Unos 15.000 gurkas se habrían unido a las fuerzas rusas en el conflicto ucraniano.
La prolongada manifestación de 17 días en Katmandú de las familias de los mercenarios nepalíes que participan en los combates en nombre de las fuerzas rusas en Ucrania ha culminado con garantías por parte del gobierno nepalí de que sus preocupaciones no serán ignoradas. La protesta de las familias, que concluyó el 5 de mayo, ejerció una considerable presión sobre las autoridades para que garantizaran el regreso seguro de los mercenarios.
Las familias de los mercenarios han presentado una serie de demandas concretas para su consideración. Entre ellas figuran el regreso seguro de los nepaleses que sirven en el ejército ruso, la concesión de indemnizaciones y tratamiento médico a los heridos, la evacuación segura de cinco prisioneros de guerra nepaleses retenidos por las fuerzas ucranianas, la repatriación digna de los soldados fallecidos, una indemnización justa de acuerdo con las directrices del gobierno ruso y una investigación sobre el paradero de las personas en paradero desconocido.
La Oficina del primer ministro y el Consejo de Ministros han respondido con una declaración en la que subrayan el compromiso del gobierno de abordar estas preocupaciones por la vía diplomática. Sin embargo, esta garantía reaviva una promesa reiterada en los últimos meses.
4 Nepali soldiers currently stranded in Russia, have made a plea to Indian Prime Minister #Modiji for help.
They said that the communist govt in #Nepal is not taking action to rescue them, and they are relying on India for help 🇮🇳
Their trust in #India speaks volumes 🔥 pic.twitter.com/YSfhrsNftV
— Sunny Raj ( Modi ka Parivar ) (@sunnyrajbjp) March 15, 2024
Funcionarios de Nepal han revelado su comunicación con más de 200 familias de nepaleses alistados en el ejército ruso y han confirmado que 19 personas perecieron, mientras que cinco permanecen cautivas.
No existen datos definitivos sobre el número exacto de ciudadanos nepaleses que sirven como mercenarios en el ejército ruso. No obstante, estimaciones fundamentadas sugieren que unos 15.000 nepaleses han optado por unirse a las fuerzas rusas. Se cree que el principal catalizador de este fenómeno es el atractivo paquete de reclutamiento ofrecido por Rusia, que incluye un generoso salario mensual de 2.000 dólares y la tramitación acelerada de la ciudadanía.
Al parecer, la considerable seguridad económica que ofrece este paquete y la promesa de una rápida tramitación de la ciudadanía han llevado a muchos a pasar por alto los riesgos inherentes al servicio en zonas militares extranjeras en conflicto. Resulta alarmante que algunos reclutas hayan denunciado haber sido engañados para desempeñar funciones de combate activo, lo que contradice las promesas iniciales de realizar tareas no combatientes, como cocinar y limpiar.
El ejército ruso como opción atractiva
En el pasado, los nepaleses que buscaban trabajo solían dirigirse a la India, en particular al apreciado regimiento Gurkha del ejército indio. Sin embargo, los recientes cambios en las políticas de reclutamiento de la India han obligado a los posibles candidatos a considerar otras opciones de empleo. Las negociaciones entre Nepal e India sobre las condiciones de reclutamiento parecen estar en punto muerto. En este escenario, alistarse en el ejército ruso ha surgido como una alternativa atractiva para muchos jóvenes frustrados.
En los últimos tiempos, el presunto reclutamiento forzoso de personas de países extranjeros en el ejército ruso ha provocado protestas en todo el mundo y llamamientos a la intervención. En particular, Nepal, India y Cuba han expresado su malestar por la integración forzosa de sus ciudadanos en las Fuerzas Armadas rusas.
En marzo, el Ministerio de Asuntos Exteriores indio difundió una declaración en la que denunciaba que un puñado de ciudadanos indios habían sido engañados para servir en el ejército ruso.
Las autoridades indias han censurado abiertamente esta práctica, exigiendo la extracción inmediata de sus ciudadanos y calificando la situación de tráfico de seres humanos. Se están tomando medidas para garantizar el regreso seguro de estas personas a la India, según el portavoz, Randhir Jaiswal.
Mientras tanto, la BBC llevó a cabo una investigación en la que reveló documentos confidenciales que aportan información sobre la supuesta coacción a cubanos para que se unan al ejército ruso.
Los cubanos
Estos documentos sugieren que cientos de cubanos han sido reclutados desde la invasión generalizada de Ucrania que comenzó en febrero de 2022. Hackers simpatizantes de Ucrania han publicado los nombres de al menos 200 cubanos, con afirmaciones de que estos individuos fueron seducidos con la oferta de la ciudadanía rusa pocos meses después de su alistamiento.
Una investigación llevada a cabo por la BBC ha descubierto una tendencia alarmante: los emigrantes de Cuba que buscan empleo en la industria de la construcción de Rusia están siendo dirigidos inadvertidamente a las zonas de combate en el este de Ucrania. En respuesta a estos hallazgos, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Cuba ha expresado duras críticas. El ministerio condena enérgicamente la explotación de sus ciudadanos con fines hostiles.
