La Fuerza Aérea y Espacial francesa está considerando convertir el A400M en un «avión multifunción».

Inicialmente, Francia se había comprometido a adquirir cincuenta aviones de transporte A400M “Atlas” de Airbus. Sin embargo, la Ley de Programación Militar 2024-30, promulgada en agosto de 2023, redujo el número de aeronaves que se entregarían a la Fuerza Aérea y Espacial a treinta y cinco para el 2035.

Este texto ha sido modificado posteriormente, y el Ministerio de las Fuerzas Armadas indicó en marzo pasado que el objetivo era contar con al menos treinta y siete aeronaves para 2030.

Pero no es imposible que, en última instancia, el número de A400M pedidos supere los cincuenta aviones previstos al inicio del programa.

En abril, el Delegado General de Armamento, Emmanuel Chiva, consideró que “merece ser planteada la cuestión de reemplazar las flotas de C-130 [Hércules] con entregas anticipadas del A400M”. Esto podría resultar en un pedido de dieciocho aeronaves adicionales, ya que la Fuerza Aérea cuenta actualmente con catorce C-130H y cuatro C-130J.

Dicho esto, se considera que el potencial del A400M aún está infraexplotado. Por lo tanto, está considerando confiarle misiones distintas al transporte táctico y el reabastecimiento en vuelo. En resumen, la idea sería convertirlo en un avión multifunción.

Así lo explica el coronel Bastien Cardot, responsable del desarrollo de capacidades de “aviones de transporte y helicópteros” del Estado Mayor de la AAE, en las páginas del número especial n.º 102 de la revista DSI.

La experiencia adquirida sobre el terreno ha revelado un potencial infraexplotado del A400M que podría convertirlo en un valioso complemento para los cazas en ciertas misiones, ante una amenaza cada vez más densa y compleja. Las nuevas capacidades permitirían responder a un desafío masivo, un factor determinante en futuros conflictos, afirma el coronel Cardot.

Capaz de reabastecerse en vuelo, el A400M puede proporcionar una presencia sostenida sobre un área determinada o cubrir 9.000 km en doce horas de vuelo [sin reabastecimiento] y puede desplegarse desde cualquier tipo de terreno con una pequeña huella logística. También tiene la capacidad de volar en modo automático a 152 metros de altitud, incluso en condiciones de baja visibilidad [“una primicia para un avión de transporte militar”, enfatiza Airbus].

Además, según el coronel Cardot, “su potencia eléctrica, con cuatro motores TP400 de 11.000 CV cada uno, permite la escalabilidad gracias a su reserva de energía [armas de energía dirigida, servidores y relés de comunicación para el futuro combate en la nube]”.

Estas capacidades podrían utilizarse, por ejemplo, para apoyar a las tropas terrestres en entornos no disputados, como el AC-130 “Gunship” estadounidense. El A400M “podría lanzar efectores cinéticos como misiles de corto alcance o bombas guiadas, ubicados en la bodega o bajo el ala”, afirma el coronel Cardot. “Dado que el lanzamiento de fuego es la culminación de una cadena de decisiones complejas —detección, identificación, clasificación y destrucción—, el desarrollo de una capacidad de a bordo de orientación, vigilancia e inteligencia es un requisito esencial. Este desarrollo se está estudiando actualmente en aeronaves francesas”, continúa.

En este punto, la AAE no parte de una hoja en blanco: los Transall C-160 del escuadrón Poitou 3/61 estaban equipados con una capacidad llamada C3ISTAR [Mando, Control, Inteligencia de Comunicaciones, Vigilancia, Adquisición de Objetivos y Reconocimiento], que se basaba en una bola optrónica día/noche con designador láser y consola de explotación de imágenes para llevar a cabo misiones de vigilancia, inteligencia, selección de objetivos y reconocimiento.

Además, la PYME Turgis & Gaillard lidera el proyecto SSA-1702 NITRATHE, cuyo objetivo es instalar un pod de reconocimiento, orientación y transmisión bajo el ala de un A400M.

Dicho esto, la AAE está considerando confiar al Atlas A400M misiones que vayan más allá del apoyo a maniobras terrestres en entornos permisivos.

“Se puede considerar que el A400M contribuye a misiones de ataque de precisión profunda durante operaciones aéreas a gran escala, incluso cerca del espacio aéreo no permisivo”, sostiene el coronel Cardot. Por lo tanto, la integración de “efectores de bajo coste producidos en masa” permitiría producir una “masa de fuego capaz de saturar los sistemas de defensa enemigos y garantizar un ataque de precisión efectivo a largo alcance”.

A partir de entonces, el A400M se convertiría en un avión de combate pesado, capaz de lanzar un número significativo de efectores a distancia de las amenazas tierra-aire enemigas (en posición de combate), resume el oficial. Podría contribuir a la neutralización de los sistemas de defensa aérea enemigos (SEAD) mediante la realización de misiones ofensivas de guerra electrónica y/o de saturación, o mediante el lanzamiento de misiles de crucero y efectores conectados.

Laurent Lagneau

4 thoughts on “La Fuerza Aérea y Espacial francesa está considerando convertir el A400M en un «avión multifunción».

  • el 16 junio, 2025 a las 14:47
    Permalink

    Creo que las relaciones militares españolas con Francia son pocas. Este nuevo procedimiento del A-400 se podría hacer juntos. Se que Francia se enfadó cuando España tomó la decisión de fabricar los submarinos S-80 y no seguir con la idea de seguir comprando a Francia, pero esto es meramente una decisión Comercial y Técnica que no significa que no podamos trabajar juntos Francia y España, dos Países vecinos y que tan mal no nos llevamos. Sería interesante integrar empresas Españolas en este proyecto Francés, creo que avanzaremos mucho.

    Respuesta
    • el 18 junio, 2025 a las 12:47
      Permalink

      Francia es un vecino poco recomendable. España es parte de Airbus y por tanto puede coger lo que necesite dentro de ese consorcio.
      Recordemos que Francia aporto a Marruecos su inteligencia para hundir nuestro gobierno con los atentados de Madrid (200 muertos) lo que demuestra que no hay que fiarse de ellos.

      Respuesta
  • el 16 junio, 2025 a las 19:57
    Permalink

    Los alemanes ya están investigando como meter un contenedor con equipos ECM o SIGINT en un A400M. La versión cañonero es difícil. Y Francia ya compró los KC-130J que pueden equiparse con misiles aire-tierra como hacen los Marines. Al final es un avión grande al que hay encontrar otras misiones. Podría hacerse como en EEUU y hacerlos lanzamisiles para misiles crucero. Aún así no va a ser fácil.

    Respuesta
  • el 17 junio, 2025 a las 06:35
    Permalink

    De patrulla marina estarían muy bien, siempre que se logre reducir el coste por horas de vuelo

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.