Italia señala su disposición a detener los envíos de armas a Ucrania.
Italia suspenderá su apoyo militar a Ucrania una vez que entre en vigor un alto el fuego en el conflicto en curso con Rusia, según anunció el ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, en una entrevista en el diario Corriere della Sera el 15 de junio de 2025. La decisión, que subraya el compromiso de Italia de priorizar su seguridad nacional mientras continúa brindando ayuda humanitaria, marca un cambio significativo en el enfoque de Roma hacia la guerra que ha afectado a Europa del Este desde febrero de 2022.
Crosetto enfatizó que Italia no reducirá sus arsenales para apoyar la defensa de Ucrania, sino que mantendrá la asistencia no militar para apoyar a los civiles atrapados en el conflicto. Esta decisión se produce mientras las naciones europeas lidian con el prolongado impacto económico y político de la guerra, lo que plantea dudas sobre la sostenibilidad del apoyo unificado de Occidente a Kiev.
La declaración de Crosetto refleja una postura pragmática ante la creciente presión nacional e internacional. «Cuando se alcance un alto el fuego real y comience un verdadero proceso de negociación, suspenderemos nuestro apoyo militar. Pero por ahora, seguimos ayudando a Ucrania en la medida de nuestras posibilidades», declaró al Corriere della Sera.
Las palabras del ministro indican la disposición de Italia a recurrir a la diplomacia en cuanto cesen las hostilidades, en consonancia con los esfuerzos europeos más amplios para negociar la paz. Sin embargo, la decisión de Italia podría tener repercusiones en toda la alianza transatlántica, influyendo potencialmente en las políticas de otras naciones a medida que la guerra entra en una fase crítica.
Desde la invasión rusa de Ucrania, Italia ha sido un firme apoyo, brindando una amplia gama de asistencia militar y humanitaria. Roma ha entregado múltiples paquetes de ayuda, incluyendo sistemas avanzados de defensa aérea, artillería y municiones, para reforzar la resistencia ucraniana. Una contribución clave ha sido el sistema de defensa aérea SAMP/T, una plataforma franco-italiana diseñada para interceptar aeronaves, drones y misiles balísticos de corto alcance.
El sistema, también conocido como MAMBA, utiliza misiles Aster-30 capaces de alcanzar objetivos a una distancia de hasta 120 kilómetros, ofreciendo una sólida protección contra amenazas aéreas. Italia ha suministrado a Ucrania dos baterías SAMP/T, cada una con un coste aproximado de 500 millones de dólares, dejando tres para sus propias necesidades de defensa. El radar del sistema puede rastrear hasta 100 objetivos simultáneamente, y su configuración de lanzamiento vertical permite una respuesta rápida a amenazas dinámicas, lo que lo convierte en un pilar de la red de defensa aérea de Ucrania.
El SAMP/T, desarrollado por el consorcio Eurosam, en el que participan MBDA Italia, MBDA Francia y Thales, representa un avance tecnológico comparable al del sistema Patriot, fabricado en EE. UU. A diferencia del Patriot, que utiliza un mecanismo de lanzamiento inclinado, el lanzamiento vertical del SAMP/T reduce el tiempo de preparación y mejora la movilidad, crucial para los fluidos frentes de batalla de Ucrania. El misil Aster-30, con una velocidad superior a Mach 4,5, puede interceptar objetivos a altitudes de hasta 20 kilómetros, ofreciendo una defensa versátil contra las descargas de misiles rusas.
Sin embargo, se informa que el arsenal ucraniano de misiles Aster-30 está a punto de agotarse, lo que ha llevado a Kiev a solicitar al menos 50 misiles adicionales a Italia y Francia en las últimas semanas. Italia ha dudado, alegando preocupación por sus propias reservas, mientras que Francia se enfrenta a limitaciones similares a pesar de contar con mayores arsenales.
Las contribuciones militares de Italia van más allá de la defensa aérea. Roma ha suministrado obuses de 155 mm, como el FH70, una pieza de artillería remolcada con un alcance de 24 kilómetros y una cadencia de disparo de seis disparos por minuto. Estos sistemas han sido vitales para las operaciones terrestres de Ucrania, ofreciendo movilidad y precisión contra las posiciones rusas.
Italia también ha proporcionado sistemas portátiles de defensa aérea Stinger, armas antitanque ligeras y millones de cartuchos para armas pequeñas. A diferencia de las principales potencias de la OTAN, como Estados Unidos, que ha comprometido más de 50 000 millones de dólares en ayuda militar, las contribuciones de Italia son modestas, pero estratégicamente significativas, diseñadas para complementar los esfuerzos aliados sin sobrepasar los recursos nacionales.
La ayuda humanitaria ha sido un pilar fundamental del apoyo de Italia, lo que refleja su compromiso histórico con la respuesta a las crisis globales. Desde 2022, Italia ha asignado más de 800 millones de euros en asistencia no militar, incluyendo suministros médicos, alimentos y materiales de refugio para los ucranianos desplazados.
El anuncio de Italia coincide con una intensa actividad diplomática. Las recientes conversaciones entre funcionarios rusos y ucranianos en Estambul, aunque inconclusas, han alimentado las especulaciones sobre un posible alto el fuego. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha posicionado a Roma como facilitador de la paz, expresando su apoyo a los esfuerzos de mediación liderados por Estados Unidos y a las negociaciones organizadas por el Vaticano.