Además, los informes recomiendan que la red de reclutamiento de Rusia se extiende vitalmente lejos: se extiende más allá de Nepal, India y Cuba, reuniendo a individuos de países tan diversos como Uzbekistán, Armenia, Kazajstán, Somalia y un amplio espectro de naciones centroasiáticas y africanas. Esta práctica de reclutar a ciudadanos extranjeros subraya la determinación de Rusia de reforzar sus fuerzas militares. Los analistas afirman que estos esfuerzos por reclutar soldados en el extranjero están motivados por el excesivo número de bajas que se producen en los conflictos bélicos. Recientemente, el presidente Vladimir Putin aprobó un decreto en enero. El decreto agiliza el proceso de concesión de la ciudadanía rusa a los extranjeros dispuestos a firmar un contrato de un año con el ejército ruso. Además, se facilitarán nuevos pasaportes a sus familiares.
Alexey Lenkov
a estas alturas estarán abonando el campo ucraniano. Es lo que tiene ponerse del bando equivocado.
Mientras que para los soldados argentinos en las Falkland, les salían huyendo a los gurkas, los ucranianos les han dado combate e incluso, capturado vivos.
Los gurkas han participado en varias guerras como mercenarios en las fuerzas armadas británicas y nunca los nepalíes salieron a la calle para que el estado nepalí pague por la repatriación de los mercenarios y hasta por su hospitalización, se nota que Rusia es mala paga con sus mercenarios.
Bueno, no se puede esperar mucho del padre de la familia de la mafia rusa, Vladímir Putin, más que desprecio por los que no son de la etnia rusa.
Sin contar el desprecio de butin por sus compatriotas, a quienes, en la practica, tiene presos, obligandolos a pelear en guerras e5tup1das.
Es parte de la propaganda, muchos guerras murieron sirviendo a los ingleses , y seguro pasaron por lo mismo, ahora la diferencia es la propaganda occidental que tiene interés en ventilar esto , y no lo mismo que pasan los voluntarios colombianos o de otros países, pero peleando para ucrania.
A Putin no le preucupan los muertos de los mercenarios contratados en paises pobres del llamado tercer mundo son sólo carne de cañon para sus delirios imperialistas, hasta donde llegará el patriotismo de los jovenes rusos? Hasta que empiecen a llamarlos a filas y empiecen a volver mutilados y en feretros, esto ya pasó en Afganistan
Creian que iba a ser como alistarse en el British Army y descubrieron que NO iban a pagarles, que NO les pagarian las indemnizaciones, que NO tenian servicios medicos.
Y por supuesto esperan que mueran todos en pocos meses
para ello les envian a las peores misiones, por debajo de los rusos etnicos.
Ha tenido que intervenir su gobierno para rescatar a estas buenas gentes.
Hay un video de un cubano que dice que no les dejan ir cuando acaba su contrato y que de 54 cubanos solo quedan 5.
Queda claro que los rusos tienen una politica de exterminio de lo que consideran razas inferiores (asiaticos y latinoamericanos)
Mann.
Si mueren en combate, no hay más testigos ni a quien tener que pagar.
Gurkhas no son, más bien nepalíes. Pensaron que el ejército ruso les trataría como los británicos, hindúes o Brunéi. Y se encontraron la picadora de carne de los ataques rusos. Dado el racismo ruso y el desprecio por la vida de sus soldados no creo que la experiencia haya sido buena. Y el tema de no pagar ni cumplir los compromisos eso ya sorprende poco. Algún general ruso debió quedarse el dinero.
Exacto, un nepalí no es un Gurkha por el hecho de haber nacido en ese país. Un Gurkha es un militar muy bien entrenado. Las dureza y las penalidades de esa nación son el germen perfecto para crear un buen soldado, que luego hay que pulir con una instrucción exquisita. Y que instrucción puede uno conseguir hoy en día en Rusia?, pues eso.
Cocineros y limpieza?, los pobres nepalies no saben que Rusia siempre miente.
Que tal si antes de decir cualquier cosa como ignorante, investigás?
Los gurkas en Malvinas se enfrentaron al Batallón de Infantería de Marina 5, específicamente la Companía ‘Nácar’ del mismo que hizo frente a un ataque combinado de estos, Guardias Galeses y Guardias Escoceses rechazando el ataque y haciendo que deban suspender el ataque hasta tres veces en 24 horas.
Gracias.
Saludos.
No entiendo a quién va dirigido tu comentario. Decir que una cosa no quita la otra, simplemente hablas de un combate de dos cuerpos muy competentes.
Los Gurkha no tienen nada que demostrar.
Carne de cañón de Putin. Mal equipados, mal alimentados, engañados y encima no cobran lo prometido. Pobres diablos, jamás volverán a Nepal.
Igual que los voluntarios cubanos
Que habra sido de los gurkas en Ucrania? Supongo que estaran haciendo crecer las margaritas.