La Bundeswehr necesitaría al menos 75.000 soldados más para cumplir sus compromisos con la OTAN.

Las Fuerzas Armadas Federales alemanas [Bundeswehr] cuentan actualmente con unos 180.000 soldados en sus filas. Poco después del inicio de la guerra en Ucrania, en el marco de la «Zeitenwende» [cambio de época], y cuando se suspendió el servicio militar obligatorio en 2011, el Gobierno alemán se fijó el objetivo de aumentar esta cifra a 203.000 efectivos para 2031, principalmente para el Heer [fuerza terrestre].

Sin embargo, en la cumbre de Vilna de julio de 2023, los miembros de la OTAN adoptaron una «nueva generación de planes de defensa regionales, basados en los planes estratégicos y de dominio existentes», para mejorar la disuasión y la defensa de la Alianza frente a «todas las amenazas, incluso a corto o nulo plazo», utilizando un enfoque denominado de «360 grados».

Sin embargo, para que estos planes funcionen, los Aliados se han comprometido a proporcionar a la OTAN «las fuerzas, capacidades y recursos necesarios para toda la gama de sus operaciones, misiones y actividades». Para Alemania, esto significa que el formato de la Bundeswehr previsto para 2031 será insuficiente. Así lo ha revelado el semanario Der Spiegel, basándose en documentos confidenciales del Ministerio de Defensa alemán.

Las necesidades de la OTAN en materia de fuerzas terrestres [divisiones, brigadas, apoyo] se traducen «en una necesidad adicional de 75.000 soldados para la Bundeswehr», afirmaba Der Spiegel, refiriéndose a un informe titulado «Disponibilidad operativa y apoyo a las fuerzas armadas».

Otro documento interno, también mencionado por el semanario, estima que los planes de la OTAN «requerirían más de 272.000 soldados». Según una fuente militar de alto rango contactada por Reuters, la Bundeswehr podría tener que ir incluso más lejos, dado que Alemania sería una «importante zona de tránsito y centro logístico» en caso de conflicto.

Los documentos llegan en un momento en el que el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, mantiene un tira y afloja con su colega de Finanzas, Christian Lindner, sobre un aumento presupuestario de al menos 6.500 millones de euros para 2025. El Fondo Especial de la Bundeswehr, dotado con 100.000 millones de euros, se agotará en 2028.

Además de los aspectos financieros, la Bundeswehr tendrá que superar sus actuales problemas de reclutamiento. Al número de candidatos le cuesta despegar, mientras que el porcentaje de reclutas que se retiran de los contratos sigue siendo elevado (en torno al 30%). Y eso sin tener en cuenta el cambio demográfico. «De aquí a 2050, habrá un 12% menos de personas en el grupo de edad de 15 a 24 años», ya ha señalado Pistorius. De ahí la idea de reinstaurar el servicio militar obligatorio, siguiendo el modelo de Suecia, donde las fuerzas armadas sólo retienen a los reclutas que necesitan, a ser posible de forma voluntaria.

La vuelta a la conscripción también aumentaría el número de reservistas «cualificados» hasta al menos 60.000: «Las reservas en su conjunto también deben ser entrenadas y equipadas, como lo fueron durante la Guerra Fría, para que puedan reforzar o reemplazar a las tropas activas en combate. […] Estoy convencido de que debemos adaptar las reservas a los retos actuales de la política de seguridad», declaró a Spiegel el general Andreas Hoppe, vicecomandante de la Bundeswehr.

Laurent Lagneau

5 thoughts on “La Bundeswehr necesitaría al menos 75.000 soldados más para cumplir sus compromisos con la OTAN.

  • el 11 junio, 2024 a las 13:27
    Permalink

    Y España necesita al menos 60000 militares más, y promover una reserva seria con más formación militar y contratos que sean como los de los militares de complemento, o directamente ser militares de complemento.

    Respuesta
  • el 11 junio, 2024 a las 13:33
    Permalink

    Que obliguen a los solicitantes de la ciudadanía a cumplir el servicio militar

    Respuesta
    • el 12 junio, 2024 a las 00:07
      Permalink

      Maravillosa idea. Tener a un montón de musulmanes con formación militar tipo OTAN, que puede fallar?

      Respuesta
      • el 12 junio, 2024 a las 12:18
        Permalink

        No solo hay musulmanes solicitando la ciudadanía sino muchos sudamericanos.

        Respuesta
  • el 13 junio, 2024 a las 18:34
    Permalink

    Lo que tiene que venir de nuevo es la mili, mujeres incluidas, a ver si les metíamos algo de patriotismo en vena, que lo han erradicado de raíz en este patético país de pandereta . Hay demasiado nini suelto.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.