162, el sistema de contramedidas infrarrojas dirigidas Quiris (DIRCM) Elettronica ELT/577 y el sistema de alerta de misiles infrarrojos multiapertura Leonardo (MAIR).

Características principales

El sistema de misiones permite formar equipo con drones.

Alta velocidad y resistencia para escoltar helicópteros de transporte y multifunción.

Costes de ciclo de vida más bajos que los helicópteros de generaciones anteriores gracias a la amplia experiencia operativa de Leonardo y su filosofía de diseño avanzada.

Máxima conciencia de la situación a través de sistemas de misión avanzados (incluida capacidad centrada en la red).

Baja detectabilidad (baja firma, alta agilidad).

Tolerancia balística (redundancia, separación de sistemas críticos, capacidad de funcionamiento en seco del sistema de propulsión, asientos blindados, tanques de combustible tolerantes a balística).

Resistencia a impactos (fuselaje, asientos y tanques de combustible resistentes a impactos).

Seis estaciones de almacenamiento en las alas para misiles aire-tierra y aire-aire, cohetes guiados y no guiados, y tanques de combustible externos. Cargadores en las alas con capacidad para cargas de armas mixtas y asimétricas. Cañón de 20 mm en la torreta frontal.

AviaNews

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.