La opinión pública italiana es mixta. Las encuestas indican un apoyo cada vez menor a la ayuda militar ilimitada, y muchos italianos priorizan la recuperación económica y la seguridad energética. La guerra ha disparado los precios de la energía, agravando la inflación y afectando a los hogares.
Sin embargo, la industria de defensa italiana, liderada por empresas como Leonardo, se beneficia del aumento del gasto europeo en defensa, lo que genera una compleja interacción de intereses.
La posible pérdida del apoyo italiano, aunque de alcance limitado, podría poner a prueba las defensas de Ucrania, en particular ante la intensificación de las campañas de misiles de Rusia. Funcionarios ucranianos han expresado en privado su frustración por la reticencia de Italia a reabastecer sus arsenales de misiles, aunque las declaraciones públicas siguen siendo diplomáticas.
B. Nikolov
Pues muy Mal.
Estas declaraciones incitan a los rs a una guerra de larga duracion pues huelen la falta de poder a largo plazo.
Si se hubiera sido contundente desde el principio esta guerra ya habria acabado hace tiempo, simplemente porque los rs se habrian desanimado, pero como se ha hecho con parches se les ha dado continuas esperanzas y por eso han mantenido la agresion.
Con un comunicado del Departamento de Estado de EEUU diciendo algo así como » tenemos en cuenta las preocupaciones de seguridad de Rusia y por ello congelamos las negociaciones para la futura entrada de Ucrania en la Otan, a la par que abrimos mesas de negociación con todas las partes para la definición del futuro de la arquitectura de seguridad europea «, nos hubiésemos ahorrado todo esto. Porque Rusia se cree con el derecho a ser tenida en cuenta a nivel internacional cuando sus intereses son socavados, máxime en su límite territorial, por ser superpotencia nuclear. Exactamente igual que EEUU, que se salta la legislación internacional cuando quiere. Injusto, si, como la composición del Consejo de Seguridad de la Onu y su derecho de veto, el no reconocimiento de los poderosos del TPI… Exijimos a Putin lo que no somos capaces de pedir a EEuu, sea con Biden o Trump.
Lo que no puede ser y estamos viéndolo cada día más,es que los Países con armas nucleares se están volviendo cada vez más agresivos y ambiciosos de poder ,y creen que ya con las amenazas contra los que no tienen esas armas les da derechos a invadir y anexionarse territorios !! Sus dirigentes tienen personalidades muy cuestionables sobre su estado psíquico , y carecen sobre todo en cuanto a lo que son los derechos humanos ,y el derecho internacional a la soberanía, ignorando la diplomacia en la mayoría de casos ,por eso no es casualidad que de repente tengamos tantos Países nucleares ,amenazando a otros que no lo son mediante la intimidación y provocación a las primeras de cambio.
Desgraciadamente eso no se puede saber. A saber donde estaríamos si Europa se hubiese metido de lleno (y conste que pienso como tu).
Rusia ya sabía dónde se metía. Y ha ido subiendo la apuesta. Supongo que Italia no se ve tan amenazada ni ve armas que puedan vender a Ucrania. De hecho los italianos sacaron cosas de sus almacenes y los ucranianos no pudieron emplearlos por mal estado. Es el caso de obuses M109 y morteros de120. En cambio los obuses FH70 si fueron bien. No sé si los AMX retirados pueden recuperarse y ser vendidos a Ucrania.
Y Alemania aun no entregó los taurus, y eeuu no les ds mas antiaereos, italia es el siguiente. Quedan 4 ciudades grandes y se termino la guerra.
Caeran en este orden, 1 konstantinivka, 3 prokorvsk, 3 kramatorsk 4 sloviansk.
Los rusos ya tienen cercadas prokorvsk y konstantinivka, las ogras 2 tardaran un poco mas, pero cada vez hay menos tropas ucranianas, y no pueden cubrir tantos frentes.
Respecto a Sumy tengo mis dudas que lleguen a ella.
Mira el plano de Ucrania. Se está mejor que en Marzo 2022. Y aun sin ninguna capital de region ocupada.
Es la realidad.
Pd.- por ciudades grandes me salen otros emplazamientos
No te enteras forestal …
Las que he mencionado son las únicas ciudades grandes pendientes de conquistar por Rusia. Rn la guerra se utilizan las ciudades para esconder a las tropas y armamento ya que en el campo de batalla es facil encontrarlas y destruirlas, salvo en bosques donde los arboles ocultan las fuerzas.
Luego de estas 4 ciudades ya no queda nada hacia el oeste, es el interior de ucrania, mucho campo, zonas humedas, pequeños pueblos, hasta llegar al rio dnieper donde hay otras ciudades grandes como dnipro o zaporoyia, que no le interesan a Rusia.
Una vez que los rusos conquisten las únicas 4 ciudades grandes del este que le quedan a los ucras, construiran frongeras de dientes de dragon, zanjas, etc. Las mismas que destruyeron por completo la contraofensiva ucraniana. Y fin de la guerra, la paz se acerca, por eso zelensky tiene peor cara cada semana.
Hace bien Italia, de hecho tendría que suspender ya la ayuda. EEUU que fue quien creo el conflicto, ya se retiró. Es hora que Europa despierte y no se deje pisar más la cabeza por estados unidos, Israel y los ingleses.